El domingo 9 de abril se hizo viral un video donde el líder religioso tibetano Dalai Lama besa en los labios a un niño pequeño delante de un grupo de personas que miran y se ríen.
Aparentemente el video fue grabado en un acto escolar que tuvo lugar el pasado 28 de febrero, aunque no se confirmó la locación donde se grabó. En las imágenes se ve como un niño pequeño se acerca a darle un abrazo al líder religioso, quien después lo besa en los labios.
En el clip difundido por las redes sociales se observa como el monje besa en los labios al menor de edad y después, según la traducción que se ha hecho viral, le pide que le chupe la lengua, mientras la saca en dirección al pequeño.
Te sugerimos: Dalái lama reconoce estar al tanto de abusos sexuales budistas desde los años 90
Las acciones del Dalai Lama han causado indignación y repudio en todo el mundo. A propósito de la difusión del video los integrantes de Cecodap, Abel Saraiba y Carlos Trapani fijaron posición sobre las acciones del monje.
“La agresión sexual es violencia independientemente quien sea el agresor. No hay justificación cultural, religiosa o social frente a estos hechos. Sea el Dalai Lama o cualquier otra figura pública se genera una responsabilidad mayor. Actuar con el ejemplo y practicar lo que se promueve es lo mínimo que se debe esperar. Normalizar, justificar o silenciar la agresión a un niño lo debemos condenar y rechazar”, escribió el coordinador general de Cecodap Carlos Trapani través de su cuenta en Twitter.
Abel Saraiba, coordinador adjunto de Cecodap, calificó el video de lamentable y confirmó que las acciones del Dalai Lama constituyen una agresión sexual. “Ningún relativismo cultural o religioso justifica algún tipo de práctica que ponga en peligro o amenace los derechos de un niño, así lo dice la Convención sobre los Derechos del Niño (…) No importa si vistes una sotana o una túnica, nada justifica la agresión, y menos la agresión sexual, contra niños, niñas y adolescentes”, sostiene.
Saraiba explicó que esta agresión en contra del niño puede traer repercusiones sobre la salud mental del infante. “Celebro que las personas estén reaccionando ante esto. Tenemos que tener cuidado en cómo lo compartimos. Reproducimos ese video una y otra vez sin tapar el rostro del niño y puede traer muchas más repercusiones a largo plazo y la revictimización”, enfatizó.
El Dalai Lama es el principal líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano y líder de la Administración Central Tibetana. El líder religioso no se ha pronunciado o disculpado por sus acciones.
ONG documentó 68 casos de violaciones a DDHH en Llanos y Andes del país entre enero y marzo
Viceministro dice que en Zulia hay daños en un muro de contención en el Sur del Lago
Rusia dice que funcionarios británicos pueden ser considerados objetivos militares
Llega a Damasco el primer vuelo directo entre Venezuela y Siria en casi doce años
Protección Civil Barinas contabiliza 400 familias afectadas en la capital del estado
El domingo 9 de abril se hizo viral un video donde el líder religioso tibetano Dalai Lama besa en los labios a un niño pequeño delante de un grupo de personas que miran y se ríen.
Aparentemente el video fue grabado en un acto escolar que tuvo lugar el pasado 28 de febrero, aunque no se confirmó la locación donde se grabó. En las imágenes se ve como un niño pequeño se acerca a darle un abrazo al líder religioso, quien después lo besa en los labios.
En el clip difundido por las redes sociales se observa como el monje besa en los labios al menor de edad y después, según la traducción que se ha hecho viral, le pide que le chupe la lengua, mientras la saca en dirección al pequeño.
Te sugerimos: Dalái lama reconoce estar al tanto de abusos sexuales budistas desde los años 90
Las acciones del Dalai Lama han causado indignación y repudio en todo el mundo. A propósito de la difusión del video los integrantes de Cecodap, Abel Saraiba y Carlos Trapani fijaron posición sobre las acciones del monje.
“La agresión sexual es violencia independientemente quien sea el agresor. No hay justificación cultural, religiosa o social frente a estos hechos. Sea el Dalai Lama o cualquier otra figura pública se genera una responsabilidad mayor. Actuar con el ejemplo y practicar lo que se promueve es lo mínimo que se debe esperar. Normalizar, justificar o silenciar la agresión a un niño lo debemos condenar y rechazar”, escribió el coordinador general de Cecodap Carlos Trapani través de su cuenta en Twitter.
Abel Saraiba, coordinador adjunto de Cecodap, calificó el video de lamentable y confirmó que las acciones del Dalai Lama constituyen una agresión sexual. “Ningún relativismo cultural o religioso justifica algún tipo de práctica que ponga en peligro o amenace los derechos de un niño, así lo dice la Convención sobre los Derechos del Niño (…) No importa si vistes una sotana o una túnica, nada justifica la agresión, y menos la agresión sexual, contra niños, niñas y adolescentes”, sostiene.
Saraiba explicó que esta agresión en contra del niño puede traer repercusiones sobre la salud mental del infante. “Celebro que las personas estén reaccionando ante esto. Tenemos que tener cuidado en cómo lo compartimos. Reproducimos ese video una y otra vez sin tapar el rostro del niño y puede traer muchas más repercusiones a largo plazo y la revictimización”, enfatizó.
El Dalai Lama es el principal líder espiritual del lamaísmo o budismo tibetano y líder de la Administración Central Tibetana. El líder religioso no se ha pronunciado o disculpado por sus acciones.