Jorge Barroso, el exconcejal venezolano que quiere ser alcalde en España

INTERNACIONALES · 12 MAYO, 2023 08:54

Ver más de

Efe | @EFEnoticias

Foto por Efe

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

 El venezolano Jorge Barroso retoma su «pasión» por la política en las elecciones municipales de España del 28 de mayo próximo, y se presenta a alcalde por el Partido Popular (conservador) en Segart, un pueblo de 177 habitantes cercano a la ciudad de Valencia.

El caraqueño Barroso ya fue concejal en el municipio Sucre (Miranda) porque la política es lo que le entusiasma, según confiesa a Efe este abogado.

«La política es mi pasión, es lo que me gusta y aquí tienen a un venezolano español que viene con ganas, que viene a ayudar, a colaborar, y también a aprender».

Él se estableció en su «segunda casa», España -su familia es de origen español-, y ahora quiere «servir» al país que le «abrió las puertas».

Quién es Jorge Barroso

En Venezuela fue miembro de la Junta Parroquial Leoncio Martínez, concejal de Petare y presidente del Concejo Municipal de Sucre.

Llegó a España «un poco decaído» de la política de su país, que en los últimos veintidós años ha sido «muy ruda» y donde es un riesgo pensar diferente.

Sin embargo, ha vuelto a «retomar con fuerza» la política en España, que a su juicio se caracteriza por ser «más suave, con más respeto», pues su vocación es colaborar para mejorar la vida de los ciudadanos y ayudar a los españoles y a los latinoamericanos.

Lo que aprendió como político en Venezuela lo quiere trasladar ahora a España, el país en el que desea «echar raíces».

Asegura que llega con sus «valores, principios y educación» a dar «el todo por el todo».

Lo que extraña de Venezuela

Admite que la política en Venezuela «es más movida, más de música, de recorrido con masas, el puerta a puerta, el tú a tú con el vecino».

Así, echa de menos ese «calor» de que te abren sus casas y te invitan a una arepa o un café, o el grito de «¡aquí estamos, aquí vamos, aquí seguimos!».

«Lo único que ahorita mismo no hay democracia -señala-, no hay un respeto en Venezuela; esa es la diferencia» con la política española, destaca el candidato.

Agradece el «buen recibimiento» que le ha dado España, y considera que lo importante en política es «ser sincero con la gente y cumplir» lo que se compromete.

Barroso asegura que todavía le queda «mucho por aprender» de las costumbres españolas y reivindica para los políticos ese lema: «Estamos para servir; el que no sirve para servir, no sirve para vivir».

INTERNACIONALES · 12 MAYO, 2023

Jorge Barroso, el exconcejal venezolano que quiere ser alcalde en España

Texto por Efe | @EFEnoticias
Foto por Efe

 El venezolano Jorge Barroso retoma su «pasión» por la política en las elecciones municipales de España del 28 de mayo próximo, y se presenta a alcalde por el Partido Popular (conservador) en Segart, un pueblo de 177 habitantes cercano a la ciudad de Valencia.

El caraqueño Barroso ya fue concejal en el municipio Sucre (Miranda) porque la política es lo que le entusiasma, según confiesa a Efe este abogado.

«La política es mi pasión, es lo que me gusta y aquí tienen a un venezolano español que viene con ganas, que viene a ayudar, a colaborar, y también a aprender».

Él se estableció en su «segunda casa», España -su familia es de origen español-, y ahora quiere «servir» al país que le «abrió las puertas».

Quién es Jorge Barroso

En Venezuela fue miembro de la Junta Parroquial Leoncio Martínez, concejal de Petare y presidente del Concejo Municipal de Sucre.

Llegó a España «un poco decaído» de la política de su país, que en los últimos veintidós años ha sido «muy ruda» y donde es un riesgo pensar diferente.

Sin embargo, ha vuelto a «retomar con fuerza» la política en España, que a su juicio se caracteriza por ser «más suave, con más respeto», pues su vocación es colaborar para mejorar la vida de los ciudadanos y ayudar a los españoles y a los latinoamericanos.

Lo que aprendió como político en Venezuela lo quiere trasladar ahora a España, el país en el que desea «echar raíces».

Asegura que llega con sus «valores, principios y educación» a dar «el todo por el todo».

Lo que extraña de Venezuela

Admite que la política en Venezuela «es más movida, más de música, de recorrido con masas, el puerta a puerta, el tú a tú con el vecino».

Así, echa de menos ese «calor» de que te abren sus casas y te invitan a una arepa o un café, o el grito de «¡aquí estamos, aquí vamos, aquí seguimos!».

«Lo único que ahorita mismo no hay democracia -señala-, no hay un respeto en Venezuela; esa es la diferencia» con la política española, destaca el candidato.

Agradece el «buen recibimiento» que le ha dado España, y considera que lo importante en política es «ser sincero con la gente y cumplir» lo que se compromete.

Barroso asegura que todavía le queda «mucho por aprender» de las costumbres españolas y reivindica para los políticos ese lema: «Estamos para servir; el que no sirve para servir, no sirve para vivir».

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

1

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO