El economista de izquierda Andrés Arauz y el exbanquero de derecha Guillermo Lasso disputarán el balotaje presidencial del 11 de abril en Ecuador tras los comicios de hace dos semanas, anunció oficialmente el Consejo Nacional Electoral (CNE) este domingo (21.02.2021).
Arauz, delfín del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), ganó la primera vuelta con 32,72 % de los votos, seguido de Lasso con 19,74 % y del líder indígena de izquierda Yaku Pérez con 19,39 %, según la proclamación de resultados a cargo del secretario del CNE, Santiago Vallejo.
El conteo fue aprobado con el voto de cuatro de los cinco miembros del organismo electoral presentes en una reunión que se reinstaló el sábado y se prolongó hasta la madrugada del domingo.
IMPORTANTE | CNE proclamó oficialmente resultados de las Elecciones Generales 2021. 👇 pic.twitter.com/CiRU0fneSf
— cnegobec (@cnegobec) February 21, 2021
El triunfador del balotaje reemplazará al gobernante Lenín Moreno, exaliado de Correa y cuyo período de cuatro años concluirá el 24 de mayo.
Pérez, un abogado ambientalista de 51 años, sostiene que un fraude de la derecha lo marginó del balotaje luego de ser desplazado por Lasso del segundo puesto durante el escrutinio preliminar, por lo que ha planteado infructuosamente ante el CNE un recuento de votos.
El dirigente indígena podría insistir en su pedido en una fase de impugnaciones que por ley el CNE abrirá a partir de la promulgación de resultados del comicio presidencial del 7 de febrero, en el que participaron 16 candidatos.
Una vez proclamadas las cifras, el CNE precisó en un comunicado que “los binomios presidenciales que pasan a la segunda vuelta electoral del próximo 11 de abril” son el de la Alianza Unión por la Esperanza y el de la alianza CREO-Partido Social Cristiano.
ras la proclamación de los resultados este domingo, se notificará a las organizaciones políticas y queda abierta la etapa para presentar diferentes recursos, como impugnaciones o apelaciones.
El conteo fue aprobado con el voto de cuatro de los cinco miembros del organismo electoral presentes en una reunión, que se reinstaló el sábado y se prolongó hasta la madrugada del domingo.
El triunfador del balotaje sucederá al gobernante Lenín Moreno, exaliado de Correa y cuyo período de cuatro años concluirá el 24 de mayo.
Con información de DW
Daniel Dhers y Zona de Descarga motivan a jóvenes deportistas en José Félix Ribas
ONG celebran decisión del Fiscal de la CPI de pedir que no se aplace investigación sobre Venezuela
Siete parroquias de Caracas, zonas de Miranda y Vargas estarán 36 horas sin agua
Libertad plena para exgerentes de Pdvsa Aryenis Torrealba y Alfredo Chirinos
Venezolanos en Trinidad y Tobago alegan despidos por falta de visas de empleo
El economista de izquierda Andrés Arauz y el exbanquero de derecha Guillermo Lasso disputarán el balotaje presidencial del 11 de abril en Ecuador tras los comicios de hace dos semanas, anunció oficialmente el Consejo Nacional Electoral (CNE) este domingo (21.02.2021).
Arauz, delfín del exmandatario socialista Rafael Correa (2007-2017), ganó la primera vuelta con 32,72 % de los votos, seguido de Lasso con 19,74 % y del líder indígena de izquierda Yaku Pérez con 19,39 %, según la proclamación de resultados a cargo del secretario del CNE, Santiago Vallejo.
El conteo fue aprobado con el voto de cuatro de los cinco miembros del organismo electoral presentes en una reunión que se reinstaló el sábado y se prolongó hasta la madrugada del domingo.
IMPORTANTE | CNE proclamó oficialmente resultados de las Elecciones Generales 2021. 👇 pic.twitter.com/CiRU0fneSf
— cnegobec (@cnegobec) February 21, 2021
El triunfador del balotaje reemplazará al gobernante Lenín Moreno, exaliado de Correa y cuyo período de cuatro años concluirá el 24 de mayo.
Pérez, un abogado ambientalista de 51 años, sostiene que un fraude de la derecha lo marginó del balotaje luego de ser desplazado por Lasso del segundo puesto durante el escrutinio preliminar, por lo que ha planteado infructuosamente ante el CNE un recuento de votos.
El dirigente indígena podría insistir en su pedido en una fase de impugnaciones que por ley el CNE abrirá a partir de la promulgación de resultados del comicio presidencial del 7 de febrero, en el que participaron 16 candidatos.
Una vez proclamadas las cifras, el CNE precisó en un comunicado que “los binomios presidenciales que pasan a la segunda vuelta electoral del próximo 11 de abril” son el de la Alianza Unión por la Esperanza y el de la alianza CREO-Partido Social Cristiano.
ras la proclamación de los resultados este domingo, se notificará a las organizaciones políticas y queda abierta la etapa para presentar diferentes recursos, como impugnaciones o apelaciones.
El conteo fue aprobado con el voto de cuatro de los cinco miembros del organismo electoral presentes en una reunión, que se reinstaló el sábado y se prolongó hasta la madrugada del domingo.
El triunfador del balotaje sucederá al gobernante Lenín Moreno, exaliado de Correa y cuyo período de cuatro años concluirá el 24 de mayo.
Con información de DW