Las autoridades del departamento colombiano de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela, realizaron una jornada de vacunación luego de confirmarse el tercer caso de sarampión importado del vecino país, este sábado 24 de marzo.
“Dispusimos puntos de vacunación para que colombianos y venezolanos pudieran vacunarse de manera gratuita, sin necesidad de demostrar la afiliación al sistema de salud ni de presentar el carné de vacunación”, dijo a periodistas el viceministro de salud de Colombia, Luis Fernando Correa.
Según el alto funcionario, “en dos semanas habrá 700.000 vacunas adicionales para que se controle el sarampión”.
El jueves pasado, el Instituto Nacional de Salud (INS) de Colombia confirmó el tercer caso de sarampión importado desde Venezuela en un menor de edad en la localidad fronteriza de Villa del Rosario.
Según el INS, el bebé, de 10 meses, ingresó por la ciudad venezolana de Ureña hasta el municipio de Villa del Rosario, en el departamento de Norte de Santander, y actualmente está hospitalizado en Cúcuta.
Anteriormente se confirmó que un niño de 14 meses, que llegó a Medellín desde Caracas, era portador del virus.
Asimismo, se indicó que en el municipio de Santa Rosa de Cabal, que pertenece al departamento de Risaralda (centro), se detectó el caso de un menor de 10 meses que viajó desde el país petrolero.
Según el Gobierno, Colombia registró en la caribeña Barranquilla el último brote de sarampión en 2011 y desde entonces se han reportado tres casos que tuvieron su origen en el exterior.
EFE/ Foto: La FM
Lea también:
OPS: Venezuela confirma 159 casos de sarampión en lo que va de año
Congresistas de EEUU piden a Biden nombrar un enviado especial para Venezuela
González Laya: Expulsar diplomáticos de Venezuela no ayuda al diálogo
Colombia extiende hasta junio cierre de sus pasos fronterizos
Guaidó conversa con secretario de Estado de EEUU y el canciller de Canadá #2Mar
Presidente de Bolivia ordena investigar accidente en el que murieron siete estudiantes
Conozca a los candidatos a rector del CNE que postulan organizaciones de la sociedad civil