El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció la prohibición de venta de cloroquina a otro países, ya que la está usando ese país como un medicamento para combatir el COVID-19.
Así lo anunció en un video que colgó en su cuenta de Twitter este sábado, 21 de marzo, en el que señaló que los médicos del hospital israelita Alberto Einstein de Sao Paolo, el estado brasileño más afectado por el coronavirus, iniciaron las investigaciones para tratar a los contagiados con el SARS-COV-2.
También informó que tras reunirse con su ministro de la Defensa, los laboratorios químicos y farmacéuticos del Ejército brasileño se dedicarán «inmediatamente» a ampliar la fabricación de esta medicamento que se utiliza en los pacientes con malaria.
Bolsonaro aseguró que junto con el presidente de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) decidió prohibir la venta de la cloroquina a otros países.
«Ese medicamento será usado en Brasil, que también se usa para combatir la malaria, el lupus y la artitris. Tenemos fe que pronto estaremos libre de ese virus», reiteró el gobernante brasileño.
Este mismo sábado pero más temprano, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también usó su Twitter para referirse al uso de la cloroquina combinada con un antibiótico sirven como tratamiento para el COVID-19.
La agencia española de noticias Efe recogió las impresiones de Trump, en las que señaló lo siguiente sobre la cloroquina: “La HIDROXICLOROQUINA Y LA AZITROMICINA, tomados en conjunto, tienen una oportunidad real de ser uno de los mayores puntos de inflexión en la historia de la medicina”.
Estos dos medicamentos son señalados por una investigación francesa que al combinarse pueden ser efectivos para frenar el contagio del COVID-19.
La investigación, según Efe, todavía en revisión para ser publicada en la revista especializada International Journal of Antimicrobial Agents.
En ella se demostrarían «las primeras evidencias de que combinar la hidroxicloroquina con azitromicina podría ser efectivo en el tratamiento del COVID-19 y reducir la duración del virus en los pacientes».
COVID-19 en Venezuela: dos fallecidos y 328 nuevos contagios este #11Ago
Dos muertos y 328 casos de COVID-19 se reportan en Venezuela durante este #10Ago
Miranda y Vargas: los estados con más casos de COVID-19 este #9Ago
COVID-19: Caracas y Miranda registran más de 70% de los contagios de este #8Ago
Acusan de intento de asesinato a presunto agresor de Salman Rushdie
Carlos Prosperi será el abanderado de AD para las primarias opositoras
Detenida venezolana que pretendía vender a su hija de 8 meses por 30 dólares
Salman Rushdie: quién es y por qué su obra «Los versos satánicos» le ha generado amenazas de muerte durante más de 30 años
El presidente de Brasil, Jair Bolsonaro, anunció la prohibición de venta de cloroquina a otro países, ya que la está usando ese país como un medicamento para combatir el COVID-19.
Así lo anunció en un video que colgó en su cuenta de Twitter este sábado, 21 de marzo, en el que señaló que los médicos del hospital israelita Alberto Einstein de Sao Paolo, el estado brasileño más afectado por el coronavirus, iniciaron las investigaciones para tratar a los contagiados con el SARS-COV-2.
También informó que tras reunirse con su ministro de la Defensa, los laboratorios químicos y farmacéuticos del Ejército brasileño se dedicarán «inmediatamente» a ampliar la fabricación de esta medicamento que se utiliza en los pacientes con malaria.
Bolsonaro aseguró que junto con el presidente de la Agencia Nacional de Vigilancia Sanitaria (Anvisa) decidió prohibir la venta de la cloroquina a otros países.
«Ese medicamento será usado en Brasil, que también se usa para combatir la malaria, el lupus y la artitris. Tenemos fe que pronto estaremos libre de ese virus», reiteró el gobernante brasileño.
Este mismo sábado pero más temprano, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, también usó su Twitter para referirse al uso de la cloroquina combinada con un antibiótico sirven como tratamiento para el COVID-19.
La agencia española de noticias Efe recogió las impresiones de Trump, en las que señaló lo siguiente sobre la cloroquina: “La HIDROXICLOROQUINA Y LA AZITROMICINA, tomados en conjunto, tienen una oportunidad real de ser uno de los mayores puntos de inflexión en la historia de la medicina”.
Estos dos medicamentos son señalados por una investigación francesa que al combinarse pueden ser efectivos para frenar el contagio del COVID-19.
La investigación, según Efe, todavía en revisión para ser publicada en la revista especializada International Journal of Antimicrobial Agents.
En ella se demostrarían «las primeras evidencias de que combinar la hidroxicloroquina con azitromicina podría ser efectivo en el tratamiento del COVID-19 y reducir la duración del virus en los pacientes».