La conservadora Marta Lucía Ramírez se convirtió este domingo, 17 de junio, en la primera mujer en ser elegida vicepresidenta de Colombia como compañera de Iván Duque, en una fórmula que ha aglutinado a su alrededor a las fuerzas de la derecha.
Esta abogada de 63 años está considerada como una «mujer de armas tomar» al haber sido hasta ahora la única en ocupar el cargo de ministra de Defensa, en un país donde las Fuerzas Armadas son una institución de gran peso en la vida política.
En el Gobierno del presidente Álvaro Uribe (2000-2010), Ramírez tuvo por 15 meses la tarea de liderar el combate frontal contra la entonces guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Con esa lucha, que se constituyó en el pilar del Gobierno, buscó recuperar el terreno perdido militarmente con los grupos insurgentes en las administraciones anteriores. También hizo frente a la corrupción al interior de la institución castrense al centralizar las compras, y estableció la primera escuela de Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas.
Ramírez nació el 4 de julio de 1954 en una familia de clase media del municipio de Zipaquirá, un pueblo cercano a Bogotá, como hija mayor de la pareja conformada por Álvaro Ramírez Suárez y Alba Blanco Venturoli.
El «bicho de la política» le picó desde muy joven y por eso estudió Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Para reunir el dinero necesario para completar sus estudios tuvo que trabajar como modelo, actividad que la llevó incluso a ser la portada de Cromos, una de las revistas de variedades más importantes de Colombia.
Posteriormente hizo estudios en el Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard y de allí pasó a trabajar en la empresa privada, especialmente en el sector bancario, lo que hizo que se encaminara por las consultorías y los puestos de gestión económica antes de entrar de lleno en la política.
Su entrada en la vida pública se dio en 1990 como directora general del Instituto Colombiano de Comercio Exterior (Incomex), entidad que se convirtió luego en el Ministerio de Comercio Exterior.
Precisamente, un año después y siendo presidente César Gaviria (1990-1994), fue designada viceministra de esa cartera, y en 1998, con Andrés Pastrana en el poder, asumió la dirección de ese despacho desde donde impulsó las relaciones comerciales con los demás miembros de la Comunidad Andina, especialmente con Venezuela, que entonces formaba parte de ese bloque.
Su labor en el Gobierno la llevó a ser embajadora de Colombia en Francia hasta cuando fue llamada por Uribe para trabajar como ministra de Defensa.
En 2006 Marta Lucía Ramírez fue elegida senadora del Partido de la U, gracias a lo cual promovió el trámite del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y presentó proyectos para fomentar el empleo juvenil. Desde ese punto avanzó para manifestar su intención de ser candidata a la Presidencia para las elecciones de 2010.
Para ello, se presentó a la consulta popular del Partido Conservador, en la cual salió victoriosa la excanciller Noemí Sanín.
Nuevamente se postuló en 2014, siendo la tercera más votada en las elecciones que ganó finalmente el actual jefe de Estado, Juan Manuel Santos, para un segundo mandato.
Desde ese momento se consolidó su cercanía con el expresidente Uribe y se distanció de Santos hasta el punto de ser una dura crítica de sus políticas económicas, del manejo de las relaciones internacionales y del proceso de paz con las Farc.
El 11 de marzo de 2018, Ramírez perdió frente a Iván Duque la Gran Consulta por Colombia, que definió al candidato de la centroderecha a las elecciones presidenciales.
Sin embargo, ese mismo día se dio el anuncio de que Marta Lucía Ramírez, casada con el empresario Álvaro Rincón y madre de una hija, sería la compañera de Duque para la Vicepresidencia, cargo que obtuvo este domingo en las urnas y que asumirá el próximo 7 de agosto.
Iván Duque vence a Gustavo Petro y es el nuevo presidente de Colombia
Con información de EFE
Costa Rica se prepara para elegir presidente entre exmandatario y economista este #3Abr
Chile comienza conteo de una decisiva elección con retraso en algunas mesas
Centros de votación abren para cruciales comicios presidenciales en Chile
Iván Duque solicita a la OEA una misión urgente para proteger orden democrático en Haití
Lloviznas dispersas en Anzoátegui, Falcón, Monagas, Miranda y Sucre este 21 de marzo
Registran en febrero 63 ataques a defensores de derechos humanos en Venezuela
Tareck El Aissami renuncia al Ministerio de Petróleo tras hechos de corrupción
La conservadora Marta Lucía Ramírez se convirtió este domingo, 17 de junio, en la primera mujer en ser elegida vicepresidenta de Colombia como compañera de Iván Duque, en una fórmula que ha aglutinado a su alrededor a las fuerzas de la derecha.
Esta abogada de 63 años está considerada como una «mujer de armas tomar» al haber sido hasta ahora la única en ocupar el cargo de ministra de Defensa, en un país donde las Fuerzas Armadas son una institución de gran peso en la vida política.
En el Gobierno del presidente Álvaro Uribe (2000-2010), Ramírez tuvo por 15 meses la tarea de liderar el combate frontal contra la entonces guerrilla de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc).
Con esa lucha, que se constituyó en el pilar del Gobierno, buscó recuperar el terreno perdido militarmente con los grupos insurgentes en las administraciones anteriores. También hizo frente a la corrupción al interior de la institución castrense al centralizar las compras, y estableció la primera escuela de Derechos Humanos de las Fuerzas Armadas.
Ramírez nació el 4 de julio de 1954 en una familia de clase media del municipio de Zipaquirá, un pueblo cercano a Bogotá, como hija mayor de la pareja conformada por Álvaro Ramírez Suárez y Alba Blanco Venturoli.
El «bicho de la política» le picó desde muy joven y por eso estudió Derecho en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá. Para reunir el dinero necesario para completar sus estudios tuvo que trabajar como modelo, actividad que la llevó incluso a ser la portada de Cromos, una de las revistas de variedades más importantes de Colombia.
Posteriormente hizo estudios en el Centro de Asuntos Internacionales de la Universidad de Harvard y de allí pasó a trabajar en la empresa privada, especialmente en el sector bancario, lo que hizo que se encaminara por las consultorías y los puestos de gestión económica antes de entrar de lleno en la política.
Su entrada en la vida pública se dio en 1990 como directora general del Instituto Colombiano de Comercio Exterior (Incomex), entidad que se convirtió luego en el Ministerio de Comercio Exterior.
Precisamente, un año después y siendo presidente César Gaviria (1990-1994), fue designada viceministra de esa cartera, y en 1998, con Andrés Pastrana en el poder, asumió la dirección de ese despacho desde donde impulsó las relaciones comerciales con los demás miembros de la Comunidad Andina, especialmente con Venezuela, que entonces formaba parte de ese bloque.
Su labor en el Gobierno la llevó a ser embajadora de Colombia en Francia hasta cuando fue llamada por Uribe para trabajar como ministra de Defensa.
En 2006 Marta Lucía Ramírez fue elegida senadora del Partido de la U, gracias a lo cual promovió el trámite del Tratado de Libre Comercio con Estados Unidos y presentó proyectos para fomentar el empleo juvenil. Desde ese punto avanzó para manifestar su intención de ser candidata a la Presidencia para las elecciones de 2010.
Para ello, se presentó a la consulta popular del Partido Conservador, en la cual salió victoriosa la excanciller Noemí Sanín.
Nuevamente se postuló en 2014, siendo la tercera más votada en las elecciones que ganó finalmente el actual jefe de Estado, Juan Manuel Santos, para un segundo mandato.
Desde ese momento se consolidó su cercanía con el expresidente Uribe y se distanció de Santos hasta el punto de ser una dura crítica de sus políticas económicas, del manejo de las relaciones internacionales y del proceso de paz con las Farc.
El 11 de marzo de 2018, Ramírez perdió frente a Iván Duque la Gran Consulta por Colombia, que definió al candidato de la centroderecha a las elecciones presidenciales.
Sin embargo, ese mismo día se dio el anuncio de que Marta Lucía Ramírez, casada con el empresario Álvaro Rincón y madre de una hija, sería la compañera de Duque para la Vicepresidencia, cargo que obtuvo este domingo en las urnas y que asumirá el próximo 7 de agosto.
Iván Duque vence a Gustavo Petro y es el nuevo presidente de Colombia
Con información de EFE