El presidente de Colombia Gustavo Petro condenó lo que consideró como un «golpe parlamentario» contra Pedro Castillo en Perú, pero también que su intento de disolver el Congreso fue una equivocación.
En su cuenta de Twitter, el gobernante del vecino país dijo que «la antidemocracia no se combate con antidemocracia».
Castillo fue destituido como presidente peruano este miércoles 7 de diciembre, después de que intentó disolver el Congreso peruano, donde intentaron dos veces antes aprobar la vacancia, la figura legal peruana para remover del cargo al jefe de Estado.
Su decisión aceleró a los parlamentarios, que con el voto de 101 de los 130 legisladores lo removieron del cargo por «permanente incapacidad moral».
Te puede interesar: Así vivieron los venezolanos la destitución de Pedro Castillo en Perú
Petro expresó que al conocer a Castillo, cuando visitó Perú para la reunión de presidentes de la Comunidad Andina de Naciones, se desarrollaba «un golpe parlamentario en su contra».
Pero a la vez añadió que «indudablemente Pedro Castillo se equivocó al tratar de usar el artículo de la constitución peruana que permite disolver el Congreso que ya había decidido destituirlo sin respetar la voluntad popular. La antidemocracia no se combate con antidemocracia».
El colombiano es uno de los pocos presidentes que ha expresado una posición favorable a Castillo, quien se encuentra detenido en la misma cárcel donde el expresidente Alberto Fujimori cumple una condena de 25 años.
Aunque Petro es firme creyente del Sistema Interamericano de Derechos Humanos lamentó que el actual secretario de la OEA, Luis Almagro, no lo respete.
«He afirmado que el gran pacto latinoamericano entre todas sus fuerzas políticas y sociales, de derechas o progresistas, es la Convención Americana de los Derechos Humanos, hoy ni el secretario general de la OEA lo respeta».
Otro de los que defendió al defenestrado mandatario peruano fue Andrés Manuel López Obrador (Amlo), de México.
Acusó a «élites económicas y políticas» de Perú de forzar a Castillo a «tomar decisiones» que derivaron en su destitución.
Medios peruanos dijeron que Castillo intentó dejar el Palacio Presidencial peruano para pedir asilo en la embajada de México, pero antes la Policía lo detuvo.
El canciller de ese país, Marcelo Ebrand, afirmó que «si Pedro Castillo pide asilo a México, se lo damos, pero no lo ha solicitado».
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Petro dice que venezolanos son pobres y dejaron de beber whisky y comer por las sanciones
Petro le pide la renuncia a todos los miembros de su gabinete
Se adelanta la reunión entre la oposición venezolana y el gobierno de Petro
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Cinco de cada 10 migrantes que cruzaron el Darién entre enero y mayo eran venezolanos
Publican y luego borran en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
EEUU critica apoyo de Lula a Maduro: Hay que llamar «las cosas como son»
El presidente de Colombia Gustavo Petro condenó lo que consideró como un «golpe parlamentario» contra Pedro Castillo en Perú, pero también que su intento de disolver el Congreso fue una equivocación.
En su cuenta de Twitter, el gobernante del vecino país dijo que «la antidemocracia no se combate con antidemocracia».
Castillo fue destituido como presidente peruano este miércoles 7 de diciembre, después de que intentó disolver el Congreso peruano, donde intentaron dos veces antes aprobar la vacancia, la figura legal peruana para remover del cargo al jefe de Estado.
Su decisión aceleró a los parlamentarios, que con el voto de 101 de los 130 legisladores lo removieron del cargo por «permanente incapacidad moral».
Te puede interesar: Así vivieron los venezolanos la destitución de Pedro Castillo en Perú
Petro expresó que al conocer a Castillo, cuando visitó Perú para la reunión de presidentes de la Comunidad Andina de Naciones, se desarrollaba «un golpe parlamentario en su contra».
Pero a la vez añadió que «indudablemente Pedro Castillo se equivocó al tratar de usar el artículo de la constitución peruana que permite disolver el Congreso que ya había decidido destituirlo sin respetar la voluntad popular. La antidemocracia no se combate con antidemocracia».
El colombiano es uno de los pocos presidentes que ha expresado una posición favorable a Castillo, quien se encuentra detenido en la misma cárcel donde el expresidente Alberto Fujimori cumple una condena de 25 años.
Aunque Petro es firme creyente del Sistema Interamericano de Derechos Humanos lamentó que el actual secretario de la OEA, Luis Almagro, no lo respete.
«He afirmado que el gran pacto latinoamericano entre todas sus fuerzas políticas y sociales, de derechas o progresistas, es la Convención Americana de los Derechos Humanos, hoy ni el secretario general de la OEA lo respeta».
Otro de los que defendió al defenestrado mandatario peruano fue Andrés Manuel López Obrador (Amlo), de México.
Acusó a «élites económicas y políticas» de Perú de forzar a Castillo a «tomar decisiones» que derivaron en su destitución.
Medios peruanos dijeron que Castillo intentó dejar el Palacio Presidencial peruano para pedir asilo en la embajada de México, pero antes la Policía lo detuvo.
El canciller de ese país, Marcelo Ebrand, afirmó que «si Pedro Castillo pide asilo a México, se lo damos, pero no lo ha solicitado».