El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció que abrirá una investigación a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania.
Así lo confirmó en un comunicado, en el que también detalló que “ya he encargado a mi equipo que explore todas las oportunidades de preservación de pruebas”.
En el texto que se conoció este lunes, Khan advirtió que ya el viernes pasado había expresado su “creciente preocupación” por lo que sucede en territorio ucraniano. Por eso, anunció que procederá a abrir una investigación “lo antes posible”.
“Estoy convencido de que existe una base razonable para creer que se han cometido supuestos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Ucrania” desde 2014, declaró el fiscal de la CPI.
Y continuó: en relación a “la expansión del conflicto en los últimos días”, advirtiendo de que tiene “la intención de que esta investigación abarque también cualquier nuevo presunto delito que sea competencia de mi oficina”.
Una sala de cuestiones preliminares de la CPI deberá analizar si da luz verde a la investigación, aunque Khan recordó hoy que, si uno de los 123 Estados Parte de la CPI presentara una remisión, la Fiscalía podría comenzar las pesquisas directamente, sin la autorización de los jueces.
”Continuaré siguiendo de cerca los desarrollos sobre el terreno en Ucrania y pediré nuevamente moderación y el cumplimiento estricto de las normas aplicables del derecho internacional humanitario”, dijo el fiscal jefe.
Ni Rusia ni Ucrania son Estados Parte de la CPI, pero Kiev presentó dos solicitudes, en noviembre de 2013 y en febrero de 2014, con las que aceptó la jurisdicción del tribunal.
El anuncio del fiscal jefe de la CPI se produce un día después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el alto tribunal de la ONU, confirmase que ha recibido una demanda de Ucrania contra Rusia en la que se acusa a Moscú de genocidio.
Ambos tribunales se encuentran en la ciudad neerlandesa de La Haya. La CPI procesa la responsabilidad penal de individuos, mientras que la CIJ trata litigios entre Estados.
Fiscalía CPI advierte de que puede procesar crímenes de guerra en Ucrania
Karim Khan: Investigación en Venezuela “no puede verse como herramienta de otras agendas”
WOLA: decisión de la CPI sienta un precedente importante para la rendición de cuentas y la justicia en Venezuela
HRW: Esta decisión da una esperanza de justicia a cientos de víctimas de la represión
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
El fiscal de la Corte Penal Internacional (CPI), Karim Khan, anunció que abrirá una investigación a raíz de la invasión de Rusia a Ucrania.
Así lo confirmó en un comunicado, en el que también detalló que “ya he encargado a mi equipo que explore todas las oportunidades de preservación de pruebas”.
En el texto que se conoció este lunes, Khan advirtió que ya el viernes pasado había expresado su “creciente preocupación” por lo que sucede en territorio ucraniano. Por eso, anunció que procederá a abrir una investigación “lo antes posible”.
“Estoy convencido de que existe una base razonable para creer que se han cometido supuestos crímenes de guerra y crímenes de lesa humanidad en Ucrania” desde 2014, declaró el fiscal de la CPI.
Y continuó: en relación a “la expansión del conflicto en los últimos días”, advirtiendo de que tiene “la intención de que esta investigación abarque también cualquier nuevo presunto delito que sea competencia de mi oficina”.
Una sala de cuestiones preliminares de la CPI deberá analizar si da luz verde a la investigación, aunque Khan recordó hoy que, si uno de los 123 Estados Parte de la CPI presentara una remisión, la Fiscalía podría comenzar las pesquisas directamente, sin la autorización de los jueces.
”Continuaré siguiendo de cerca los desarrollos sobre el terreno en Ucrania y pediré nuevamente moderación y el cumplimiento estricto de las normas aplicables del derecho internacional humanitario”, dijo el fiscal jefe.
Ni Rusia ni Ucrania son Estados Parte de la CPI, pero Kiev presentó dos solicitudes, en noviembre de 2013 y en febrero de 2014, con las que aceptó la jurisdicción del tribunal.
El anuncio del fiscal jefe de la CPI se produce un día después de que la Corte Internacional de Justicia (CIJ), el alto tribunal de la ONU, confirmase que ha recibido una demanda de Ucrania contra Rusia en la que se acusa a Moscú de genocidio.
Ambos tribunales se encuentran en la ciudad neerlandesa de La Haya. La CPI procesa la responsabilidad penal de individuos, mientras que la CIJ trata litigios entre Estados.