Buenos Aires. El excanciller argentino Héctor Timerman, quien ocupó el cargo entre 2010 y 2015 durante el Gobierno de Cristina Fernández, falleció este domingo, 30 de diciembre, a los 65 años a causa de un cáncer de hígado que sufría desde hace unos años. La noticia fue confirmada por su hermano, Javier Timerman, en un mensaje de Twitter.
«Hermano del alma. Gracias por todo lo que hiciste por mí. Te admiro muchísimo. Te voy a extrañar más de lo que te imaginas», escribió en la red social.
Además de ministro de Relaciones Exteriores y Culto durante cinco años, Timerman fue embajador de Argentina en Estados Unidos (EEUU) entre 2008 y 2010. Gran parte de su carrera profesional la desempeñó como periodista, profesión que también ejerció su padre, Jacobo Timerman, fundador del diario argentino La Opinión.
Timerman fue señalado de estar involucrado en el supuesto encubrimiento del atentado terrorista que sufrió una mutua judía, la AMIA, en 1994 en Buenos Aires, que dejó 85 muertos y sigue sin responsables. El pasado mes de julio declaró por videoconferencia que era inocente y denunció que el juicio se desarrollaba con lentitud, algo que atribuyó a los intereses de países como EEUU e Israel.
Debido a su delicado estado de salud, Timerman cumplía desde principios de diciembre de 2017 prisión preventiva domiciliaria al ser procesado por esta causa, y más tarde recibió una excarcelación extraordinaria por «razones humanitarias», para viajar a EEUU y recibir tratamiento contra el cáncer.
En enero de 2015, días antes de ser hallado muerto en circunstancias que aún se investigan, el fiscal Alberto Nisman denunció a la entonces presidenta Cristina Fernández de Kirchner y a funcionarios como Timerman de realizar negociaciones espurias con Irán para favorecer el comercio con ese país.
A cambio, daban supuestamente de baja las alertas rojas sobre los iraníes imputados en Argentina por el atentado, entre ellos exministros persas.
La expresidenta argentina Cristina Fernández afirmó que Timerman enfermó «por el dolor» provocado por las acusaciones sobre él en la causa de encubrimiento del atentado a una mutua judía.
«Héctor se enfermó por el dolor y el sufrimiento que le provocó el irracional e injusto ataque que ambos sufrimos con motivo de la firma del memorando de entendimiento con Irán», afirmó en una carta de despedida al exdiplomático publicada en sus redes sociales.
El presidente Nicolás Maduro, así como el mandatario de Bolivia, Evo Morales, no tardaron en manifestar sus condolencias por la muerte de el excanciller argentino, a través de sus cuentas en Twitter.
Lamento profundamente la partida física de Héctor Timerman. Como canciller tuve el honor de conocer su talante humano y profunda determinación por la defensa de las causas justas de la Patria Grande. Toda mi solidaridad a sus familiares y amigos en este difícil momento. pic.twitter.com/qlMMSQtSj1
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) December 30, 2018
Nuestro pesar y condolencias por el fallecimiento del hermano excanciller de #Argentina, Héctor Timerman, aquejado por la enfermedad y atacado por una persecución judicial y política. Nuestra solidaridad a su familia y la hermana expresidenta @CFKArgentina. pic.twitter.com/FfQP9FVAhf
— Evo Morales Ayma (@evoespueblo) December 30, 2018
Foto: lmdiario.com.ar
Candidato presidencial colombiano dice que hombre vinculado a Maduro infiltró su campaña
Marchan en Caracas por la discriminación contra comunidades LGBTI
Identifican al jefe de Policía que retrasó el acceso al aula del tiroteo
Ucevistas siguen sin conocer quiénes son sus nuevos representantes estudiantiles
Primarias opositoras son de unión y no un «concurso de vanidad», dice Guaidó