32 países condenaron el asalto a las sedes del Ejecutivo, de la Corte Suprema y del Congreso Nacional de Brasil que protagonizaron seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, este domingo 8 de enero.
La Unión Europea habló en nombre de sus 27 miembros, a través del alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, quien calificó el hecho como una “toma antidemocrática”.
“La Unión Europea reitera su pleno apoyo al presidente Lula (da Silva) y al sistema democrático brasileño y expresa su solidaridad con las instituciones democráticas objeto de este ataque”, expresó el diplomático.
El también vicepresidente de la Comisión Europea subrayó que «la democracia brasileña prevalecerá sobre la violencia y el extremismo».
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, manifestó preocupación tras las acciones violentas contra las sedes de los tres poderes públicos en Brasilia.
“Seguimos con preocupación los hechos que están ocurriendo en Brasil. El camino siempre debe ser el respeto a las instituciones, a la democracia, a la libertad y la no violencia”, publicó el mandatario en su cuenta de Twitter.
La cancillería paraguaya emitió un comunicado en el que expresa “su apoyo firme a la democracia y al Estado de Derecho en ese país hermano”.
«Vemos con estupor y preocupación las acciones emprendidas por grupos fascistas y de extrema derecha, que, aupados por sus líderes dentro y fuera del país, intentan desconocer el resultado de las elecciones democráticas del pasado mes de octubre y buscan atentar contra la paz social y política del hermano pueblo brasileño, su Gobierno y toda la región», dijo el Ejecutivo de Nicolás Maduro a través de un comunicado.
Perú condena el “intento de desconocer» la legitimidad de las elecciones presidenciales de octubre pasado en Brasil en las que ganó Luiz Inácio Lula da Silva.
Uruguay también condenó este domingo los actos de violencia de Brasil en los que miles de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieron en las sedes de la Presidencia, Parlamento y Corte Suprema al tiempo que hizo un llamado a respetar el Estado de derecho.
«Lamentamos y condenamos las acciones llevadas a cabo en Brasil que atentan contra la democracia y las instituciones», expresó el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, en un mensaje a través de la red social Twitter.
Mientras que la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, manifestó este domingo su confianza en que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afrontará el «desafío» democrático de Brasil, luego de que seguidores del exmandatario Jair Bolsonaro invadiesen las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia.
Según Fernández, las imágenes vistas en Brasilia «replican con exactitud las imágenes del 6 de enero del 2021 en el Capitolio de Washington (Estados Unidos)», algo que, en su opinión, «no es casual».
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó intervención federal de la seguridad pública en Brasil y destituyó al jefe de seguridad de la capital amazónica. “Esto nunca había pasado ni siquiera en la lucha armada en este país”, añadió.
Con información de EFE.
Parcialidad de Lula hacia Maduro lo descarta como mediador en conflicto político, señalan analistas
Oposición brasileña cargó contra Lula por recibimiento a Nicolás Maduro
Gobierno de Lula declara emergencia sanitaria en la reserva indígena Yanomami
Insurrección de bolsonaristas mostró la faceta más violenta de la extrema derecha, afirma periodista Sylvia Colombo #CocuyoClaroyRaspao
¿Voto o playa?: los jóvenes hablan de política con Efecto Cocuyo y Labo Ciudadano
Unesco premia a física venezolana Anamaría Font por su trabajo sobre la teoría de cuerdas
En Táchira 101 familias perdieron viviendas por lluvias de los últimos días
32 países condenaron el asalto a las sedes del Ejecutivo, de la Corte Suprema y del Congreso Nacional de Brasil que protagonizaron seguidores del expresidente Jair Bolsonaro, este domingo 8 de enero.
La Unión Europea habló en nombre de sus 27 miembros, a través del alto representante para Asuntos Exteriores y Política de Seguridad, Josep Borrell, quien calificó el hecho como una “toma antidemocrática”.
“La Unión Europea reitera su pleno apoyo al presidente Lula (da Silva) y al sistema democrático brasileño y expresa su solidaridad con las instituciones democráticas objeto de este ataque”, expresó el diplomático.
El también vicepresidente de la Comisión Europea subrayó que «la democracia brasileña prevalecerá sobre la violencia y el extremismo».
El presidente de Paraguay, Mario Abdo Benítez, manifestó preocupación tras las acciones violentas contra las sedes de los tres poderes públicos en Brasilia.
“Seguimos con preocupación los hechos que están ocurriendo en Brasil. El camino siempre debe ser el respeto a las instituciones, a la democracia, a la libertad y la no violencia”, publicó el mandatario en su cuenta de Twitter.
La cancillería paraguaya emitió un comunicado en el que expresa “su apoyo firme a la democracia y al Estado de Derecho en ese país hermano”.
«Vemos con estupor y preocupación las acciones emprendidas por grupos fascistas y de extrema derecha, que, aupados por sus líderes dentro y fuera del país, intentan desconocer el resultado de las elecciones democráticas del pasado mes de octubre y buscan atentar contra la paz social y política del hermano pueblo brasileño, su Gobierno y toda la región», dijo el Ejecutivo de Nicolás Maduro a través de un comunicado.
Perú condena el “intento de desconocer» la legitimidad de las elecciones presidenciales de octubre pasado en Brasil en las que ganó Luiz Inácio Lula da Silva.
Uruguay también condenó este domingo los actos de violencia de Brasil en los que miles de partidarios del expresidente Jair Bolsonaro irrumpieron en las sedes de la Presidencia, Parlamento y Corte Suprema al tiempo que hizo un llamado a respetar el Estado de derecho.
«Lamentamos y condenamos las acciones llevadas a cabo en Brasil que atentan contra la democracia y las instituciones», expresó el presidente uruguayo, Luis Lacalle Pou, en un mensaje a través de la red social Twitter.
Mientras que la vicepresidenta de Argentina, Cristina Fernández, manifestó este domingo su confianza en que el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, afrontará el «desafío» democrático de Brasil, luego de que seguidores del exmandatario Jair Bolsonaro invadiesen las sedes de los tres poderes del Estado en Brasilia.
Según Fernández, las imágenes vistas en Brasilia «replican con exactitud las imágenes del 6 de enero del 2021 en el Capitolio de Washington (Estados Unidos)», algo que, en su opinión, «no es casual».
El presidente de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, decretó intervención federal de la seguridad pública en Brasil y destituyó al jefe de seguridad de la capital amazónica. “Esto nunca había pasado ni siquiera en la lucha armada en este país”, añadió.
Con información de EFE.