El candidato colombiano Rodolfo Hernández votó este domingo a primera hora en Bucaramanga (noreste), capital del departamento de Santander y su feudo electoral, rodeado por una nube de periodistas y en silencio, sin dar una sola declaración.
Hernández, populista independiente de 77 años y candidato por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, llegó al Colegio Santander, el mismo en el que cursó la secundaria, a las ocho de la mañana, tan pronto se abrieron las votaciones para la segunda vuelta presidencial, siendo el primero en sufragar en su mesa.
A su llegada al colegio, Hernández estaba escoltado por policías y acompañado por una multitud de seguidores, alguno de los cuales gritaban «presidente, presidente».
La campaña del ingeniero había anunciado que Hernández votaría entre las 12.00 y las 13.00, pero este lo anticipó varias horas, al parecer para despistar a la prensa.
Tras depositar su voto, el empresario y político salió rodeado de su seguridad y de periodistas para partir a su finca, en su pueblo natal de Piedecuesta, cercano a Bucaramanga, donde esperará los resultados de la jornada y dará una declaración cuando la Registraduría Nacional, encargada de organizar los comicios, los divulgue.
Esta es elección más reñida de los últimos tiempos en Colombia ya que las encuestas dan un empate técnico entre Hernández y el candidato de la coalición de izquierdas Pacto Histórico, el senador Gustavo Petro.
En la primera vuelta, celebrada el pasado 29 de mayo, Petro obtuvo 8.527.768 votos (el 40,32 %), y Hernández recibió 5.953.209 papeletas (el 28,15 %).
Rodolfo Hernández acepta su derrota y desea que Petro sepa dirigir a Colombia
Colegios electorales de Colombia cierran en la segunda vuelta presidencial
Violencia se cobra la vida de un soldado y un testigo electoral en Colombia
Petro insiste en intento de fraude en elecciones colombianas tras votar
UCV realizó simulacro de cara a las elecciones de este 9 de junio
Vinotinto Sub 23 cae contra Costa Rica durante su debut en el Maurice Revello
Efecto Cocuyo cumple su primer año con el desafío de cubrir el cambio climático
Canciller de Colombia dice que a Benedetti no se le puede creer «porque aceptó ser drogadicto»
El candidato colombiano Rodolfo Hernández votó este domingo a primera hora en Bucaramanga (noreste), capital del departamento de Santander y su feudo electoral, rodeado por una nube de periodistas y en silencio, sin dar una sola declaración.
Hernández, populista independiente de 77 años y candidato por la Liga de Gobernantes Anticorrupción, llegó al Colegio Santander, el mismo en el que cursó la secundaria, a las ocho de la mañana, tan pronto se abrieron las votaciones para la segunda vuelta presidencial, siendo el primero en sufragar en su mesa.
A su llegada al colegio, Hernández estaba escoltado por policías y acompañado por una multitud de seguidores, alguno de los cuales gritaban «presidente, presidente».
La campaña del ingeniero había anunciado que Hernández votaría entre las 12.00 y las 13.00, pero este lo anticipó varias horas, al parecer para despistar a la prensa.
Tras depositar su voto, el empresario y político salió rodeado de su seguridad y de periodistas para partir a su finca, en su pueblo natal de Piedecuesta, cercano a Bucaramanga, donde esperará los resultados de la jornada y dará una declaración cuando la Registraduría Nacional, encargada de organizar los comicios, los divulgue.
Esta es elección más reñida de los últimos tiempos en Colombia ya que las encuestas dan un empate técnico entre Hernández y el candidato de la coalición de izquierdas Pacto Histórico, el senador Gustavo Petro.
En la primera vuelta, celebrada el pasado 29 de mayo, Petro obtuvo 8.527.768 votos (el 40,32 %), y Hernández recibió 5.953.209 papeletas (el 28,15 %).