Amnistía Internacional (AI) condenó, este miércoles 17, el uso intencional de la fuerza letal en operaciones de mantenimiento del orden público por parte del Gobierno venezolano, y exigió una investigación imparcial sobre el operativo en que murió el policía sublevado Óscar Pérez.
La organización indicó que el operativo de las fuerzas de seguridad que tenía como objetivo detener a Pérez, exfuncionario del Cuerpo de Investigaciones Científicas Penales y Criminalísticas (Cicpc), y a otras personas alzadas contra el Gobierno, “parece ser ilegal y levanta múltiples alarmas de violaciones graves a derechos humanos, e incluso de crímenes bajo el derecho internacional”.
En un boletín emitido en Ciudad de México, refirió que de acuerdo con información oficial el pasado 15 de enero, en la comunidad de El Junquito del estado Miranda (noroeste de Caracas) una operación de seguridad resultó en la muerte de al menos nueve personas y otras cinco resultaron heridas.
“Este es solo el último ejemplo del uso letal de la fuerza en operación del control de orden público, resultando hasta ahora en miles de víctimas en todo el país”, señaló AI en un comunicado.
Destacó que en el operativo, los agentes utilizaron un arma militar que no solo está diseñada para matar, sino que brinda pocas probabilidades de supervivencia. Además, el uso de esta arma puso en peligro la vida de las personas en los alrededores, sostuvo.
Necesidad de una investigación
“Es impostergable que el Gobierno venezolano se asegure de que las autoridades civiles realicen una investigación pronta, imparcial, independiente y exhaustiva sobre el uso intencionalmente letal de la fuerza en esta operación, y demuestre que este no fue un caso de ejecución extrajudicial”, dijo Erika Guevara Rosas (en la foto), directora de AI para las Américas.
De acuerdo con el texto, otras denuncias graves que fueron publicadas en los medios incluyen la participación de personas ajenas a los cuerpos de seguridad en el operativo y la negación de información a los familiares de las personas que murieron.
La organización añadió que también ha recibido serias denuncias de que las personas fallecidas serán cremadas sin autorización de sus familiares y sin las diligencias de investigación pertinentes.
“A pesar que aún no se hayan estableciendo los hechos, las autoridades están adelantando justificaciones sobre lo ocurrido en el operativo de seguridad. Trágicamente, esta no es la primera vez que las autoridades venezolanas justifican el uso letal de la fuerza simplemente sobre la base de alegatos de ‘actividades criminales’, dejando de lado el Estado de derecho“, dijo Guevara Rosas.
Derecho internacional
Amnistía expuso que, conforme al derecho internacional, “no es permisible en operaciones de mantenimiento del orden público recurrir al uso intencionalmente letal de la fuerza de una manera que probablemente matará a otras personas que no representan una amenaza seria e inminente”.
“Por lo tanto, las autoridades deben tomar todas las precauciones posibles para evitar esas muertes y, si eso no es posible, evitar recurrir al uso intencionalmente letal de la fuerza”, argumentó.
Finalmente, aseveró que el Estado venezolano debe apegarse a sus obligaciones internacionales, incluyendo la de asegurar que el uso de la fuerza por parte de los cuerpos de seguridad se enmarque en los principios de legalidad, necesidad, proporcionalidad y rendición de cuentas.
Este miércoles, la coalición opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) afirmó que a los sublevados contra el Gobierno venezolano, entre los que se encontraba el policía Pérez, “los ajusticiaron” durante el operativo en que fueron abatidos el lunes.
“Óscar Pérez y el resto querían rendirse, lo pidieron a gritos, lo pidieron en videos. Los ajusticiaron. Les aplicaron una pena de muerte que está prohibida por nuestra Constitución, sea cual sea la opinión que tenga cada quien del accionar de este grupo”, sostuvo la MUD en un comunicado.
Óscar Pérez se dio a conocer durante las protestas contra el Gobierno encabezado por el presidente Nicolás Maduro a mediados del año pasado cuando, con un helicóptero de la policía científica, cuerpo al que pertenecía, sobrevoló el Tribunal Supremo de Justicia contra el que disparó y lanzó granadas, sin causar grandes daños.
EFE
estan frente a un comunismo feroz,,,programado,,,,,,,forajido,,,,,,,VENEZUELA INVADIDA,,,,,
En una universidad americana, un profesor de economía decía que nunca había reprobado a un solo alumno, hasta que una vez reprobó a toda la clase.
Esa clase en particular, había insistido en que el socialismo realmente funcionaba: con un gobierno asistencial intermediando en la riqueza, nadie sería pobre pero nadie sería rico, todo sería igual y justo.
Entonces, el profesor les dijo: “Ok, vamos a hacer un experimento socialista en esta clase. En vez de dinero, usaremos sus notas, las que obtengan de las pruebas. Todas las notas serían concedidas con base de la media de la clase y por tanto seria “justas”. Todos recibirán las mismas notas, lo que en teoría, significa que nadie será reprobado, así como también nadie recibirá un 10″.
Tras la primera prueba, el profesor calculó la media y todos recibieron un “7”.
Así, quien estudió con dedicación quedó indignado, pero los alumnos que no se esforzaron, quedaron muy felices con el resultado.
Tras la aplicación de la segunda prueba, los estudiantes flojos, estudiaron mucho menos, ellos esperaban sacar notas buenas de cualquier forma; y los que al inicio habían estudiado mucho, decidieron que ellos también aprovecharían el tratamiento propuesto para sus notas. Como resultado, la media de la segunda prueba fue de “4”.
Por supuesto, a nadie le gustó…
Después de la tercera prueba, la media general fue de “1”.
Si bien, las notas no volvieron a niveles más altos, los desacuerdos entre los estudiantes y la búsqueda de culpables, se llenaron de malas palabras, que pasaron a ser parte de la atmósfera de la sala de aquella clase. La búsqueda de “justicia” entre los estudiantes, había sido la causa principal de las quejas, mientras que el odio y el sentido de injusticia se convirtieron en parte común de ese grupo.
Al final de todo, nadie quería estudiar más para beneficiar al resto de los estudiantes del curso….
Por tanto, todos los alumnos repetirían aquella materia…
Para su gran sorpresa, el profesor explicó: “El experimento socialista fracasó, porque cuando la recompensa es grande, el esfuerzo por el éxito individual es grande; pero, cuando el gobierno quita todas las recompensas, tomando los logros de otros para darlos a los que no batallaron por ellas, entonces nadie más va querer hacer su mejor esfuerzo. Tan simple, como por ejemplo son Cuba, Corea del Norte y Venezuela…
1. No se puede llevar al más pobre a la prosperidad, quitando la prosperidad del más rico.
2. Para cada uno que recibe sin haber tenido que trabajar, hay una persona trabajando sin recibir.
3. El gobierno no consigue dar nada a nadie, sin que para ello tenga que quitar algo a otra persona.
4. Al contrario de lo que predica el socialismo, es imposible multiplicar la riqueza intentando dividirla.
5. Cuando la mitad de la población entiende la idea de que no necesita trabajar, entonces la otra mitad entiende que no vale la pena trabajar para sustentar a la primera mitad, entonces llegamos al comienzo del fin de una nación.
6. Haz tu parte, lee esta información. Enseña a los ignorantes lo que realmente significa el socialismo.
A partir de esta simple explicación, ya sabemos que el socialismo ni es bueno, ni funciona. Quienes opinan lo contrario, lo hacen por ignorancia, y cambiaran su opinión, cuando el dinero de los demás se acabe.
Sir Winston Churchill
jejejeje…¡Jamás…y nunca…nadie va a hablar bien de lo que no le conviene!!. Y no va a ser una “universidad americana”(entiéndase defensora del capitalismo)…y mucho menos un aristócrata como W. Churchill(entiéndase oligarca o burgués de origen británico) quienes van a hacerlo. jejejeje…¡no le caigamos a cuentos a quienes saben de historias!!…También se pueden elaborar cuentos donde la universidad sea, por ejemplo, africana…en la República Democrática del Congo, quizás el país mas pobre del mundo y tomar de allí un personaje que hable y diga que el capitalismo ni es bueno, ni funciona…y bla bla bla bla…la versión contraria al cuento de Churchill…¿cierto?…¿como quedamos entonces?…Ese cuento de Churchill fue un buen intento para hacer cambiar la manera de pensar de otros que, tal vez, le estaban produciendo ardimiento; pero haría falta no saber pensar para entender cuales eran las verdaderas intenciones……jejejeje
“Mientras mejor comprendas la realidad, más podrás alterarla conforme a tus propósitos”…Frase de Robert Greene
“Nada puede pasarme que Dios no quiera. Y todo lo que él quiere, por muy malo que nos parezca, es en realidad lo mejor”…Frase de Tomas Moro