El Gobierno polaco ha habilitado ocho centros de acogida a refugiados junto a su frontera con Ucrania, habilitó líneas telefónicas de ayuda y facilitó información en su web para los ucranianos que lleguen a Polonia.
Según declaró este viernes, 25 de febrero, el portavoz del Gobierno polaco, Stanislaw Zaryn, a la emisora polaca Radio Plus, durante el jueves se produjo la llegada de unas 29.000 personas a la frontera polaca procedentes de Ucrania, «la mitad de las cuales, aproximadamente, ya tienen planeado llegar desde antes de la guerra», dijo.
Polonia ha establecido ocho puntos de recepción y asistencia a refugiados en lugares cercanos a la frontera con Ucrania, donde se les facilita orientación y, en caso de necesidad, se les proporciona alojamiento temporal.
Según aseguró el hablante Zaryn, a partir de ahora se espera que el flujo de personas desde el país vecino se mantenga en torno a «30.000 diarias», «una cifra que no difería mucho de lo que esperábamos», declaró.
Por su parte, Piotr Zakielarz, portavoz de la Guardia Fronteriza polaca, subrayó que por orden gubernamental no se exige el llamado pasaporte COVID-19 o certificados de vacunación a nadie, y se intenta prestar asistencia a las familias con niños o personas mayores.
El Gobierno polaco publicó hoy en su web información para todos los ciudadanos ucranianos que, «si están escapando del conflicto armado» en su país, «serán admitidos en Polonia».
«En los puntos de recepción», dice el documento, «recibirán información sobre su estancia en Polonia, les proporcionarán alojamiento temporal y tendrán comida caliente, bebidas, asistencia médica básica y un sitio donde descansar».
Como documentación necesaria para poder entrar en Polonia basta un permiso extendido por el comandante del puesto fronterizo polaco.
En Polonia residen más de un millón de ucranianos y estimaciones no oficiales sitúan esta cifra en dos millones.
El pasado lunes, el Gobierno polaco aseguró que «el mercado laboral polaco podría ser similar» a hasta un millón de desplazados ucranianos en caso de guerra en ese país.
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
Andrés Caleca presenta su candidatura para participar en las primarias de la oposición
OVV y Redhnna piden fortalecer la prevención en casos de abuso sexual contra niños y adolescentes
Exgerente de campaña de Petro dice que jamás recibieron aportes gestionados por Benedetti
Al menos 13 funcionarios policiales y militares han sido asesinados en el país en lo que va de 2023
El Gobierno polaco ha habilitado ocho centros de acogida a refugiados junto a su frontera con Ucrania, habilitó líneas telefónicas de ayuda y facilitó información en su web para los ucranianos que lleguen a Polonia.
Según declaró este viernes, 25 de febrero, el portavoz del Gobierno polaco, Stanislaw Zaryn, a la emisora polaca Radio Plus, durante el jueves se produjo la llegada de unas 29.000 personas a la frontera polaca procedentes de Ucrania, «la mitad de las cuales, aproximadamente, ya tienen planeado llegar desde antes de la guerra», dijo.
Polonia ha establecido ocho puntos de recepción y asistencia a refugiados en lugares cercanos a la frontera con Ucrania, donde se les facilita orientación y, en caso de necesidad, se les proporciona alojamiento temporal.
Según aseguró el hablante Zaryn, a partir de ahora se espera que el flujo de personas desde el país vecino se mantenga en torno a «30.000 diarias», «una cifra que no difería mucho de lo que esperábamos», declaró.
Por su parte, Piotr Zakielarz, portavoz de la Guardia Fronteriza polaca, subrayó que por orden gubernamental no se exige el llamado pasaporte COVID-19 o certificados de vacunación a nadie, y se intenta prestar asistencia a las familias con niños o personas mayores.
El Gobierno polaco publicó hoy en su web información para todos los ciudadanos ucranianos que, «si están escapando del conflicto armado» en su país, «serán admitidos en Polonia».
«En los puntos de recepción», dice el documento, «recibirán información sobre su estancia en Polonia, les proporcionarán alojamiento temporal y tendrán comida caliente, bebidas, asistencia médica básica y un sitio donde descansar».
Como documentación necesaria para poder entrar en Polonia basta un permiso extendido por el comandante del puesto fronterizo polaco.
En Polonia residen más de un millón de ucranianos y estimaciones no oficiales sitúan esta cifra en dos millones.
El pasado lunes, el Gobierno polaco aseguró que «el mercado laboral polaco podría ser similar» a hasta un millón de desplazados ucranianos en caso de guerra en ese país.