Borrell envía misión a Venezuela para pactar postergación de elecciones, aseguran medios españoles

INTERNACIONALES · 24 SEPTIEMBRE, 2020 16:41

Ver más de

Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC


¿Cómo valoras esta información?

6
QUÉ CHÉVERE
1
QUÉ INDIGNANTE
1
QUÉ CHIMBO

Josep Borrell, alto representante de Política Exterior de la Unión Europea, envió una misión a Caracas para pactar con Nicolás Maduro la postergación de las elecciones parlamentarias, fijadas para el 6 de diciembre. Así lo informó el diario ABC de España.

Según el medio de comunicación, a última hora de este miércoles 23 de septiembre, Borrell se reunió con el presidente de gobierno de España, Pedro Sánchez, y luego envió a la misión a Caracas.

El medio reseñó que si Nicolás Maduro acepta ese retraso, la UE estaría dispuesta a mandar observadores internacionales y darle apariencia de normalidad democrática a unos comicios en los que los principales líderes opositores no pueden participar por estar presos o en el exilio.

Crisis en Venezuela | “Yo quiero que Maduro se vaya mañana, pero esto es un proceso a mediano plazo”: cuál es la estrategia de la oposición que quiere pelear en las elecciones

Fuentes de la Comisión Europea habían revelado al portal Periodista Digital su preocupación por el «plan coordinado y conjunto» de Pedro Sánchez y Borrell. «Buscarán justificar y blanquear las elecciones convocadas por Nicolás Maduro para diciembre, pese a no existir las garantías plenas para unos comicios transparentes», señalaron la fuentes citadas por el medio.

Además, fuentes de la UE confirmaron también a Europa Press que esos representantes de la UE ya se encuentran esta semana en Caracas y se reunirán con los principales actores políticos en el país, incluyendo Maduro. Estas gestiones se enmarca en los esfuerzos de la diplomacia europea de promover un marco político en Venezuela que permita unas elecciones con los requisitos mínimos y sean creíbles y justas.

Aplazar los comicios

En el centro del debate se encuentra la posibilidad de aplazar unos meses los comicios, algo que ha negociado el opositor Henrique Capriles con el gobierno de Maduro, en contraposición al líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por la mayoría de países de la UE.

El jefe de la diplomacia europea dijo esta semana que ve una «ventana de oportunidad» para poder enviar dicha misión si se «revisa el calendario» electoral, ya que el Servicio de Acción Exterior de la comunidad europea necesitaría «cinco o seis meses» de preparación para organizar dicha misión.

«Por el momento no se cumplen las condiciones, pero seguimos pensando que hay una ventana de oportunidad», aseguró Borrell en la rueda de prensa tras el Consejo de Asuntos Exteriores.

ABC agregó que fuentes consultadas, en Madrid y Bruselas, aseguraron que Enrique Mora, director político y vicesecretario general para Asuntos Políticos, y Javier Niño Pérez, director de América del Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE, tomaron en horas de la noche del miércoles un vuelo con destino a Caracas, con escala en República Dominicana.

¿Un pacto clandestino?

Ningún otro país europeo ni Estados Unidos, afirmó ABC, sabía de estas gestiones. Agregó que la reunión entre la delegación europea y Maduro estaba fijada después de que el avión aterrizara pasada la medianoche en la capital.

El Partido Popular Europeo criticó este jueves al Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, por enviar una misión diplomática a Venezuela.

Lo acusó de «blanquear» con esta maniobra a la «dictadura» de Nicolás Maduro. Europa Press aseguró que altos cargos diplomáticos de la UE se encuentran esta semana en Caracas y se reunirán con los principales actores políticos en el país, incluyendo el Gobierno de Maduro.

Esta misión llega después del encuentro del Grupo Internacional de Contacto para Venezuela que constató que «no se dan las condiciones» en este momento para unas elecciones transparentes en Venezuela, pero valoró el llamamiento del Gobierno de Maduro a la comunidad internacional para que envíe observadores.

La voz de alarma la ha puesto la portavoz del PP en la Eurocámara, Dolors Montserrat, quien ha acusado al jefe de la diplomacia europea de «blanquear la tiranía» de Maduro con esta maniobra. «Debe dar explicaciones inmediatamente sobre la agenda y los objetivos de esta misión», ha señalado la eurodiputada en un apunte en su Twitter. Después ha sido el propio presidente de Grupo Popular, el alemán Manfred Weber, quien ha tachado de «inaceptable» que la UE envíe una misión «clandestina» que, a su juicio, solo legitima la «dictadura» de Maduro.

Los dirigentes populares insisten en que el informe de la ONU sobre delitos de lesa humanidad en Venezuela, incluidas ejecuciones, torturas y detenciones, invalida cualquier esfuerzo diplomático con Caracas. «Maduro debe acudir al Tribunal Penal Internacional de La Haya y no ser blanqueado por ninguna diplomacia desorientada», ha zanjado Weber.

Mientras, el expresidente del Parlamento Europeo y actual eurodiputado, Antonio Tajani, ha exigido explicaciones inmediatas a la UE y se ha preguntado si es posible mantener contactos diplomáticos con alguien acusado de crímenes contra la humanidad.

INTERNACIONALES · 24 SEPTIEMBRE, 2020

Borrell envía misión a Venezuela para pactar postergación de elecciones, aseguran medios españoles

Texto por Manuel Tomillo C. | @ManuelTomilloC

Josep Borrell, alto representante de Política Exterior de la Unión Europea, envió una misión a Caracas para pactar con Nicolás Maduro la postergación de las elecciones parlamentarias, fijadas para el 6 de diciembre. Así lo informó el diario ABC de España.

Según el medio de comunicación, a última hora de este miércoles 23 de septiembre, Borrell se reunió con el presidente de gobierno de España, Pedro Sánchez, y luego envió a la misión a Caracas.

El medio reseñó que si Nicolás Maduro acepta ese retraso, la UE estaría dispuesta a mandar observadores internacionales y darle apariencia de normalidad democrática a unos comicios en los que los principales líderes opositores no pueden participar por estar presos o en el exilio.

Crisis en Venezuela | “Yo quiero que Maduro se vaya mañana, pero esto es un proceso a mediano plazo”: cuál es la estrategia de la oposición que quiere pelear en las elecciones

Fuentes de la Comisión Europea habían revelado al portal Periodista Digital su preocupación por el «plan coordinado y conjunto» de Pedro Sánchez y Borrell. «Buscarán justificar y blanquear las elecciones convocadas por Nicolás Maduro para diciembre, pese a no existir las garantías plenas para unos comicios transparentes», señalaron la fuentes citadas por el medio.

Además, fuentes de la UE confirmaron también a Europa Press que esos representantes de la UE ya se encuentran esta semana en Caracas y se reunirán con los principales actores políticos en el país, incluyendo Maduro. Estas gestiones se enmarca en los esfuerzos de la diplomacia europea de promover un marco político en Venezuela que permita unas elecciones con los requisitos mínimos y sean creíbles y justas.

Aplazar los comicios

En el centro del debate se encuentra la posibilidad de aplazar unos meses los comicios, algo que ha negociado el opositor Henrique Capriles con el gobierno de Maduro, en contraposición al líder de la Asamblea Nacional, Juan Guaidó, reconocido como presidente encargado por la mayoría de países de la UE.

El jefe de la diplomacia europea dijo esta semana que ve una «ventana de oportunidad» para poder enviar dicha misión si se «revisa el calendario» electoral, ya que el Servicio de Acción Exterior de la comunidad europea necesitaría «cinco o seis meses» de preparación para organizar dicha misión.

«Por el momento no se cumplen las condiciones, pero seguimos pensando que hay una ventana de oportunidad», aseguró Borrell en la rueda de prensa tras el Consejo de Asuntos Exteriores.

ABC agregó que fuentes consultadas, en Madrid y Bruselas, aseguraron que Enrique Mora, director político y vicesecretario general para Asuntos Políticos, y Javier Niño Pérez, director de América del Servicio Europeo de Acción Exterior de la UE, tomaron en horas de la noche del miércoles un vuelo con destino a Caracas, con escala en República Dominicana.

¿Un pacto clandestino?

Ningún otro país europeo ni Estados Unidos, afirmó ABC, sabía de estas gestiones. Agregó que la reunión entre la delegación europea y Maduro estaba fijada después de que el avión aterrizara pasada la medianoche en la capital.

El Partido Popular Europeo criticó este jueves al Alto Representante de la UE para Política Exterior, Josep Borrell, por enviar una misión diplomática a Venezuela.

Lo acusó de «blanquear» con esta maniobra a la «dictadura» de Nicolás Maduro. Europa Press aseguró que altos cargos diplomáticos de la UE se encuentran esta semana en Caracas y se reunirán con los principales actores políticos en el país, incluyendo el Gobierno de Maduro.

Esta misión llega después del encuentro del Grupo Internacional de Contacto para Venezuela que constató que «no se dan las condiciones» en este momento para unas elecciones transparentes en Venezuela, pero valoró el llamamiento del Gobierno de Maduro a la comunidad internacional para que envíe observadores.

La voz de alarma la ha puesto la portavoz del PP en la Eurocámara, Dolors Montserrat, quien ha acusado al jefe de la diplomacia europea de «blanquear la tiranía» de Maduro con esta maniobra. «Debe dar explicaciones inmediatamente sobre la agenda y los objetivos de esta misión», ha señalado la eurodiputada en un apunte en su Twitter. Después ha sido el propio presidente de Grupo Popular, el alemán Manfred Weber, quien ha tachado de «inaceptable» que la UE envíe una misión «clandestina» que, a su juicio, solo legitima la «dictadura» de Maduro.

Los dirigentes populares insisten en que el informe de la ONU sobre delitos de lesa humanidad en Venezuela, incluidas ejecuciones, torturas y detenciones, invalida cualquier esfuerzo diplomático con Caracas. «Maduro debe acudir al Tribunal Penal Internacional de La Haya y no ser blanqueado por ninguna diplomacia desorientada», ha zanjado Weber.

Mientras, el expresidente del Parlamento Europeo y actual eurodiputado, Antonio Tajani, ha exigido explicaciones inmediatas a la UE y se ha preguntado si es posible mantener contactos diplomáticos con alguien acusado de crímenes contra la humanidad.