Colombianos eligen este domingo a su próximo presidente en segunda vuelta

INTERNACIONALES · 17 JUNIO, 2018 12:50

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

Un total de 36 millones 227 mil 267 colombianos están habilitados para sufragar en 96.724 mesas instaladas en 11.233 puestos de votación en los colegios electorales que abrieron a las 8.00 hora local (13.00 GMT) este domingo 17 de junio para que elijan en segunda vuelta al próximo presidente del país.

En esta jornada en que las urnas estarán abiertas ocho horas, los colombianos podrán elegir entre Iván Duque, candidato del partido uribista Centro Democrático y líder en todas las encuestas de intención de voto, y el izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana.

Los colombianos residentes en Venezuela también acuden este domingo a votar en la segunda vuelta electoral. Los 15 consulados en Venezuela abrieron sus puertas para que los colombianos puedan participar en el proceso de votación, aunque desde el pasado lunes 11 de junio han podido sufragar en horario de 08.00 (12.00 GMT) a 16.00 hora local (20.00 GMT).

En Caracas, Blanca González, de 65 años, dijo a EFE al salir del consulado, ubicado en el este de la ciudad, que el proceso fue «rapidísimo» y que ejercía su voto porque desea irse a Colombia.

Varios de los ciudadanos asistían al consulado con camisas de la selección de fútbol colombiana como Robinson García, quien dijo a EFE que acudió a sufragar porque espera ayudar con su voto para que Colombia no caiga en la situación que está «viviendo Venezuela«.

García, técnico de aires acondicionados, que salió además del consulado con su teléfono en mano y del que se podía escuchar una canción de vallenato, dijo también que el proceso fue «bueno y rápido».

Según datos de la Cancillería colombiana, Venezuela es el segundo país con mayor número de colombianos inscritos para votar con 214.898 votantes, después de Estados Unidos, con 265.889.

En la primera vuelta, celebrada el pasado 27 de mayo, Duque recibió más de 7,5 millones de votos (39,14 %), y Petro obtuvo 4,8 millones (25,08 %).

Las autoridades esperan que, como sucedió en la primera vuelta, estos comicios transcurran en absoluta normalidad, no solo por el acuerdo de paz firmado con las Farc, sino por la tregua electoral de cinco días ordenada por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Para prevenir cualquier alteración del orden público, el Ministerio de Defensa puso en marcha una operación de seguridad en la que participan más de 157.000 efectivos, de los cuales cerca de 66.000 son de las Fuerzas Armadas y 92.000 de la Policía Nacional.

Los colegios electorales cerrarán a las 16.00 hora local (21.00 GMT) y se espera que una hora después la Registraduría Nacional, entidad organizadora de los comicios, ya tenga el nombre del presidente electo para el periodo 2018-2022.

Con información y fotos de EFE

INTERNACIONALES · 17 JUNIO, 2018

Colombianos eligen este domingo a su próximo presidente en segunda vuelta

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

Un total de 36 millones 227 mil 267 colombianos están habilitados para sufragar en 96.724 mesas instaladas en 11.233 puestos de votación en los colegios electorales que abrieron a las 8.00 hora local (13.00 GMT) este domingo 17 de junio para que elijan en segunda vuelta al próximo presidente del país.

En esta jornada en que las urnas estarán abiertas ocho horas, los colombianos podrán elegir entre Iván Duque, candidato del partido uribista Centro Democrático y líder en todas las encuestas de intención de voto, y el izquierdista Gustavo Petro, del movimiento Colombia Humana.

Los colombianos residentes en Venezuela también acuden este domingo a votar en la segunda vuelta electoral. Los 15 consulados en Venezuela abrieron sus puertas para que los colombianos puedan participar en el proceso de votación, aunque desde el pasado lunes 11 de junio han podido sufragar en horario de 08.00 (12.00 GMT) a 16.00 hora local (20.00 GMT).

En Caracas, Blanca González, de 65 años, dijo a EFE al salir del consulado, ubicado en el este de la ciudad, que el proceso fue «rapidísimo» y que ejercía su voto porque desea irse a Colombia.

Varios de los ciudadanos asistían al consulado con camisas de la selección de fútbol colombiana como Robinson García, quien dijo a EFE que acudió a sufragar porque espera ayudar con su voto para que Colombia no caiga en la situación que está «viviendo Venezuela«.

García, técnico de aires acondicionados, que salió además del consulado con su teléfono en mano y del que se podía escuchar una canción de vallenato, dijo también que el proceso fue «bueno y rápido».

Según datos de la Cancillería colombiana, Venezuela es el segundo país con mayor número de colombianos inscritos para votar con 214.898 votantes, después de Estados Unidos, con 265.889.

En la primera vuelta, celebrada el pasado 27 de mayo, Duque recibió más de 7,5 millones de votos (39,14 %), y Petro obtuvo 4,8 millones (25,08 %).

Las autoridades esperan que, como sucedió en la primera vuelta, estos comicios transcurran en absoluta normalidad, no solo por el acuerdo de paz firmado con las Farc, sino por la tregua electoral de cinco días ordenada por la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

Para prevenir cualquier alteración del orden público, el Ministerio de Defensa puso en marcha una operación de seguridad en la que participan más de 157.000 efectivos, de los cuales cerca de 66.000 son de las Fuerzas Armadas y 92.000 de la Policía Nacional.

Los colegios electorales cerrarán a las 16.00 hora local (21.00 GMT) y se espera que una hora después la Registraduría Nacional, entidad organizadora de los comicios, ya tenga el nombre del presidente electo para el periodo 2018-2022.

Con información y fotos de EFE

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO