Fiscales italianos interrogarán al "Pollo" Carvajal antes de su entrega a EEUU

La Audiencia Nacional española autorizó a la Fiscalía italiana a interrogar al exgeneral venezolano Hugo Armando Carvajal, conocido como “el Pollo”, sobre la presunta financiación irregular del partido antisistema italiano Movimiento 5 Estrellas.

Fuentes jurídicas confirmaron este jueves a la agencia Efe que un juez de la Audiencia Nacional dictó el auto en el que autoriza ese desplazamiento de los fiscales italianos para tomar declaración al que fuera jefe de los servicios de inteligencia venezolanos.

Carvajal, detenido en España el pasado mes de septiembre tras dos años en paradero desconocido, está a la espera de ser entregado a Estados Unidos, que lo reclama por presuntos delitos de narcotráfico.

Tras un largo proceso, el pasado 20 de octubre Audiencia Nacional española acordó pedir a EE.UU garantías en la extradición del exgeneral venezolano, en lo que se refiere al trato relativo a derechos humanos y a la posibilidad de recurso, como último paso para su entrega.

“Pollo” Carvajal utilizó diferentes estrategias para frenar o al menos dilatar esa extradición, entre ellas pedir asilo, que no le fue concedido, o recurrir ante el Tribunal Supremo la decisión del Gobierno español de extraditarlo, cuyo recurso también fue rechazado.

Otra estrategia fue la de prestarse a declarar ante un juez español sobre presuntas tramas de corrupción del régimen chavista con exdirigentes políticos españoles del partido de izquierda Podemos para la presunta financiación de esta formación política.

En el caso de los fiscales italianos, según informa el diario español “Abc”, su declaración encajaría en la investigación de un presunto envío de 3,5 millones de euros (4 millones de dólares) por valija diplomática al fundador del Movimiento 5 Estrellas, Gianroberto Casaleggio, a través de la delegación consular de Venezuela en Italia.

María Dolores Argüelles, su abogada en Madrid, guarda varios ases bajo la manga que podrían demorar su entrega. La jurista confirmó a CNN que su cliente tiene pendiente de resolución un recurso ante la Sala de lo Contencioso de la Audiencia Nacional contra el rechazo del Ministerio del Interior a concederle el asilo en España.

“Teóricamente, y en base a las disposiciones europeas, hasta que no haya una primera resolución de un tribunal no se puede conceder la entrega”, asegura la abogada. Según indica, este tipo de recursos pueden tardar un año y medio en resolverse.