El Partido Popular (PP, centroderecha) y Ciudadanos (liberales) llegaron a un acuerdo para presidir el Parlamento regional de Andalucía y gobernar en coalición esta comunidad autónoma española, que estuvo administrada por el Partido Socialista Obrero Español (Psoe) durante 36 años ininterrumpidos.
La diputada de Ciudadanos Marta Bosquet fue elegida, este jueves 27 de diciembre, presidenta del Parlamento, y el líder regional del PP, Juan Manuel Moreno, será previsiblemente el nuevo jefe del gobierno andaluz dentro de unas semanas con un programa político acordado entre los dos partidos.
«Hemos dado un paso definitivo y determinante para la constitución de un nuevo gobierno en Andalucía y para ese ansiado cambio político que demanda una mayoría de andaluces», dijo Moreno este jueves.
Bosquet fue apoyada por los 59 diputados de PP, Ciudadanos y Vox (partido de extrema derecha), es decir, la mayoría absoluta de los 109 escaños de la cámara legislativa andaluza, constituida este 27 de diciembre tras las elecciones regionales del 2 de diciembre pasado.
Vox no suscribió el acuerdo citado entre conservadores y liberales, pero votó a favor de Bosquet tras asegurarse de que tendrá representación en la Mesa del Parlamento, su órgano de gobierno, donde estos tres partidos sumarán mayoría.
PP y Ciudadanos también necesitan los votos de Vox para acceder al Gobierno regional andaluz, ya que por sí solos no suman los diputados necesarios.
Esta circunstancia es criticada duramente por Psoe y la coalición electoral de izquierdas Adelante Andalucía, que rechazan frontalmente los postulados ideológicos de Vox.
El líder de Ciudadanos en Andalucía, Juan Marín, insistió en que su partido «solamente» firmó un acuerdo programático y parlamentario con el PP, al que después «se ha sumado Vox», según matizó, aunque agradeció tal respaldo.
Ahora, Bosquet hablará con todos los partidos parlamentarios para proponer un candidato a presidente del gobierno regional, previsiblemente Moreno, quien tendrá que someterse a la confianza del Parlamento en una votación.
Unas veces con mayoría absoluta y otras en minoría, el PSOE ha gobernado Andalucía desde 1982, año de las primeras elecciones autonómicas desde la dictadura franquista (1939-1975).
En la legislatura pasada, los socialistas pudieron gobernar con el apoyo parlamentario de Ciudadanos.
Pero en los últimos comicios regionales, el Psoe bajó a 33 diputados (catorce menos que tenía antes) y Ciudadanos logró 21 (doce más).
El PP sacó 26 (siete menos); Adelante Andalucía (Podemos e Izquierda Unida) consiguió 17 (tres menos) y Vox entró por vez primera en el Parlamento andaluz con 12 diputados.
Según algunos analistas, el desgaste político del Psoe por tantos años de gobierno, casos de corrupción que salpican a anteriores altos cargos socialistas andaluces y cuestiones nacionales como el desafío independentista catalán y la inmigración irregular influyeron en el resultado electoral.
En el Parlamento español, PP y Ciudadanos son oposición al actual jefe del Ejecutivo, el socialista Pedro Sánchez.
Con información y foto de EFE
Rescatan a 19 mujeres de Venezuela, Colombia, Brasil y Panamá víctimas de explotación sexual en España
Juicio contra «enfermera de Chávez» comenzará el 27 de junio en EEUU
Explosión de un edificio en Madrid deja dos fallecidos y 18 heridos
Rusia anuncia que se retira de la Organización Mundial del Turismo
Desmantelan centro clandestino de procesamiento de gasolina artesanal en Zulia
Papa concede indulgencia a quienes crucen puerta de iglesia Sagrado Corazón de Jesús en Caracas
“El cripto invierno es un síntoma de un mal mayor”, dice el economista Aaron Olmos
Fundaredes: Hay 132 desaparecidos en estados fronterizos de Venezuela para junio de 2022
Juez de EEUU dice que Corte podría ir contra el matrimonio igualitario y la anticoncepción
OMS decide que viruela del mono no es una emergencia sanitaria internacional