El Aeropuerto Internacional Princesa Juliana de la isla de San Martín, el tercer aeródromo con mayor número de pasajeros del Caribe, resultó devastado por el paso del huracán Irma, de categoría 5, por las Antillas Menores este miércoles 6 de septiembre.
Medios regionales, apoyados por material gráfico, reportaron los graves daños sufridos por la infraestructura, con pasarelas de embarque destrozadas y una pista inutilizada por la acumulación de desperdicios, arena y agua, entre otros desperfectos.
Las autoridades de San Martín habían indicado en un primer balance que los daños son generalizados, con la estación de bomberos de la isla fuertemente afectada, techos arrancados de viviendas por la fuerza de los vientos y un corte de electricidad generalizado desde primeras horas de la mañana.
Las comunicaciones están interrumpidas en gran parte de ese territorio caribeño y no han comenzado los trabajos de reconstrucción de los daños, todavía por cuantificar.
Además, las autoridades francesas informaron desde París de que dos personas murieron y otras dos han resultado heridas en los territorios franceses de San Martín y San Bartolomé, en las Antillas Menores, por los efectos de Irma.
El huracán abate hoy el noreste de Puerto Rico con fuertes vientos de 111 millas por hora, unos 170 kilómetros por hora.
El ciclón entró a las 16.00 hora local (20.00 GMT) a la isla caribeña y se encuentra pasando sobre la Isla de Culebra, en el sector oriental de Puerto Rico.
Las lluvias son continúas e intensas y, según la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Asistencia en Desastres (Aemead), se registran daños materiales que no han sido plenamente cuantificados.
Con información de EFE
Fotos: @SxM_Ricky
El huracán Ian podría ser el más letal de la historia de Florida, según Biden
Fiona se dirige al norte mientras una onda tropical pone en alerta al Caribe
Huracán Fiona causa fuertes lluvias y vientos en República Dominicana
Daños por terremoto en Perú se elevan a 12 heridos y 1.670 damnificados
«No vinimos a bailar bolero con la policía», docentes vuelven a protestar este 30 de enero
En 2022 hubo 396 ataques contra defensores de derechos humanos, según ONG
Foro Cívico exige que diálogo social con la OIT sea efectivo y produzca acuerdos
Migrantes desisten de caravanas y se entregan en la frontera sur de México
Es falso que Winston Vallenilla se juramentó como vicepresidente de la Contraloría General de la República
El Aeropuerto Internacional Princesa Juliana de la isla de San Martín, el tercer aeródromo con mayor número de pasajeros del Caribe, resultó devastado por el paso del huracán Irma, de categoría 5, por las Antillas Menores este miércoles 6 de septiembre.
Medios regionales, apoyados por material gráfico, reportaron los graves daños sufridos por la infraestructura, con pasarelas de embarque destrozadas y una pista inutilizada por la acumulación de desperdicios, arena y agua, entre otros desperfectos.
Las autoridades de San Martín habían indicado en un primer balance que los daños son generalizados, con la estación de bomberos de la isla fuertemente afectada, techos arrancados de viviendas por la fuerza de los vientos y un corte de electricidad generalizado desde primeras horas de la mañana.
Las comunicaciones están interrumpidas en gran parte de ese territorio caribeño y no han comenzado los trabajos de reconstrucción de los daños, todavía por cuantificar.
Además, las autoridades francesas informaron desde París de que dos personas murieron y otras dos han resultado heridas en los territorios franceses de San Martín y San Bartolomé, en las Antillas Menores, por los efectos de Irma.
El huracán abate hoy el noreste de Puerto Rico con fuertes vientos de 111 millas por hora, unos 170 kilómetros por hora.
El ciclón entró a las 16.00 hora local (20.00 GMT) a la isla caribeña y se encuentra pasando sobre la Isla de Culebra, en el sector oriental de Puerto Rico.
Las lluvias son continúas e intensas y, según la Agencia Estatal para el Manejo de Emergencias y Asistencia en Desastres (Aemead), se registran daños materiales que no han sido plenamente cuantificados.
Con información de EFE
Fotos: @SxM_Ricky