El pleno del Congreso de Perú destituyó este miércoles al mandatario del país, Pedro Castillo, por «permanente incapacidad moral» con 101 de 130 votos a favor, después de que este anunciara la disolución del Legislativo y declarara un Gobierno de excepción de emergencia, lo que fue calificado como un golpe de Estado por diferentes voces, incluida la vicepresidenta.
La Cámara tenía previsto discutir una moción de censura, pero el mandatario sorprendió con una alocución en la que anunció la disolución del Congreso, el llamado a elecciones para una asamblea constituyente y la reestructuración del Poder Judicial y otros órganos de justicia.
Castillo también decretó un gobierno de excepción y un toque de queda a partir de este 7 de diciembre, entre las 10:00 de la noche y las 4:00 de la mañana.
Te puede interesar: Pedro Castillo anuncia la disolución del Congreso de Perú y la instauración de un «gobierno de excepción»
El Congreso de Perú, tras la decisión del presidente, cambió su agenda y presentaron una nueva vacancia o destitución.
La moción de vacancia, según el diario El Comercio, tuvo el respaldo de 67 votos y se admitió a debate con 73 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones.
En Perú si el presidente es destituido, le corresponde a la vicepresidenta o vicepresidente asumir el cargo. Actualmente ese puesto lo ocupa Dina Boluarte, quien en su cuenta de Twitter condenó la medida de Castillo y la calificó de un golpe de Estado.
El Comercio explica que la decisión de vacancia se debe publicar en Gaceta Oficial a las 24 horas de tomarse la decisión. Agregan que el artículo 115 de la Constitución establece que ante el “impedimento temporal o permanente” del presidente, asume sus funciones el primer vicepresidente.
Con información de Efe y El Comercio
Al menos 20 muertos en el norte de Perú, tras caer autobús por precipicio
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Perú retira a su embajador en Honduras por desconocer el Gobierno de Boluarte
Del cierre indefinido de Machu Picchu al bloqueo de minas: el impacto económico de las protestas en Perú (y cómo afecta a los países vecinos)
Lexys Rendón: Ley que regula ONG busca generar miedo y que la gente no se organice #ConLaLuz
Migrantes venezolanos protestan tras ser desalojados de un hotel de Nueva York
«La presión del agua fue tanta que las ventanas estallaron», dicen en San Antonio de Los Altos tras rotura de tubería
Maduro ante magistrados del TSJ: El que se meta a juez no puede ser cobarde
El pleno del Congreso de Perú destituyó este miércoles al mandatario del país, Pedro Castillo, por «permanente incapacidad moral» con 101 de 130 votos a favor, después de que este anunciara la disolución del Legislativo y declarara un Gobierno de excepción de emergencia, lo que fue calificado como un golpe de Estado por diferentes voces, incluida la vicepresidenta.
La Cámara tenía previsto discutir una moción de censura, pero el mandatario sorprendió con una alocución en la que anunció la disolución del Congreso, el llamado a elecciones para una asamblea constituyente y la reestructuración del Poder Judicial y otros órganos de justicia.
Castillo también decretó un gobierno de excepción y un toque de queda a partir de este 7 de diciembre, entre las 10:00 de la noche y las 4:00 de la mañana.
Te puede interesar: Pedro Castillo anuncia la disolución del Congreso de Perú y la instauración de un «gobierno de excepción»
El Congreso de Perú, tras la decisión del presidente, cambió su agenda y presentaron una nueva vacancia o destitución.
La moción de vacancia, según el diario El Comercio, tuvo el respaldo de 67 votos y se admitió a debate con 73 votos a favor, 32 en contra y 6 abstenciones.
En Perú si el presidente es destituido, le corresponde a la vicepresidenta o vicepresidente asumir el cargo. Actualmente ese puesto lo ocupa Dina Boluarte, quien en su cuenta de Twitter condenó la medida de Castillo y la calificó de un golpe de Estado.
El Comercio explica que la decisión de vacancia se debe publicar en Gaceta Oficial a las 24 horas de tomarse la decisión. Agregan que el artículo 115 de la Constitución establece que ante el “impedimento temporal o permanente” del presidente, asume sus funciones el primer vicepresidente.
Con información de Efe y El Comercio