Este 23 de marzo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos formalizó la solicitud de extradición contra el ciudadano colombiano Álvaro Córdoba, a quien la Corte Distrital del Sur de Nueva York acusa de estar vinculado con el tráfico de estupefacientes.
Córdoba, quien fue capturado el 4 de febrero de 2022 en la ciudad de Medellín, es hermano de la senadora electa Piedad Córdoba, del partido Pacto Histórico.
En el documento, el gobierno de los Estados Unidos pide que todos los artículos del capturado, tales como teléfonos, computadores, y discos duros, sean enviados junto al sospechoso en la cadena de custodia, indica una nota de W Radio.
Así mismo aclaran que Córdoba Ruiz es requerido por las autoridades de los Estados Unidos por tráfico de drogas, tráfico de armas, conspiración y delitos conexos.
Álvaro Córdoba Ruiz fue capturado junto a Álvaro Alonso Jaramillo y Libia Amanda Palacio Mena por supuestamente hacer parte del apoyo logístico de las llamadas disidencias comandadas por Gentil Duarte. Se le acusa por supuestamente hacer parte de una operación de tráfico de cocaína a los Estados Unidos.
En su momento, la senadora escribió en su cuenta de Twitter: “Basta de persecución política contra mí y contra mi familia. Ni mi hermano Álvaro Córdoba ni yo tenemos relación alguna con narcotráfico ni con grupos armados. Reto que se muestren las pruebas que soportan este nuevo montaje judicial. En la Comisión de la Verdad ya denuncié los sucesivos montajes aún no esclarecidos en mi contra. Esta nueva agresión por mi retorno a la política no me va amilanar cómo no lo han hecho las anteriores”.
Se espera un pronunciamiento de la Cancillería y que la Corte Suprema de Justicia apruebe la extradición.
Desde el momento de su captura, se conoció que Córdoba cumpliría su detención en las instalaciones de la Dirección de Investigación Criminal (Dijin) en Bogotá mientras se definía justamente su proceso de extradición a Estados Unidos.
Este es el documento al que tuvo acceso @lafm con el que una Corte del Distrito de Nueva York pidió hoy en extradición al hermano de la electa senadora del @PactoHistorico @piedadcordoba por presuntos delitos de tráfico de cocaína y de armas hacia EEUU pic.twitter.com/2Ks9oqV9Ik
— William Calderón (@calderonwiliams) March 24, 2022
EEUU aplaude la captura de «Otoniel», el narco más buscado de Colombia
EEUU ofrece recompensa por información sobre el presunto socio de Álex Saab
Experto de OMS pone en duda información de inteligencia de EEUU sobre el origen del COVID-19
Gobierno de Biden no espera tener contacto «a corto plazo» con Maduro
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
La ciudad amazónica de Belém en Brasil será la sede de la COP30
Avesa dice que 60 % de las mujeres no tiene acceso a servicios de salud sexual en Apure, Sucre y Táchira
Primero Justicia no ejecutará fondos de AN 2015, sólo los dedicarán a defensa de activos
Introducen “amparo constitucional” contra la Comisión de Primaria en el TSJ
Este 23 de marzo, el Departamento de Estado de los Estados Unidos formalizó la solicitud de extradición contra el ciudadano colombiano Álvaro Córdoba, a quien la Corte Distrital del Sur de Nueva York acusa de estar vinculado con el tráfico de estupefacientes.
Córdoba, quien fue capturado el 4 de febrero de 2022 en la ciudad de Medellín, es hermano de la senadora electa Piedad Córdoba, del partido Pacto Histórico.
En el documento, el gobierno de los Estados Unidos pide que todos los artículos del capturado, tales como teléfonos, computadores, y discos duros, sean enviados junto al sospechoso en la cadena de custodia, indica una nota de W Radio.
Así mismo aclaran que Córdoba Ruiz es requerido por las autoridades de los Estados Unidos por tráfico de drogas, tráfico de armas, conspiración y delitos conexos.
Álvaro Córdoba Ruiz fue capturado junto a Álvaro Alonso Jaramillo y Libia Amanda Palacio Mena por supuestamente hacer parte del apoyo logístico de las llamadas disidencias comandadas por Gentil Duarte. Se le acusa por supuestamente hacer parte de una operación de tráfico de cocaína a los Estados Unidos.
En su momento, la senadora escribió en su cuenta de Twitter: “Basta de persecución política contra mí y contra mi familia. Ni mi hermano Álvaro Córdoba ni yo tenemos relación alguna con narcotráfico ni con grupos armados. Reto que se muestren las pruebas que soportan este nuevo montaje judicial. En la Comisión de la Verdad ya denuncié los sucesivos montajes aún no esclarecidos en mi contra. Esta nueva agresión por mi retorno a la política no me va amilanar cómo no lo han hecho las anteriores”.
Se espera un pronunciamiento de la Cancillería y que la Corte Suprema de Justicia apruebe la extradición.
Desde el momento de su captura, se conoció que Córdoba cumpliría su detención en las instalaciones de la Dirección de Investigación Criminal (Dijin) en Bogotá mientras se definía justamente su proceso de extradición a Estados Unidos.
Este es el documento al que tuvo acceso @lafm con el que una Corte del Distrito de Nueva York pidió hoy en extradición al hermano de la electa senadora del @PactoHistorico @piedadcordoba por presuntos delitos de tráfico de cocaína y de armas hacia EEUU pic.twitter.com/2Ks9oqV9Ik
— William Calderón (@calderonwiliams) March 24, 2022