El multimillonario sudafricano y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, reveló este viernes un prototipo de robot humanoide que, entre otras cosas, es capaz de regar las plantas, transportar cajas y mover barras metálicas.
En un evento sobre inteligencia artificial en las oficinas de Tesla en Palo Alto (California, EE. UU.), Musk explicó que el robot utiliza el software de aprendizaje automatizado y los sensores desarrollados por la empresa de vehículos eléctricos que él dirige.
Cuando salga a la venta, el precio de este robot -bautizado como «Optimus»- será probablemente inferior a los 20.000 dólares, indicó el multimillonario, conocido mundialmente por sus excentricidades.
«Optimus» tiene una batería de 2,3 KWh y conectividad a redes Wi-Fi y LTE.
Para Musk, el desarrollo de robots a gran escala es una oportunidad de multiplicar la productividad de las naciones y erradicar la pobreza. Cree que gracias a estos humanoides alimentados con baterías se aumentaría la eficiencia en las labores manuales de tal forma que nadie tendría que pasar hambre.
Real life iron man and Optimus Bot are going to be a force to be reckoned with @elonmusk pic.twitter.com/0Rv72CjN0P
— Tesla Owners Silicon Valley (@teslaownersSV) October 1, 2022
El año pasado, Musk ya adelantó que Tesla estaba desarrollando un robot humanoide para realizar trabajos «peligrosos» que la gente no quiere hacer e indicó que el proyecto iba a tener profundas implicaciones económicas.
Las autoridades federales estadounidenses investigan varios accidentes de automóviles de Tesla con vehículos de emergencia que estaban prestando ayuda en accidentes previos.
Por lo menos, una persona murió en uno de esos accidentes y varias más resultaron heridas. Los accidentes se produjeron cuando Autopilot, el sistema de ayuda a la conducción de Tesla, estaba en operación.
Desde 2016, la Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera de Estados Unidos (NHTSA, en inglés) ha iniciado al menos 30 investigaciones en accidentes de vehículos de Tesla.
A pesar del nombre del sistema, Autopilot, no tiene la capacidad de circular sin el control del conductor.
En 2019, el Instituto para la Seguridad en la Carretera de Estados Unidos (IIHS, en inglés) señaló en un informe que el término Autopilot «indica a los conductores que pueden despistarse» ya que, a su juicio, «parece prometer más de lo debido» sobre el grado de atención que se debe prestar a la conducción.
El IIHS añadió que el 48 % de las personas encuestadas dijo que el Autopilot permite conducir sin tener las manos en el volante.
En el pasado, Musk ha declarado que «no se necesitará conducir la mayor parte del tiempo a menos que se quiera hacerlo» gracias a las mejoras que el sistema está experimentando.
Musk negocia con Linda Yaccarino para ponerla al frente de Twitter
5 maneras en las que Twitter ha cambiado para sus usuarios desde que Elon Musk lo compró
UE amenaza con sanciones a Elon Musk por suspensión de cuentas en Twitter
Elon Musk restablece la cuenta en Twitter del expresidente de EE.UU. Donald Trump
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
El multimillonario sudafricano y consejero delegado de Tesla, Elon Musk, reveló este viernes un prototipo de robot humanoide que, entre otras cosas, es capaz de regar las plantas, transportar cajas y mover barras metálicas.
En un evento sobre inteligencia artificial en las oficinas de Tesla en Palo Alto (California, EE. UU.), Musk explicó que el robot utiliza el software de aprendizaje automatizado y los sensores desarrollados por la empresa de vehículos eléctricos que él dirige.
Cuando salga a la venta, el precio de este robot -bautizado como «Optimus»- será probablemente inferior a los 20.000 dólares, indicó el multimillonario, conocido mundialmente por sus excentricidades.
«Optimus» tiene una batería de 2,3 KWh y conectividad a redes Wi-Fi y LTE.
Para Musk, el desarrollo de robots a gran escala es una oportunidad de multiplicar la productividad de las naciones y erradicar la pobreza. Cree que gracias a estos humanoides alimentados con baterías se aumentaría la eficiencia en las labores manuales de tal forma que nadie tendría que pasar hambre.
Real life iron man and Optimus Bot are going to be a force to be reckoned with @elonmusk pic.twitter.com/0Rv72CjN0P
— Tesla Owners Silicon Valley (@teslaownersSV) October 1, 2022
El año pasado, Musk ya adelantó que Tesla estaba desarrollando un robot humanoide para realizar trabajos «peligrosos» que la gente no quiere hacer e indicó que el proyecto iba a tener profundas implicaciones económicas.
Las autoridades federales estadounidenses investigan varios accidentes de automóviles de Tesla con vehículos de emergencia que estaban prestando ayuda en accidentes previos.
Por lo menos, una persona murió en uno de esos accidentes y varias más resultaron heridas. Los accidentes se produjeron cuando Autopilot, el sistema de ayuda a la conducción de Tesla, estaba en operación.
Desde 2016, la Administración Nacional para la Seguridad en la Carretera de Estados Unidos (NHTSA, en inglés) ha iniciado al menos 30 investigaciones en accidentes de vehículos de Tesla.
A pesar del nombre del sistema, Autopilot, no tiene la capacidad de circular sin el control del conductor.
En 2019, el Instituto para la Seguridad en la Carretera de Estados Unidos (IIHS, en inglés) señaló en un informe que el término Autopilot «indica a los conductores que pueden despistarse» ya que, a su juicio, «parece prometer más de lo debido» sobre el grado de atención que se debe prestar a la conducción.
El IIHS añadió que el 48 % de las personas encuestadas dijo que el Autopilot permite conducir sin tener las manos en el volante.
En el pasado, Musk ha declarado que «no se necesitará conducir la mayor parte del tiempo a menos que se quiera hacerlo» gracias a las mejoras que el sistema está experimentando.