La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, solicitó al Gobierno de Venezuela que permita la entrada de investigadores de este organismo para evaluar la situación del país, después de que el Consejo de Derechos Humanos aprobara este 27 de septiembre instar a Venezuela a recibir ayuda humanitaria.
“Hemos hablado con el ministro de Relaciones Exteriores (Jorge Valero, representante de Venezuela en la ONU) en Ginebra, al inicio de la sesión del Consejo, pidiéndole acceso y explicándole que, de todas maneras, la Oficina tiene como mandato hacer el monitoreo y el reporte antes, incluso, con y sin resolución”, expresó Bachelet, en un video difundido por la ONU.
La expresidenta chilena insistió en que es importante que el organismo conozca de cerca la denunciada crisis en el país y su versión oficial para obtener mayor claridad de cara al informe.
“Ahora con el mandato de la resolución, vamos a continuar haciendo nuestro trabajo. Y lo haremos como se espera de nosotros: De manera imparcial, no selectiva, sin sesgo y lo más neutral posible”, para lo cual requieren acceder a todos los actores, manifestó Bachelet.
La referida resolución fue aprobada por 23 países, mientras siete votaron en contra y 17 se abstuvieron. Esta es la primera medida de esa naturaleza en la historia de Venezuela, anunciada con el objetivo de proveer ayuda humanitaria al país en medio de la grave crisis social y económica que atraviesa, la cual ha derivado en el éxodo de miles de venezolanos.
Por su parte, durante la asamblea del Consejo, Valero calificó la resolución como una acción intervencionista.
Michelle Bachelet @mbachelet pide a #Venezuela que deje entrar al país a los investigadores de @UNHumanRights, tras la resolución del Consejo de Derechos Humanos. https://t.co/ziUGz97LXn pic.twitter.com/rj0fly9nPi
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 27, 2018
Foto: Efe
Masiva presencia de migrantes obliga a Costa Rica a restablecer relaciones con Venezuela
EE.UU. cree que Cuba, Venezuela y Nicaragua «no deben» estar en la OEA
Taxistas de Cúcuta bloquean puente Atanasio Girardot en medio de reclamos por mejoras
Perú promete a la ONU investigar denuncias por violencia policial
Leopoldo López: «Capriles ganó las elecciones en 2012, pero no defendió la victoria»
ONG alertan que nueva ley afectará defensa de DDHH y ayuda humanitaria
La tensión “con pocos precedentes” entre Perú y Bolivia por las protestas contra el gobierno de Dina Boluarte
Quién es María Fernanda Rodríguez, la activista de DDHH detenida este 27 de enero
La Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la Organización de las Naciones Unidas, Michelle Bachelet, solicitó al Gobierno de Venezuela que permita la entrada de investigadores de este organismo para evaluar la situación del país, después de que el Consejo de Derechos Humanos aprobara este 27 de septiembre instar a Venezuela a recibir ayuda humanitaria.
“Hemos hablado con el ministro de Relaciones Exteriores (Jorge Valero, representante de Venezuela en la ONU) en Ginebra, al inicio de la sesión del Consejo, pidiéndole acceso y explicándole que, de todas maneras, la Oficina tiene como mandato hacer el monitoreo y el reporte antes, incluso, con y sin resolución”, expresó Bachelet, en un video difundido por la ONU.
La expresidenta chilena insistió en que es importante que el organismo conozca de cerca la denunciada crisis en el país y su versión oficial para obtener mayor claridad de cara al informe.
“Ahora con el mandato de la resolución, vamos a continuar haciendo nuestro trabajo. Y lo haremos como se espera de nosotros: De manera imparcial, no selectiva, sin sesgo y lo más neutral posible”, para lo cual requieren acceder a todos los actores, manifestó Bachelet.
La referida resolución fue aprobada por 23 países, mientras siete votaron en contra y 17 se abstuvieron. Esta es la primera medida de esa naturaleza en la historia de Venezuela, anunciada con el objetivo de proveer ayuda humanitaria al país en medio de la grave crisis social y económica que atraviesa, la cual ha derivado en el éxodo de miles de venezolanos.
Por su parte, durante la asamblea del Consejo, Valero calificó la resolución como una acción intervencionista.
Michelle Bachelet @mbachelet pide a #Venezuela que deje entrar al país a los investigadores de @UNHumanRights, tras la resolución del Consejo de Derechos Humanos. https://t.co/ziUGz97LXn pic.twitter.com/rj0fly9nPi
— Noticias ONU (@NoticiasONU) September 27, 2018
Foto: Efe