La agenda del presidente Nicolás Maduro suma una segunda cancelación en menos tres días. A la suspensión del encuentro con el papa Francisco, prevista para el domingo 7 de junio, ahora se agrega la de la II Cumbre Empresarial que la Unión Europea y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) que se celebrará entre este miércoles 10 y el jueves 11 de en Bruselas, Bélgica.
Una afección afección gripal y otitis que lo obligó a guardar reposo. A la cita tampoco acudirán los mandatarios Fidel Castro, de Cuba, y Cristina Fernández, de Argentina, según EFE.
Esta cumbre tiene por objetivo reunir a los empresarios de las regiones participantes para impulsar el desarrollo de las relaciones económicas.
¿Qué significa la no participación de Venezuela en la UE-Celac? La ausencia del jefe de Estado venezolano podría interpretarse como una acción aislacionista frente a la comunidad internacional y reforzaría la desconfianza de los inversionistas en el país, en opinión del presidente del Colegio de Internacionalistas, Juan Francisco Contreras.
“La situación política tiene mucho que ver con el desarrollo económico y en Venezuela hay presos políticos y el sector privado está acorralado, esto hace que sea difícil para los gobernantes participar de este tipo de eventos por la presión internacional (…) Es lamentable que el país no se incorpore, porque eso genera aún más desconfianza en los inversionistas que no están dispuestos a arriesgarse”, dijo Contreras.
La agenda de la cumbre se centrará en las políticas y oportunidades para las empresas, el comercio y la inversión, así como el acceso a la financiación y la cooperación entre los proveedores de fondos públicos y privados que se desarrolle en las naciones que asistirán. Lea el programa completo del evento.
Para el director de la escuela de Ciencias Políticas de la UCV e internacionalista, Carlos Luna, Cuba, Argentina y Venezuela demuestran su poca competitividad en materia económica al no participar.
“Son países poco competitivos para competir, porque viven procesos revolucionarios que anteponen el factor político por sobre el desarrollo económico”, opinó.
Luna explicó que con este tipo de encuentro la Unión Europea busca un objetivo claro: la consolidación del euro en el mercado internacional frente a la creciente “yuanización” de China. Mientras que la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños representan a un conjunto de regiones unidas, pero a la vez “inconexas” que hace asimétrica esta cooperación.
Sin embargo, considera que es un encuentro importante porque en estos espacios se dan acuerdos de cooperación que permiten avanzar en proyectos comunes en pro del crecimiento de América Latina y El Caribe.