El progresista Gabriel Boric asumió este viernes, 11 de marzo, la Presidencia de Chile en una solemne ceremonia en la ciudad costera de Valparaíso a la que acudieron parlamentarios de todos los partidos y una nutrida representación de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo.
En el Salón de Honor del Senado, el nuevo presidente de esa cámara, el socialista Álvaro Elizalde, le impuso la banda presidencial a Boric, quien con apenas 36 años y un mes se convierte en el mandatario más joven de la historia del país.
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, se tomó hoy la foto oficial en el palacio de Cerro Castillo junto a su gabinete, el primero con más mujeres que hombres de la historia del país.
Al contrario que en otras ocasiones, Boric, un político de símbolo, no se tomó la foto frente a la fachada oficial de la residencia sino en el jardín, con un frondoso grupo de árboles, con el que quiso resaltar su compromiso con la ecología y la defensa del medioambiente.
Antes de la foto oficial, el futuro presidente se tomó otra con los gobernadores regionales, tanto por su compromiso con la descentralización del país como por razones de logística, ya que dos de sus ministros quedaron frenados en un atasco y llegaron tarde a Cerro Castillo.
Dos detalles más en la foto mostraron los nuevos tiempos que llegan a Chile: solo tres miembros del Gabinete se presentaron con corbata mientras que las ministras optaron todas por un gama cromática cercana al morado o al lila, símbolo de la lucha feminista.
Además, se tomaron dos fotos, algo inédito en los otros ocho cambios de mando en Chile desde el fin de la dictadura: una a cara descubierta y otra con la mascarilla que desde hace dos años impone la pandemia del COVID-19.
La portavoz del nuevo Gobierno chileno, Camila Vallejo, aseguró este viernes que la misión, tras la investidura hoy del izquierdista Gabriel Boric como presidente, será promover «transformaciones profundas» en la sociedad chilena para avanzar hacia la igualdad y los derechos.
En declaraciones a Efe minutos antes de la ceremonia solemne de cambio de mando, en la ciudad costera de Valparaíso, la vocera insistió en que será, igualmente, un Ejecutivo feminista decidido a defender y aplicar los derechos humanos.
«Es un cambio de mando ciudadano, un día para nosotros muy importante, histórico, estamos en medio de un proceso constituyente, además, y un Gobierno que plantea esas transformaciones profundas, paso a paso, pero profundas», subrayó.
«Porque lo necesitamos para reconstruir vínculos que se han ido perdiendo en nuestra sociedad: falta de derechos, falta de garantías, de certidumbre, de seguridad, de justicia e igualdad. (Estamos) muy contentos con este Gobierno feminista que tiene grandes tareas», explicó.
Vallejo se refirió, asimismo, a los símbolos que durante toda la jornada esta dejando la investidura de Boric, un político atípico que con 36 años se convierte en el jefe de Estado más joven de la historia de Chile tras años de lucha estudiantil y activista social.
«El gabinete completo, de lila y morado, hay varios gestos ahí que surgen de forma espontánea de nuestros ministros y ministras y el sello feminista es uno de los más importante para nosotras. No están solas nuestras hijas, nuestras madres, nuestras abuelas y eso va a ser parte que impregne nuestra gestión»», dijo Vallejo.
Minutos antes, la nueva ministra de Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, aseguró en la misma línea que el gabinete quiere representar a una nueva izquierda en América Latina, alejada de los viejos regímenes que usan esta misma denominación.
En declaraciones a Efe, la canciller admitió que son conscientes de que los ojos del mundo estarán fijos sobre la nueva era que se abre hoy.
«Un saludo muy grande, muy emocionada en este día. Estoy consciente que hay mucha expectativa por este Gobierno no solo en Chile también en el resto del mundo y en América Latina», afirmó.
«Una nueva izquierda con una mirada moderna, una mirada joven, una mirada democrática, representada en los derechos humanos y la política feminista», agregó
Alcaldesa chilena reclama a Embajada de Venezuela por maltratos a migrantes
Nueva Constitución en Chile divide a los ciudadanos, afirma periodista José María del Pino #CocuyoClaroyRaspao
Qué ha pasado con el avión venezolano-iraní detenido en Argentina
¿Apruebo o Rechazo?: 6 grandes cambios que marca la nueva Constitución propuesta para Chile
Puerto Maya, Puerto Cruz, Socopó y Caracas afectados por fuertes lluvias
«El agua me llegaba a la cintura»: 81 familias pierden enseres por inundación en Petare
Lluvias ocasionan daños a 127 viviendas en Puerto Cruz y Puerto Maya
Conindustria registra aumentos en los niveles de producción nacional
Combate a grupos armados y delitos binacionales: lo que se espera de nuevas relaciones militares con Colombia
El progresista Gabriel Boric asumió este viernes, 11 de marzo, la Presidencia de Chile en una solemne ceremonia en la ciudad costera de Valparaíso a la que acudieron parlamentarios de todos los partidos y una nutrida representación de jefes de Estado y de Gobierno de todo el mundo.
En el Salón de Honor del Senado, el nuevo presidente de esa cámara, el socialista Álvaro Elizalde, le impuso la banda presidencial a Boric, quien con apenas 36 años y un mes se convierte en el mandatario más joven de la historia del país.
El presidente electo de Chile, Gabriel Boric, se tomó hoy la foto oficial en el palacio de Cerro Castillo junto a su gabinete, el primero con más mujeres que hombres de la historia del país.
Al contrario que en otras ocasiones, Boric, un político de símbolo, no se tomó la foto frente a la fachada oficial de la residencia sino en el jardín, con un frondoso grupo de árboles, con el que quiso resaltar su compromiso con la ecología y la defensa del medioambiente.
Antes de la foto oficial, el futuro presidente se tomó otra con los gobernadores regionales, tanto por su compromiso con la descentralización del país como por razones de logística, ya que dos de sus ministros quedaron frenados en un atasco y llegaron tarde a Cerro Castillo.
Dos detalles más en la foto mostraron los nuevos tiempos que llegan a Chile: solo tres miembros del Gabinete se presentaron con corbata mientras que las ministras optaron todas por un gama cromática cercana al morado o al lila, símbolo de la lucha feminista.
Además, se tomaron dos fotos, algo inédito en los otros ocho cambios de mando en Chile desde el fin de la dictadura: una a cara descubierta y otra con la mascarilla que desde hace dos años impone la pandemia del COVID-19.
La portavoz del nuevo Gobierno chileno, Camila Vallejo, aseguró este viernes que la misión, tras la investidura hoy del izquierdista Gabriel Boric como presidente, será promover «transformaciones profundas» en la sociedad chilena para avanzar hacia la igualdad y los derechos.
En declaraciones a Efe minutos antes de la ceremonia solemne de cambio de mando, en la ciudad costera de Valparaíso, la vocera insistió en que será, igualmente, un Ejecutivo feminista decidido a defender y aplicar los derechos humanos.
«Es un cambio de mando ciudadano, un día para nosotros muy importante, histórico, estamos en medio de un proceso constituyente, además, y un Gobierno que plantea esas transformaciones profundas, paso a paso, pero profundas», subrayó.
«Porque lo necesitamos para reconstruir vínculos que se han ido perdiendo en nuestra sociedad: falta de derechos, falta de garantías, de certidumbre, de seguridad, de justicia e igualdad. (Estamos) muy contentos con este Gobierno feminista que tiene grandes tareas», explicó.
Vallejo se refirió, asimismo, a los símbolos que durante toda la jornada esta dejando la investidura de Boric, un político atípico que con 36 años se convierte en el jefe de Estado más joven de la historia de Chile tras años de lucha estudiantil y activista social.
«El gabinete completo, de lila y morado, hay varios gestos ahí que surgen de forma espontánea de nuestros ministros y ministras y el sello feminista es uno de los más importante para nosotras. No están solas nuestras hijas, nuestras madres, nuestras abuelas y eso va a ser parte que impregne nuestra gestión»», dijo Vallejo.
Minutos antes, la nueva ministra de Exteriores de Chile, Antonia Urrejola, aseguró en la misma línea que el gabinete quiere representar a una nueva izquierda en América Latina, alejada de los viejos regímenes que usan esta misma denominación.
En declaraciones a Efe, la canciller admitió que son conscientes de que los ojos del mundo estarán fijos sobre la nueva era que se abre hoy.
«Un saludo muy grande, muy emocionada en este día. Estoy consciente que hay mucha expectativa por este Gobierno no solo en Chile también en el resto del mundo y en América Latina», afirmó.
«Una nueva izquierda con una mirada moderna, una mirada joven, una mirada democrática, representada en los derechos humanos y la política feminista», agregó