Vladimiro Montesinos, el otrora asesor del expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), fue condenado este jueves a 17 años de cárcel por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti tras el golpe de Estado que dio ese gobernante el 5 de abril de 1992.
El Poder Judicial informó que la sentencia fue dictada por la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria, que también condenó a otros 12 exmandos de las Fuerzas Armadas por haber coordinado el secuestro de periodistas y políticos durante el golpe.
Entre los condenados aparecen los exgenerales José Valdivia, Julio Salazar Monroe y Alfredo Arnáiz, quienes fueron considerados cómplices primarios y recibieron 12 años de prisión, en el primer caso, y 10 años de cárcel, los otros.
El tribunal ordenó que los sentenciados deberán pagar, en conjunto, una reparación civil de 550.000 soles (137.500 dólares) a favor de los agraviados, entre los que estuvieron, además de Gorriti, Abel Salinas, Cesar Barrera, Luis Negreiros, Jorge Del Castillo, Mirtha Cunza, Jorge Mantilla, Luis Kitasono, Fernando Reyes y Dionisio Luque.
Durante el proceso, el fiscal Gino Quiroz acusó a Montesinos y a los exmandos militares del delito de secuestro agravado y pidió penas desde 10 años para los cómplices, hasta 20 años para los «autores mediatos» (con dominio del hecho).
Por su parte, el abogado de Gorriti, Juan Quispe, sostuvo que se había demostrado que no se trató de una detención ilegal, sino que fueron secuestrados y llevados a instalaciones militares durante el golpe que dio Fujimori, quien cerró el Congreso y la Judicatura para asumir poderes plenos.
El secuestro de Gorriti, así como del empresario Samuel Dyer, fue uno de los casos por los que fue enjuiciado y condenado a 25 años de cárcel el expresidente Fujimori en 2009, quien también fue considerado «autor mediato» de las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, cometidas por el grupo militar encubierto Colina en 1991 y 1992, respectivamente.
Montesinos, por su parte, está preso desde 2001 y cumple condenas por diversos delitos, como corrupción de funcionarios, conspiración, desaparición forzada, homicidio calificado, lavado de activos, tráfico de armas y usurpación de funciones.
Entre sus mayores condenas, están 25 años de cárcel por los crímenes de Colina, así como otros 20 años de cárcel por la venta ilegal, en 1999, de fusiles comprados en Jordania a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)
Corte Interamericana ordena a Perú abstenerse de liberar a Fujimori
Corte Interamericana convoca a una audiencia sobre indulto a Fujimori
Keiko Fujimori sale de la cárcel tras casi 13 meses de prisión
Situación de los migrantes venezolanos no ha mejorado, afirma María Gabriela Trompetero #ConLaLuz
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Vladimiro Montesinos, el otrora asesor del expresidente peruano Alberto Fujimori (1990-2000), fue condenado este jueves a 17 años de cárcel por el secuestro del periodista Gustavo Gorriti tras el golpe de Estado que dio ese gobernante el 5 de abril de 1992.
El Poder Judicial informó que la sentencia fue dictada por la Cuarta Sala Penal Superior Nacional Liquidadora Transitoria, que también condenó a otros 12 exmandos de las Fuerzas Armadas por haber coordinado el secuestro de periodistas y políticos durante el golpe.
Entre los condenados aparecen los exgenerales José Valdivia, Julio Salazar Monroe y Alfredo Arnáiz, quienes fueron considerados cómplices primarios y recibieron 12 años de prisión, en el primer caso, y 10 años de cárcel, los otros.
El tribunal ordenó que los sentenciados deberán pagar, en conjunto, una reparación civil de 550.000 soles (137.500 dólares) a favor de los agraviados, entre los que estuvieron, además de Gorriti, Abel Salinas, Cesar Barrera, Luis Negreiros, Jorge Del Castillo, Mirtha Cunza, Jorge Mantilla, Luis Kitasono, Fernando Reyes y Dionisio Luque.
Durante el proceso, el fiscal Gino Quiroz acusó a Montesinos y a los exmandos militares del delito de secuestro agravado y pidió penas desde 10 años para los cómplices, hasta 20 años para los «autores mediatos» (con dominio del hecho).
Por su parte, el abogado de Gorriti, Juan Quispe, sostuvo que se había demostrado que no se trató de una detención ilegal, sino que fueron secuestrados y llevados a instalaciones militares durante el golpe que dio Fujimori, quien cerró el Congreso y la Judicatura para asumir poderes plenos.
El secuestro de Gorriti, así como del empresario Samuel Dyer, fue uno de los casos por los que fue enjuiciado y condenado a 25 años de cárcel el expresidente Fujimori en 2009, quien también fue considerado «autor mediato» de las masacres de Barrios Altos y La Cantuta, cometidas por el grupo militar encubierto Colina en 1991 y 1992, respectivamente.
Montesinos, por su parte, está preso desde 2001 y cumple condenas por diversos delitos, como corrupción de funcionarios, conspiración, desaparición forzada, homicidio calificado, lavado de activos, tráfico de armas y usurpación de funciones.
Entre sus mayores condenas, están 25 años de cárcel por los crímenes de Colina, así como otros 20 años de cárcel por la venta ilegal, en 1999, de fusiles comprados en Jordania a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC)