El presidente electo de EEUU, Joe Biden, quien tomará posesión este miércoles 20 de enero, no levantará la restricciones de viaje internacional a partir del 26 de enero desde Europa y Brasil. Así quedaría anulada la orden anunciada poco este lunes 18 por el mandatario saliente, Donald Trump.
«Bajo el consejo de nuestro equipo médico, la Administración (de Biden) no tiene previsto levantar estas restricciones el 26 de enero. De hecho, planeamos reforzar las medidas de salud pública en los viajes internacionales para mitigar aún más la extensión de COVID-19″, señaló Jen Psaki, futura portavoz del presidente electo, a través de un mensaje en Twitter.
En esa fecha, Biden será ya presidente de EEUU y, por tanto, será quien tenga la capacidad para mantener o suspender esas restricciones.
La futura portavoz del próximo mandatario replicaba así minutos después de que Trump anunciase el fin de las restricciones de viaje a Estados Unidos desde la Unión Europea, el Reino Unido y Brasil a partir del 26 de enero.
«Con la pandemia empeorando, y más variantes contagiosas emergiendo en todo el mundo, no es el momento de levantar las restricciones en los viajes internacionales«, agregó Psaki.
La prohibición a los pasajeros procedentes de la Unión Europea y el Reino Unido se impuso en marzo de 2020. La de Brasil data de mayo.
A partir del 26 de enero entra en vigor de la exigencia de un test negativo de COVID-19 para todos los pasajeros aéreos internacionales. Allí están incluidos los ciudadanos estadounidenses, con destino a EEUU. Así lo anunció recientemente por los Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
No obstante, en su decisión de este lunes, Trump mantiene en vigor la restricción de viaje para los pasajeros procedentes de China e Irán. Esto por «haber fallado a la hora de cooperar con las autoridades de salud pública de EEUU y compartido información oportuna y precisa sobre la extensión del virus«.
Estados Unidos es el país más afectado del mundo por la pandemia. Contabiliza más de 24 millones de casos de la COVID-19 y casi 400.000 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Con información y foto de EFE
60 millones de estadounidenses podrán ponerse la dosis de refuerzo de Pfizer
Biden recibe informe de inteligencia sin conclusión sobre el origen del COVID-19
Origen del coronavirus: qué se sabe del laboratorio de Wuhan en China que Estados Unidos investiga como posible fuente de la pandemia
Elecciones UCV | La casa que vence la sombra realiza segundo intento de elegir autoridades
Karim Khan sostuvo agenda de encuentros con el Gobierno de Maduro este 8 de junio
Provea espera que visita de Khan permita activar oficina de la CPI en Venezuela
FCU-UCV: Comisión Electoral entregó la totalidad del material electoral a las facultades
El presidente electo de EEUU, Joe Biden, quien tomará posesión este miércoles 20 de enero, no levantará la restricciones de viaje internacional a partir del 26 de enero desde Europa y Brasil. Así quedaría anulada la orden anunciada poco este lunes 18 por el mandatario saliente, Donald Trump.
«Bajo el consejo de nuestro equipo médico, la Administración (de Biden) no tiene previsto levantar estas restricciones el 26 de enero. De hecho, planeamos reforzar las medidas de salud pública en los viajes internacionales para mitigar aún más la extensión de COVID-19″, señaló Jen Psaki, futura portavoz del presidente electo, a través de un mensaje en Twitter.
En esa fecha, Biden será ya presidente de EEUU y, por tanto, será quien tenga la capacidad para mantener o suspender esas restricciones.
La futura portavoz del próximo mandatario replicaba así minutos después de que Trump anunciase el fin de las restricciones de viaje a Estados Unidos desde la Unión Europea, el Reino Unido y Brasil a partir del 26 de enero.
«Con la pandemia empeorando, y más variantes contagiosas emergiendo en todo el mundo, no es el momento de levantar las restricciones en los viajes internacionales«, agregó Psaki.
La prohibición a los pasajeros procedentes de la Unión Europea y el Reino Unido se impuso en marzo de 2020. La de Brasil data de mayo.
A partir del 26 de enero entra en vigor de la exigencia de un test negativo de COVID-19 para todos los pasajeros aéreos internacionales. Allí están incluidos los ciudadanos estadounidenses, con destino a EEUU. Así lo anunció recientemente por los Centro de Control y Prevención de Enfermedades (CDC).
No obstante, en su decisión de este lunes, Trump mantiene en vigor la restricción de viaje para los pasajeros procedentes de China e Irán. Esto por «haber fallado a la hora de cooperar con las autoridades de salud pública de EEUU y compartido información oportuna y precisa sobre la extensión del virus«.
Estados Unidos es el país más afectado del mundo por la pandemia. Contabiliza más de 24 millones de casos de la COVID-19 y casi 400.000 fallecidos, según el recuento independiente de la Universidad Johns Hopkins.
Con información y foto de EFE