El dueño y presidente de la firma aeroespacial SpaceX, el magnate Elon Musk, dijo el sábado (05.03.2022) que el servicio de banda ancha satelital Starlink que brinda su compañía en territorio ucraniano no bloqueará a los medios de comunicación rusos «a menos que sea a punta de pistola».
«Algunos gobiernos (no Ucrania) le han dicho a Starlink que bloquee las fuentes de noticias rusas. No lo haremos a menos que lo hagamos a punta de pistola», expresó el emprendedor tecnológico en su cuenta de Twitter.
«Lamento ser un absolutista de la libertad de expresión», sentenció.
Los medios de comunicación controlados por el Estado ruso han sido criticados mientras Occidente y sus aliados buscan tomar medidas enérgicas contra la información falsa o difusa sobre la invasión de Moscú a Ucrania.
Esta semana, la Unión Europea prohibió a la cadena de televisión RT y a la agencia Sputnik, financiados por el estado ruso, su difusión en el bloque de 27 naciones, mientras que los gigantes de las redes sociales con sede en EE. UU., incluidos Twitter y Meta, matriz de Facebook, han tomado medidas para bloquear la actividad de esos medios vinculados al gobierno ruso.
Starlink se activó en Ucrania la semana pasada después de que el ministro digital de Kiev, Mykhailo Fedorov, instara a Musk a proporcionar estaciones al país días después de que fuera invadido por la vecina Rusia, y de que se le tratara de aislar a Ucrania.
El servicio opera a través de una constelación de más de 2000 satélites que tienen como objetivo brindar acceso a Internet en todo el planeta.
El grupo de monitoreo web NetBlocks ha informado de una serie de interrupciones significativas en el servicio de internet en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa: «Algunas terminales de Starlink cerca de las áreas de conflicto estuvieron atascadas durante varias horas seguidas», dijo Musk en otro tuit el sábado.
JU (afp, rtre)
Musk negocia con Linda Yaccarino para ponerla al frente de Twitter
5 maneras en las que Twitter ha cambiado para sus usuarios desde que Elon Musk lo compró
UE amenaza con sanciones a Elon Musk por suspensión de cuentas en Twitter
Elon Musk restablece la cuenta en Twitter del expresidente de EE.UU. Donald Trump
Concurso Prospectivas 2035 reúne a más de 550 estudiantes venezolanos en busca de construir el futuro del país (Fotos)
Surgen nuevas acusaciones de abuso sexual contra vocalista de Rammstein
Oficina de Derechos Humanos de la ONU apunta nuevamente a la situación alarmante en El Salvador
Armando Benedetti renuncia al cargo como embajador de Colombia en Venezuela luego de ser destituido
Ronald Acuña Jr. y Eduardo Rodríguez fueron los venezolanos más destacados en el mes de mayo en la Grandes Ligas
El dueño y presidente de la firma aeroespacial SpaceX, el magnate Elon Musk, dijo el sábado (05.03.2022) que el servicio de banda ancha satelital Starlink que brinda su compañía en territorio ucraniano no bloqueará a los medios de comunicación rusos «a menos que sea a punta de pistola».
«Algunos gobiernos (no Ucrania) le han dicho a Starlink que bloquee las fuentes de noticias rusas. No lo haremos a menos que lo hagamos a punta de pistola», expresó el emprendedor tecnológico en su cuenta de Twitter.
«Lamento ser un absolutista de la libertad de expresión», sentenció.
Los medios de comunicación controlados por el Estado ruso han sido criticados mientras Occidente y sus aliados buscan tomar medidas enérgicas contra la información falsa o difusa sobre la invasión de Moscú a Ucrania.
Esta semana, la Unión Europea prohibió a la cadena de televisión RT y a la agencia Sputnik, financiados por el estado ruso, su difusión en el bloque de 27 naciones, mientras que los gigantes de las redes sociales con sede en EE. UU., incluidos Twitter y Meta, matriz de Facebook, han tomado medidas para bloquear la actividad de esos medios vinculados al gobierno ruso.
Starlink se activó en Ucrania la semana pasada después de que el ministro digital de Kiev, Mykhailo Fedorov, instara a Musk a proporcionar estaciones al país días después de que fuera invadido por la vecina Rusia, y de que se le tratara de aislar a Ucrania.
El servicio opera a través de una constelación de más de 2000 satélites que tienen como objetivo brindar acceso a Internet en todo el planeta.
El grupo de monitoreo web NetBlocks ha informado de una serie de interrupciones significativas en el servicio de internet en Ucrania desde que comenzó la invasión rusa: «Algunas terminales de Starlink cerca de las áreas de conflicto estuvieron atascadas durante varias horas seguidas», dijo Musk en otro tuit el sábado.
JU (afp, rtre)