Crímenes contra la humanidad. EE.UU. acusa al Gobierno del presidente Nicolás Maduro de cometer «crímenes contra la humanidad» al «matar de hambre a su propio pueblo» como hacía el «régimen de Pol Pot» en Camboya en la década de 1970, dijo Juan Cruz, el principal asesor para Latinoamérica del presidente Donald Trump en un acto en el Consejo de las Américas en Washington.
Cruz advirtió de que Washington «no tiene límites» en su respuesta y planea aumentar sus sanciones para impedir se sigan cometiendo esos crímenes.
«Me siento tentado a compararles con el régimen de Pol Pot, y no en el aspecto del genocidio, eso sería una hipérbole», dijo el funcionario.
«Hablemos mejor en términos de cómo están matando de hambre a su propio pueblo y cómo usan la comida para la manipulación política, es repugnante. Si eso no son crímenes contra la humanidad, no sé qué lo es, y el mundo hará que rindan cuentas», agregó Cruz, la mañana de este viernes, 25 de mayo.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunció hace un año que en Venezuela se estaban cometiendo crímenes «de lesa humanidad», y convocó una serie de audiencias para examinar esa posibilidad.
Pero hasta ahora, el Gobierno de Trump no había denunciado explícitamente la existencia de crímenes de ese tipo, y lo hizo cuatro días antes de la prevista presentación de un informe elaborado por expertos de la OEA con el objetivo de determinar si hay base para denunciar a Venezuela ante el tribunal de La Haya.
Cruz, que ocupa el cargo de director para las Américas en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca, advirtió además de que las «opciones» de Estados Unidos para responder al Gobierno de Maduro «no tienen límites».
«Seguiremos presionando para restaurar la democracia en Venezuela. Intentaremos formas de llevar la ayuda alimentaria a ese país, a pesar de la resistencia constante del régimen a aceptar que necesitan comida y su rechazo a todas las ofertas de ayuda humanitaria», afirmó el alto funcionario.
Sancionar crímenes
«Seguiremos sancionando a aquellos que necesitemos sancionar, especialmente al nivel más alto, y a aquellos que están robando al pueblo venezolano y decidiendo llenarse los bolsillos y enriquecer a sus secuaces en lugar de usar ese dinero para comprar comida», agregó.
Dijo que la Casa Blanca está considerando «sanciones individuales y a sectores», incluso aquellas que puedan afectar «al petróleo», aunque lo hará de forma «muy cuidadosa», sin olvidar «el efecto que esto puede tener en el pueblo venezolano».
«No hemos descartado ninguna opción», subrayó Cruz, y dijo que «no es cierto» que Washington haya agotado ya todas sus posibles medidas de respuesta a Caracas.
«Seremos todo lo creativos que tengamos que ser. Queremos hacer que el mundo sea más pequeño para quienes roban dinero (…) y estamos trabajando con otros países para hacer que el mundo sea más y más pequeño para el régimen venezolano y aquellos que apoyan a Maduro», destacó.
Cruz también recordó que queda poco para la 70 Asamblea General de la OEA, que se celebrará el 4 y 5 junio en Washington.
El presidente Maduro resultó reelecto para el periodo 2019-2025 en unas elecciones celebradas el domingo 20 de mayo y cuyos resultados serán impugnados por el excandidato Henri Falcón.
El Grupo de Lima y el G7 también coinciden en desconocer el proceso electoral del 20 de mayo por las irregularidades cometidas durante la jornada en la que se impuso el chavismo por una tercera década.
EFE
El G7 rechaza comicios del #20Mayo por carecer de legitimidad y credibilidad
En México se oponen a contratación de exfuncionario chavista en Secretaría de Educación
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Presidenta del TSJ se reúne en La Haya con vicepresidenta de la CPI
Masiva presencia de migrantes obliga a Costa Rica a restablecer relaciones con Venezuela
Escritora trujillana Martha Durán gana el Premio Anual Transgenérico 2023
Fenasopadres denuncia que Ministerio de Educación busca sustituir docentes con militantes de las Ubch
Serie del Caribe: Panamá logra primer triunfo a expensas de Colombia por 6-5
Obstáculos políticos y jurídicos bloquean el acuerdo social: esto es lo que se sabe
Un exviceministro de Chávez pide que la Justicia española cite a Maduro
Chavismo convoca marcha en Caracas para conmemorar el 4F: conozca cuáles son las «instrucciones»
Crímenes contra la humanidad. EE.UU. acusa al Gobierno del presidente Nicolás Maduro de cometer «crímenes contra la humanidad» al «matar de hambre a su propio pueblo» como hacía el «régimen de Pol Pot» en Camboya en la década de 1970, dijo Juan Cruz, el principal asesor para Latinoamérica del presidente Donald Trump en un acto en el Consejo de las Américas en Washington.
Cruz advirtió de que Washington «no tiene límites» en su respuesta y planea aumentar sus sanciones para impedir se sigan cometiendo esos crímenes.
«Me siento tentado a compararles con el régimen de Pol Pot, y no en el aspecto del genocidio, eso sería una hipérbole», dijo el funcionario.
«Hablemos mejor en términos de cómo están matando de hambre a su propio pueblo y cómo usan la comida para la manipulación política, es repugnante. Si eso no son crímenes contra la humanidad, no sé qué lo es, y el mundo hará que rindan cuentas», agregó Cruz, la mañana de este viernes, 25 de mayo.
El secretario general de la Organización de Estados Americanos (OEA), Luis Almagro, denunció hace un año que en Venezuela se estaban cometiendo crímenes «de lesa humanidad», y convocó una serie de audiencias para examinar esa posibilidad.
Pero hasta ahora, el Gobierno de Trump no había denunciado explícitamente la existencia de crímenes de ese tipo, y lo hizo cuatro días antes de la prevista presentación de un informe elaborado por expertos de la OEA con el objetivo de determinar si hay base para denunciar a Venezuela ante el tribunal de La Haya.
Cruz, que ocupa el cargo de director para las Américas en el Consejo de Seguridad Nacional (NSC) de la Casa Blanca, advirtió además de que las «opciones» de Estados Unidos para responder al Gobierno de Maduro «no tienen límites».
«Seguiremos presionando para restaurar la democracia en Venezuela. Intentaremos formas de llevar la ayuda alimentaria a ese país, a pesar de la resistencia constante del régimen a aceptar que necesitan comida y su rechazo a todas las ofertas de ayuda humanitaria», afirmó el alto funcionario.
Sancionar crímenes
«Seguiremos sancionando a aquellos que necesitemos sancionar, especialmente al nivel más alto, y a aquellos que están robando al pueblo venezolano y decidiendo llenarse los bolsillos y enriquecer a sus secuaces en lugar de usar ese dinero para comprar comida», agregó.
Dijo que la Casa Blanca está considerando «sanciones individuales y a sectores», incluso aquellas que puedan afectar «al petróleo», aunque lo hará de forma «muy cuidadosa», sin olvidar «el efecto que esto puede tener en el pueblo venezolano».
«No hemos descartado ninguna opción», subrayó Cruz, y dijo que «no es cierto» que Washington haya agotado ya todas sus posibles medidas de respuesta a Caracas.
«Seremos todo lo creativos que tengamos que ser. Queremos hacer que el mundo sea más pequeño para quienes roban dinero (…) y estamos trabajando con otros países para hacer que el mundo sea más y más pequeño para el régimen venezolano y aquellos que apoyan a Maduro», destacó.
Cruz también recordó que queda poco para la 70 Asamblea General de la OEA, que se celebrará el 4 y 5 junio en Washington.
El presidente Maduro resultó reelecto para el periodo 2019-2025 en unas elecciones celebradas el domingo 20 de mayo y cuyos resultados serán impugnados por el excandidato Henri Falcón.
El Grupo de Lima y el G7 también coinciden en desconocer el proceso electoral del 20 de mayo por las irregularidades cometidas durante la jornada en la que se impuso el chavismo por una tercera década.
EFE
El G7 rechaza comicios del #20Mayo por carecer de legitimidad y credibilidad