La temporada de huracanes del océano Atlántico en 2017 ha sido una de las más fuertes en la historia. Tras el demoledor paso de Harvey, Irma toma la escena principal. El huracán es considerado como uno de los más fuertes de los últimos años y en su punto máximo desarrolló vientos de hasta 300 kilómetros por hora. Su fuerza es tal, que ha dejado su registro en los medidores de sismos del caribe y Estados Unidos.
El sismólogo norteamericano Stephen Hicks, miembro del Centro Nacional de Sismografía de Southampton aseguró que los sismográfos ubicados en Guadalupe registraron el paso del huracán que, hasta el momento, es categoría 5.
Así se ve Irma desde el espacio
El huracán, que es prácticamente del mismo tamaño que Francia, ha dejado una estela de desastre en islas caribeñas como Antigua y Barbuda, San Martín, Barbados, entre varias de las Antillas Menores. Irma acecha a Cuba y desde allí se prevé que vaya hacia Florida (EEUU), por lo que los habitantes del sur del estado costero han sido evacuados y están tomando todas las previsiones necesarias.
Sin embargo, después de la tormenta quizás no venga la calma, puesto que, además de Irma, se han formado dos sistemas de depresión tropical que amenazan el Caribe y a Estados Unidos. Uno de ellos se llama José y se formó a las 11 de la noche del martes 5 de septiembre. Se espera que continúe un rumbo similar al de Irma, pero con menos fuerza.
Por su parte, Katia se formó en territorio mexicano. La tormenta tropical también se formó en la noche del 5 de septiembre y tiene como eje principal de afectación a Tamaulipas. No obstante, se espera que Katia no salga del Golfo de México.