El Ministerio de Cultura de Ucrania incidió de nuevo en su petición a la Unesco para que la 45ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial se celebre en Leópolis, al oeste de Ucrania, en lugar de en la ciudad rusa de Kazan.
El titular de Cultura, Oleksandr Tkachenko, solicitó además a la organización la expulsión de Rusia, que según dijo está bombardeando y disparando contra el patrimonio cultural y arquitectónico en Ucrania, según informó la agencia Ukrinform.
«La Federación Rusa, que cínicamente destruye todo lo que encuentra en su camino, no puede ser la organizadora de la sesión ni participar en la organización,» subrayó Tkachenko, a través de su canal de Telegram.
Está previsto que la próxima reunión anual de la Unesco tenga lugar entre el 19 y el 30 de junio en Kazan, en el suroeste de Rusia.
El pasado 18 de marzo el ministro de Cultura ucraniano y sus homólogos de la Unión Europea (UE) ya habían pedido el traslado a Leópolis, cuyo casco histórico es Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1998.
Tkachenko recordó en esta ocasión que en Rusia la cultura se ha convertido «en una herramienta política» y que actores, directores, músicos y otros artistas se han convertido en «voceros» de la «propaganda del Kremlin«.
El ministro subrayó que la cultura debe ser «un espacio de libertad, inspiración, testimonio verídico y comprensión profunda», en lugar de «construir ideas distorsionadas sobre el mundo a favor de un régimen político criminal».
Además, enumeró varios exponentes del patrimonio ucraniano que están en riesgo de ser dañados en la guerra, entre ellos las ruinas griegas de Quersoneso y el Palacio del Kan de Bajchisarái, ambas en la península de Crimea.
«Numerosos edificios y teatros han sido destruidos,» denunció, y preguntó si la actuación de Rusia acaso se correspondía con los «valores y objetivos» de la Unesco.
«Abajo la ley rusa»: las masivas protestas en Georgia que llevaron al gobierno a retirar una legislación que para muchos seguía el modelo de Putin
Por qué Estados Unidos, Canadá y la Comisión Europea prohibieron que sus funcionarios utilicen TikTok en sus teléfonos oficiales
UE-Gran Bretaña: el tratado sobre el «brexit» será renovado
Cancilleres de Venezuela y Bolivia apuestan por elevar la relación bilateral
Iberoamérica logra pactos en ambiente, finanzas, alimentos y derecho digital
Gremio educativo realizará toma de Caracas para seguir reclamando sus reinvindicaciones
Número récord de casi 80.000 migrantes cruzaron la selva del Darién en 2023
Registro telemático para venezolanos en el exterior: ¿qué es y por qué lo estudia la Comisión Nacional de Primaria?
El Ministerio de Cultura de Ucrania incidió de nuevo en su petición a la Unesco para que la 45ª reunión del Comité del Patrimonio Mundial se celebre en Leópolis, al oeste de Ucrania, en lugar de en la ciudad rusa de Kazan.
El titular de Cultura, Oleksandr Tkachenko, solicitó además a la organización la expulsión de Rusia, que según dijo está bombardeando y disparando contra el patrimonio cultural y arquitectónico en Ucrania, según informó la agencia Ukrinform.
«La Federación Rusa, que cínicamente destruye todo lo que encuentra en su camino, no puede ser la organizadora de la sesión ni participar en la organización,» subrayó Tkachenko, a través de su canal de Telegram.
Está previsto que la próxima reunión anual de la Unesco tenga lugar entre el 19 y el 30 de junio en Kazan, en el suroeste de Rusia.
El pasado 18 de marzo el ministro de Cultura ucraniano y sus homólogos de la Unión Europea (UE) ya habían pedido el traslado a Leópolis, cuyo casco histórico es Patrimonio Mundial de la Unesco desde 1998.
Tkachenko recordó en esta ocasión que en Rusia la cultura se ha convertido «en una herramienta política» y que actores, directores, músicos y otros artistas se han convertido en «voceros» de la «propaganda del Kremlin«.
El ministro subrayó que la cultura debe ser «un espacio de libertad, inspiración, testimonio verídico y comprensión profunda», en lugar de «construir ideas distorsionadas sobre el mundo a favor de un régimen político criminal».
Además, enumeró varios exponentes del patrimonio ucraniano que están en riesgo de ser dañados en la guerra, entre ellos las ruinas griegas de Quersoneso y el Palacio del Kan de Bajchisarái, ambas en la península de Crimea.
«Numerosos edificios y teatros han sido destruidos,» denunció, y preguntó si la actuación de Rusia acaso se correspondía con los «valores y objetivos» de la Unesco.