La fuerza pública de Colombia mató a alias «Roque«, cabecilla de un frente de disidencias de las FARC que actúa en el Catatumbo, en el noreste del país, según anunció este domingo el Gobierno.
«Cayó alias ‘Roque’, cabecilla del GAOR (Grupo Armado Organizado Residual) E-33 de las disidencias de las Farc en Tibú, Norte de Santander», apuntó el presidente de Colombia, Iván Duque, en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Según el mandatario, «este criminal pretendía atemorizar a la población civil y fue neutralizado gracias al trabajo conjunto y coordinado de nuestra fuerza pública».
El Ejército y la Policía realizaron el operativo por la noche del sábado en el casco urbano de Tibú, donde operaba «Roque» como cabecillas de las milicias urbanas, según informó el mayor general Omar Esteban Sepúlveda.
Según medios locales, alias «Roque» era quien dirigía los patrullajes urbanos del Frente 33 en esta localidad, y la captura se produce después de que el pasado jueves circularan videos de disidentes vestidos con ropa de camuflaje y brazaletes de las disidencias posaran delante de la Alcaldía Municipal de Tibú, dando a entender su control sobre el territorio.
En otros municipios del Catatumbo también han circulado otros videos de grupos de las disidencias o del Ejército de Liberación Nacional (ELN) caminando por las calles o entrando a bares y billares, saludando y amedrentando a la población.
Tibú forma parte del Catatumbo, una región que abarca 10.089 kilómetros cuadrados, en su mayoría selváticos, en Norte de Santander.
En esa zona hay presencia de la guerrilla del ELN y disidentes de las FARC, así como de un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y otras bandas que se enfrentan por corredores para el narcotráfico y los cultivos de coca.
Otros municipios que forman el Catatumbo son Ábrego, El Tarra, Sardinata, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí y La Playa.
Gobierno colombiano suspende cese al fuego con disidencia de las Farc por asesinato de indígenas
Gobierno de Colombia ratifica cese al fuego bilateral con disidencias y paramilitares
Colombia confirma que 10 grupos armados ordenan cese al fuego unilateral
Gobierno colombiano: «Iván Márquez» está vivo y busca sumarse a la paz total
Después de cuatro meses sin clases, Barinas retoma solo dos días a la semana (I)
Conciertos de Lasso y Andy Durán más la bailaora Siudy Garrido para gozarse el fin de semana
La odisea de las madres ucranianas que arriesgan la vida cruzando a Rusia para recuperar a sus hijos robados
Claves del informe anual del Centro de Investigaciones Populares sobre las comunidades
Lluvias se mantendrán por ondas tropicales que siguen sobre Venezuela
La fuerza pública de Colombia mató a alias «Roque«, cabecilla de un frente de disidencias de las FARC que actúa en el Catatumbo, en el noreste del país, según anunció este domingo el Gobierno.
«Cayó alias ‘Roque’, cabecilla del GAOR (Grupo Armado Organizado Residual) E-33 de las disidencias de las Farc en Tibú, Norte de Santander», apuntó el presidente de Colombia, Iván Duque, en un mensaje en su cuenta de Twitter.
Según el mandatario, «este criminal pretendía atemorizar a la población civil y fue neutralizado gracias al trabajo conjunto y coordinado de nuestra fuerza pública».
El Ejército y la Policía realizaron el operativo por la noche del sábado en el casco urbano de Tibú, donde operaba «Roque» como cabecillas de las milicias urbanas, según informó el mayor general Omar Esteban Sepúlveda.
Según medios locales, alias «Roque» era quien dirigía los patrullajes urbanos del Frente 33 en esta localidad, y la captura se produce después de que el pasado jueves circularan videos de disidentes vestidos con ropa de camuflaje y brazaletes de las disidencias posaran delante de la Alcaldía Municipal de Tibú, dando a entender su control sobre el territorio.
En otros municipios del Catatumbo también han circulado otros videos de grupos de las disidencias o del Ejército de Liberación Nacional (ELN) caminando por las calles o entrando a bares y billares, saludando y amedrentando a la población.
Tibú forma parte del Catatumbo, una región que abarca 10.089 kilómetros cuadrados, en su mayoría selváticos, en Norte de Santander.
En esa zona hay presencia de la guerrilla del ELN y disidentes de las FARC, así como de un reducto del Ejército Popular de Liberación (EPL) y otras bandas que se enfrentan por corredores para el narcotráfico y los cultivos de coca.
Otros municipios que forman el Catatumbo son Ábrego, El Tarra, Sardinata, El Carmen, Convención, Teorama, San Calixto, Hacarí y La Playa.