El Gobierno australiano condenó este miércoles primero de mayo la violencia desatada en Venezuela tras el intento de levantamiento militar liderado por el presidente encargado Juan Guaidó y pidió una transición democrática en el país.
«Australia continúa con su llamamiento a favor de una transición pacífica y rápida a la democracia en Venezuela. Condenamos la violencia y pedimos contención», dijo la ministra australiana de Exteriores, Marise Payne, en Twitter.
«Apoyamos a Juan Guaidó como presidente interino de acuerdo a la Constitución venezolana y hasta que se celebren elecciones«, agregó la ministra, cuyo apoyo al opositor es secundado por más de 50 países, incluidos Estados Unidos, Canadá, Colombia, Reino Unido y España.
Australia continues to call for a peaceful and speedy transition to democracy in Venezuela. We condemn reports of violence and urge restraint. We support Juan Guaidó as interim President in accordance with Venezuela’s constitution and until elections are held.
— Marise Payne (@MarisePayne) April 30, 2019
La ONG Provea informó de que el martes, 30 de abril, murió un venezolano de 24 años en el estado Aragua durante la jornada de protestas en Venezuela, que se cree dejaron al menos 95 heridos, aunque hasta el momento no hay cifras totales.
En horas de la madrugada del martes, Guaidó, junto al también dirigente opositor Leopoldo López y un grupo de unos 20 militares, se dirigió a los alrededores de una base aérea militar en Caracas donde intentó sin éxito promover un levantamiento del Ejército contra el gobernante Nicolás Maduro.
Horas después y tras un breve intercambio de disparos al aire con militares pro-Maduro que estaban dentro de la base, los uniformados, Guaidó y López se retiraron, no sin antes llamar a sus simpatizantes a manifestarse en las calles.
Quince horas después de que se produjera el intento de levantamiento, Maduro apareció en televisión nacional para anunciar que cinco militares resultaron heridos de bala, dos de ellos de gravedad, durante las refriegas.
Tras los sucesos, los seguidores de Maduro y los simpatizantes de Guaidó prevén volver este miércoles a las calles para manifestarse en el contexto del Primero de Mayo.
Lea también:
Guaidó en la base aérea La Carlota: El 1 de mayo empezó hoy, el cese de la usurpación empezó hoy
Trump habla con el papa sobre cómo «aliviar el sufrimiento» en Venezuela
Migrantes que cruza el Darién rebasan cifra del primer trimestre de 2022: venezolanos son la mayor población
Privan de libertad a un detective del Cicpc y otras dos personas por homicidio de Nazareth Marín
Fiscal de la CPI rechaza aplazar investigación sobre Venezuela y afirma que hubo ataques contra la población
Centenar de migrantes escapan de centro migratorio en sureste de México
Indignación porque Rusia asume la presidencia del Consejo de Seguridad de la ONU
El Gobierno australiano condenó este miércoles primero de mayo la violencia desatada en Venezuela tras el intento de levantamiento militar liderado por el presidente encargado Juan Guaidó y pidió una transición democrática en el país.
«Australia continúa con su llamamiento a favor de una transición pacífica y rápida a la democracia en Venezuela. Condenamos la violencia y pedimos contención», dijo la ministra australiana de Exteriores, Marise Payne, en Twitter.
«Apoyamos a Juan Guaidó como presidente interino de acuerdo a la Constitución venezolana y hasta que se celebren elecciones«, agregó la ministra, cuyo apoyo al opositor es secundado por más de 50 países, incluidos Estados Unidos, Canadá, Colombia, Reino Unido y España.
Australia continues to call for a peaceful and speedy transition to democracy in Venezuela. We condemn reports of violence and urge restraint. We support Juan Guaidó as interim President in accordance with Venezuela’s constitution and until elections are held.
— Marise Payne (@MarisePayne) April 30, 2019
La ONG Provea informó de que el martes, 30 de abril, murió un venezolano de 24 años en el estado Aragua durante la jornada de protestas en Venezuela, que se cree dejaron al menos 95 heridos, aunque hasta el momento no hay cifras totales.
En horas de la madrugada del martes, Guaidó, junto al también dirigente opositor Leopoldo López y un grupo de unos 20 militares, se dirigió a los alrededores de una base aérea militar en Caracas donde intentó sin éxito promover un levantamiento del Ejército contra el gobernante Nicolás Maduro.
Horas después y tras un breve intercambio de disparos al aire con militares pro-Maduro que estaban dentro de la base, los uniformados, Guaidó y López se retiraron, no sin antes llamar a sus simpatizantes a manifestarse en las calles.
Quince horas después de que se produjera el intento de levantamiento, Maduro apareció en televisión nacional para anunciar que cinco militares resultaron heridos de bala, dos de ellos de gravedad, durante las refriegas.
Tras los sucesos, los seguidores de Maduro y los simpatizantes de Guaidó prevén volver este miércoles a las calles para manifestarse en el contexto del Primero de Mayo.
Lea también:
Guaidó en la base aérea La Carlota: El 1 de mayo empezó hoy, el cese de la usurpación empezó hoy