El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió el reforzamiento del sistema internacional de derechos humanos y garantizó la plena cooperación de su gobierno con los mecanismos que utiliza Naciones Unidas para vigilar el respeto de los derechos y libertades fundamentales en los países.
En un discurso telemático transmitido durante la inauguración de la 52º sesión del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, Petro pidió que se convoque a la tercera conferencia mundial de derechos humanos, como seguimiento de las dos primeras realizadas en 1968 (Teherán, Irán) y en 1993 (Viena, Austria).
El presidente colombiano consideró que corresponde que la ONU convoque a una tercera, sea para 2025 o 2026, tras recordar que este año también es especial por marcar el 75º aniversario de la de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
El mandatario prometió que Colombia hará más fuerte su compromiso con los derechos humanos a través de medidas como la ratificación del protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura (en trámite en el Congreso) y el reconocimiento para que el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas pueda recibir denuncias individuales contra el Estado colombiano.
Recalcó también que su gobierno se ha comprometido a poner en práctica la invitación abierta a los diversos mecanismos que tiene la ONU para vigilar el cumplimiento de una amplia serie de derechos humanos, individuales y colectivos.
«Quiero hacerles una invitación sobre la imperiosa necesidad de robustecer el sistema de protección de los derechos humanos en el mundo, identificando los principales desafíos y acciones concretas», recalcó Petro ante el mayor foro de derechos humanos en el mundo.
Puede leer también: Alto Comisionado de la ONU para los DDHH busca reforma judicial en Venezuela, ¿qué implica?
A nivel nacional, aseguró que el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad son una prioridad para su gobierno, así como las de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en relación a la protección de la protesta social.
Adelantó que Colombia espera volver a ser miembro del Consejo de Derechos Humanos en el periodo 2025-2027.
El papa: «Necesitamos periodistas libres» para no olvidar el sufrimiento
El reportero colombiano que predijo su asesinato, pero que no pudo ser silenciado
Activistas anuncian viacrucis para protestar por muerte de migrantes en México
Petro nombra a un excolaborador como su nuevo embajador en Venezuela
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
Políticos colombianos piden explicaciones a Petro por audios del exembajador en Venezuela
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, pidió el reforzamiento del sistema internacional de derechos humanos y garantizó la plena cooperación de su gobierno con los mecanismos que utiliza Naciones Unidas para vigilar el respeto de los derechos y libertades fundamentales en los países.
En un discurso telemático transmitido durante la inauguración de la 52º sesión del Consejo de Derechos Humanos, en Ginebra, Petro pidió que se convoque a la tercera conferencia mundial de derechos humanos, como seguimiento de las dos primeras realizadas en 1968 (Teherán, Irán) y en 1993 (Viena, Austria).
El presidente colombiano consideró que corresponde que la ONU convoque a una tercera, sea para 2025 o 2026, tras recordar que este año también es especial por marcar el 75º aniversario de la de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
El mandatario prometió que Colombia hará más fuerte su compromiso con los derechos humanos a través de medidas como la ratificación del protocolo facultativo de la Convención contra la Tortura (en trámite en el Congreso) y el reconocimiento para que el Comité de la ONU contra las Desapariciones Forzadas pueda recibir denuncias individuales contra el Estado colombiano.
Recalcó también que su gobierno se ha comprometido a poner en práctica la invitación abierta a los diversos mecanismos que tiene la ONU para vigilar el cumplimiento de una amplia serie de derechos humanos, individuales y colectivos.
«Quiero hacerles una invitación sobre la imperiosa necesidad de robustecer el sistema de protección de los derechos humanos en el mundo, identificando los principales desafíos y acciones concretas», recalcó Petro ante el mayor foro de derechos humanos en el mundo.
Puede leer también: Alto Comisionado de la ONU para los DDHH busca reforma judicial en Venezuela, ¿qué implica?
A nivel nacional, aseguró que el cumplimiento de las recomendaciones de la Comisión de la Verdad son una prioridad para su gobierno, así como las de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en relación a la protección de la protesta social.
Adelantó que Colombia espera volver a ser miembro del Consejo de Derechos Humanos en el periodo 2025-2027.