La fiscal general de Florida, Ashley Moody, anunció este lunes la presentación de «pruebas condenatorias» en una demanda contra la Administración del presidente de EE. UU., Joe Biden, por la crisis fronteriza y sus «destructivas» políticas de inmigración.
El equipo legal de Moody presentó las pruebas ante el tribunal federal del distrito norte de Florida donde se ventila la demanda interpuesta en 2021.
La Administración de Biden sabía, tan solo ocho días después de asumir la Presidencia, que sus políticas de inmigración «estaban creando una colosal crisis de seguridad pública», dijo hoy Moody en un comunicado.
La fiscal general de Florida sostiene que varios correos electrónicos «retenidos previamente» por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) contienen conversaciones con los comisionados de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en los que se constata la «destrucción de las estructuras de inmigración» creadas por Donald Trump durante su Presidencia (2017-2021).
Una situación que, según Moody, dejó a la Patrulla Fronteriza estadounidense (USBP) «sin otras opciones excepto liberar a casi todos los inmigrantes encontrados» en la frontera.
Según la demanda, desde marzo de 2021 la patrulla ha dejado en libertad a aproximadamente un millón de inmigrantes en la frontera suroeste del país, 105.000 de ellos en un solo mes.
Moody dijo que los mensajes presentados ahora como prueba indican que la oleada de inmigrantes ilegales causada por las políticas de inmigración de Biden «abrumará inmediatamente» la capacidad federal de detención.
El Departamento de Justicia de EE.UU. «debería» haber entregado los correos electrónicos al estado de Florida, sin embargo, este organismo «retuvo la prueba» y fue necesario entablar un litigio para acceder a estos mensajes.
«La voluntad de Biden de ocultar evidencias y mentirle al pueblo estadounidense sobre la crisis fronteriza que creó es profundamente preocupante», afirmó Moody, y aseguró que las evidencias obtenidas son «condenatorias» de la Administración de Biden.
El equipo legal de la fiscal general presentó hoy en un tribunal del Distrito Norte de Florida una «evidencia» en el caso contra la Administración de Biden.
«Los mensajes son solo una pieza en una pila de pruebas explosivas descubiertas» que incluye «declaraciones de funcionarios del DHS, memorandos que dictan que la USBP se retirará en caso de que la frontera sea invadida por migrantes», entre otros puntos.
Biden visitó este domingo el puente Las Américas, que conecta la ciudad de El Paso, Texas, con Ciudad Juárez, en México, durante su primera visita a la frontera en los dos años que lleva de mandato.
El viaje de Biden, en medio de críticas a su gestión, llega días después de que su gobierno anunciara nuevas restricciones migratorias y en un momento en que se registra un aumento en la llegada de personas a la frontera, de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela.
Masiva presencia de migrantes obliga a Costa Rica a restablecer relaciones con Venezuela
EE.UU. cree que Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA
Taxistas de Cúcuta bloquean puente Atanasio Girardot en medio de reclamos por mejoras
Celac: Boric pide elecciones libres en Venezuela y Paraguay llama a no olvidar a los 7 millones de venezolanos migrantes
«¿Hijo dónde estás?”, Pedro Duarte desapareció durante una madrugada en su casa
El extinto gobierno interino gastó «casi» 150 millones de dólares en cuatro años, según Guaidó
Visita de alto comisionado de la ONU: Gobierno quiere dialogar y activistas de DDHH esperan reuniones
Ganar en bolívares, pero vivir en dólares en Venezuela: las crecientes protestas por los “salarios de hambre”
García Arocha: Elecciones en la UCV se harán con maquinaria de la universidad y no del CNE
La fiscal general de Florida, Ashley Moody, anunció este lunes la presentación de «pruebas condenatorias» en una demanda contra la Administración del presidente de EE. UU., Joe Biden, por la crisis fronteriza y sus «destructivas» políticas de inmigración.
El equipo legal de Moody presentó las pruebas ante el tribunal federal del distrito norte de Florida donde se ventila la demanda interpuesta en 2021.
La Administración de Biden sabía, tan solo ocho días después de asumir la Presidencia, que sus políticas de inmigración «estaban creando una colosal crisis de seguridad pública», dijo hoy Moody en un comunicado.
La fiscal general de Florida sostiene que varios correos electrónicos «retenidos previamente» por el Departamento de Seguridad Nacional de EE.UU. (DHS) contienen conversaciones con los comisionados de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP) en los que se constata la «destrucción de las estructuras de inmigración» creadas por Donald Trump durante su Presidencia (2017-2021).
Una situación que, según Moody, dejó a la Patrulla Fronteriza estadounidense (USBP) «sin otras opciones excepto liberar a casi todos los inmigrantes encontrados» en la frontera.
Según la demanda, desde marzo de 2021 la patrulla ha dejado en libertad a aproximadamente un millón de inmigrantes en la frontera suroeste del país, 105.000 de ellos en un solo mes.
Moody dijo que los mensajes presentados ahora como prueba indican que la oleada de inmigrantes ilegales causada por las políticas de inmigración de Biden «abrumará inmediatamente» la capacidad federal de detención.
El Departamento de Justicia de EE.UU. «debería» haber entregado los correos electrónicos al estado de Florida, sin embargo, este organismo «retuvo la prueba» y fue necesario entablar un litigio para acceder a estos mensajes.
«La voluntad de Biden de ocultar evidencias y mentirle al pueblo estadounidense sobre la crisis fronteriza que creó es profundamente preocupante», afirmó Moody, y aseguró que las evidencias obtenidas son «condenatorias» de la Administración de Biden.
El equipo legal de la fiscal general presentó hoy en un tribunal del Distrito Norte de Florida una «evidencia» en el caso contra la Administración de Biden.
«Los mensajes son solo una pieza en una pila de pruebas explosivas descubiertas» que incluye «declaraciones de funcionarios del DHS, memorandos que dictan que la USBP se retirará en caso de que la frontera sea invadida por migrantes», entre otros puntos.
Biden visitó este domingo el puente Las Américas, que conecta la ciudad de El Paso, Texas, con Ciudad Juárez, en México, durante su primera visita a la frontera en los dos años que lleva de mandato.
El viaje de Biden, en medio de críticas a su gestión, llega días después de que su gobierno anunciara nuevas restricciones migratorias y en un momento en que se registra un aumento en la llegada de personas a la frontera, de países como Cuba, Nicaragua y Venezuela.