El barco Geo Barents de la ONG Médicos sin Fronteras (MSF) pidió hoy, 26 de octubre, urgentemente un puerto para poder desembarcar a los 367 migrantes rescatados el pasado fin de semana ante la llegada a la zona de un huracán.
«Hay 367 personas en el Geo Barents que han pasado por experiencias insoportables. Ahora tienen que enfrentarse incluso a un huracán. ¿Cuántos obstáculos deben soportar estos seres humanos antes de que puedan ser llevados a un lugar seguro en tierra?. Instamos a las autoridades italianas a que nos den un puerto seguro», escribió la ONG en sus redes sociales cuando solicitó un puerto seguro.
El mal tiempo que está afectando al sur de Italia, con la llegada de un llamado huracán mediterráneo con vientos de hasta 100 kilómetros por hora y fuertes lluvias, está alcanzando la zona donde se encuentra el barco de MSF.
La ONG internacional explicó en una nota que de las 367 personas a bordo, 172 son menores, niños pequeños y adolescentes y 134 de ellos no están acompañados.
“Imagina estar en un barco abarrotado sin chaleco salvavidas. Imagina estar rodeado de olas de hasta tres metros de altura mientras tu ropa está empapada e inhalas combustible. Imagina quedarte sin comida y agua a medida que pasa el tiempo, sin protección contra el sol, el viento y la lluvia. Imagina pedir ayuda y que nadie responda. Esta es la realidad que estamos presenciando en el mar”, explicó en el comuniado Caroline Willemen, coordinadora del proyecto a bordo del barco.
En la mañana del 22 de octubre, los equipos de MSF realizaron el primer rescate desde que llegaron a la zona y 36 migrantes fueron subidos a bordo del Geo Barents y, durante la operación, el Geo Barents recibió una nueva alerta, esta vez, por un bote de goma en peligro, ubicado a varias horas de distancia, explicaron.
Después de aproximadamente dos horas intensas, el equipo pudo subir a bordo a los 65 supervivientes y esa misma noche el Geo Barents recibió una tercera alerta: «otro barco de madera abarrotado de personas estaba en peligro y aunque las autoridades estaban al tanto de la situación, nadie respondió ni intervino», denunciaron
“Este es otro ejemplo claro de cómo los Estados costeros cercanos se niegan a asumir cualquier responsabilidad por las personas en peligro en el mar. El barco había estado en aguas peligrosas durante tres días, con 100 personas a bordo, incluidos 42 niños”, relató Willemen ,que lamentó: «Es inaceptable que se deje a las ONG para llenar el vacío mortal”, continúa.
El 23 de octubre, con 201 personas a bordo, el Geo Barents recibió una nueva alerta de otro bote de goma en peligro, a seis horas de su posición y rescató a 95 personas. Durante todas estas operaciones fue testigo de como la Guardia Costera libia interceptó algunas naves con migrantes y los devolvieron a ese país.
El ultimo rescate fue el 24 de octubre, el barco de MSF encontró otro bote de goma que se estaba llenando de agua con 71 personas a bordo.
“Estos dos días (de rescates) enfatizan la catástrofe humanitaria que está ocurriendo en la frontera sur de Europa. Dado que solo los buques humanitarios vigilan la ruta migratoria más mortífera del mundo, se necesita desesperadamente una mayor capacidad de búsqueda y rescate. Ahora pedimos a Italia que proporcione un lugar seguro lo antes posible. El pronóstico del tiempo es malo y nos preocupa tener a bordo a casi 400 supervivientes que ya han pasado suficiente. Su sufrimiento debe terminar”, concluyó la coordinadora de la misión.
Rusia y Ucrania | “Es un crimen de guerra”: el bombardeo a una maternidad y hospital infantil en Mariúpol atribuido a Rusia causa indignación internacional
Ministro de la Defensa reconoce que militares están implicados en hechos de corrupción
Alto Comisionado para DDHH alerta sobre nuevas muertes en operativos de seguridad en Venezuela
Iberoamérica fija una hoja de ruta para atajar la «triple crisis planetaria»
Perfil | Pedro Hernández, el alcalde chavista con supuestos tentáculos delictivos
Perfil | José Mascimino Márquez, el juez tras las rejas que condenó a presos políticos
El barco Geo Barents de la ONG Médicos sin Fronteras (MSF) pidió hoy, 26 de octubre, urgentemente un puerto para poder desembarcar a los 367 migrantes rescatados el pasado fin de semana ante la llegada a la zona de un huracán.
«Hay 367 personas en el Geo Barents que han pasado por experiencias insoportables. Ahora tienen que enfrentarse incluso a un huracán. ¿Cuántos obstáculos deben soportar estos seres humanos antes de que puedan ser llevados a un lugar seguro en tierra?. Instamos a las autoridades italianas a que nos den un puerto seguro», escribió la ONG en sus redes sociales cuando solicitó un puerto seguro.
El mal tiempo que está afectando al sur de Italia, con la llegada de un llamado huracán mediterráneo con vientos de hasta 100 kilómetros por hora y fuertes lluvias, está alcanzando la zona donde se encuentra el barco de MSF.
La ONG internacional explicó en una nota que de las 367 personas a bordo, 172 son menores, niños pequeños y adolescentes y 134 de ellos no están acompañados.
“Imagina estar en un barco abarrotado sin chaleco salvavidas. Imagina estar rodeado de olas de hasta tres metros de altura mientras tu ropa está empapada e inhalas combustible. Imagina quedarte sin comida y agua a medida que pasa el tiempo, sin protección contra el sol, el viento y la lluvia. Imagina pedir ayuda y que nadie responda. Esta es la realidad que estamos presenciando en el mar”, explicó en el comuniado Caroline Willemen, coordinadora del proyecto a bordo del barco.
En la mañana del 22 de octubre, los equipos de MSF realizaron el primer rescate desde que llegaron a la zona y 36 migrantes fueron subidos a bordo del Geo Barents y, durante la operación, el Geo Barents recibió una nueva alerta, esta vez, por un bote de goma en peligro, ubicado a varias horas de distancia, explicaron.
Después de aproximadamente dos horas intensas, el equipo pudo subir a bordo a los 65 supervivientes y esa misma noche el Geo Barents recibió una tercera alerta: «otro barco de madera abarrotado de personas estaba en peligro y aunque las autoridades estaban al tanto de la situación, nadie respondió ni intervino», denunciaron
“Este es otro ejemplo claro de cómo los Estados costeros cercanos se niegan a asumir cualquier responsabilidad por las personas en peligro en el mar. El barco había estado en aguas peligrosas durante tres días, con 100 personas a bordo, incluidos 42 niños”, relató Willemen ,que lamentó: «Es inaceptable que se deje a las ONG para llenar el vacío mortal”, continúa.
El 23 de octubre, con 201 personas a bordo, el Geo Barents recibió una nueva alerta de otro bote de goma en peligro, a seis horas de su posición y rescató a 95 personas. Durante todas estas operaciones fue testigo de como la Guardia Costera libia interceptó algunas naves con migrantes y los devolvieron a ese país.
El ultimo rescate fue el 24 de octubre, el barco de MSF encontró otro bote de goma que se estaba llenando de agua con 71 personas a bordo.
“Estos dos días (de rescates) enfatizan la catástrofe humanitaria que está ocurriendo en la frontera sur de Europa. Dado que solo los buques humanitarios vigilan la ruta migratoria más mortífera del mundo, se necesita desesperadamente una mayor capacidad de búsqueda y rescate. Ahora pedimos a Italia que proporcione un lugar seguro lo antes posible. El pronóstico del tiempo es malo y nos preocupa tener a bordo a casi 400 supervivientes que ya han pasado suficiente. Su sufrimiento debe terminar”, concluyó la coordinadora de la misión.