Al menos 20 millones de alumnos de todos los niveles educativos regresaron a clases presenciales en México tras el confinamiento provocado por la pandemia del COVID-19, afirmó este martes la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación del Senado mexicano, la funcionaria señaló que el regreso a clases «era necesario» no solo por cuestiones académicas, sino también por la «urgencia» de proteger la salud física y emocional tanto de estudiantes como de docentes, tal y como recoge un boletín de la SEP.
Gómez informó que 178.000 escuelas ya abrieron sus puertas y más de un 1,6 millones de trabajadores de la educación ya acuden a sus centros de trabajo.
Gómez aseguró que, en las condiciones desfavorables impuestas por el confinamiento, los docentes enfrentaron la crisis de salud con convicción y amor a sus estudiantes, además de que «no cejaron en su vocación de enseñar en circunstancias tan difíciles».
Asimismo, la secretaria precisó que el regreso a las aulas «es el resultado de un gran esfuerzo colectivo» y aseguró que este fue posible gracias a la política de vacunación que implementó el Gobierno mexicano para el personal docente del país.
En ese sentido, detalló que se vacunaron a casi tres millones de maestros y personal administrativo y de apoyo, «con lo que se dio un gran paso para garantizar el regreso a las aulas».
Además, se han vacunado a millones de jóvenes de entre 18 y 29 años y, actualmente, se está inoculando a menores de entre 12 y 17 años con alguna comorbilidad.
Según puntualizó la SEP a Efe, han regresado hasta el momento a clases 20 millones del total de 35,5 millones del Sistema Educativo Nacional, conformado por todos los niveles (básica, media superior y superior).
En marzo de 2020 la SEP suspendió las clases presenciales a fin de proteger a los estudiantes y sus familias de la covid-19, dando las clases por internet y a través de la radio y la televisión.
Aunque la situación tenía que ser temporal, no fue sino hasta el pasado 30 de agosto, más de un año después, cuando millones de estudiantes mexicanos iniciaron el ciclo escolar 2021-2022 en medio de la tercera ola de contagios por la pandemia de coronavirus, que hasta ahora suma 291.204 muertes y más de 3,8 millones de contagios en el país.
Esto, de acuerdo con diversas autoridades, provocó que alrededor de 5,2 millones de alumnos de todos los niveles educativos desertaran el pasado curso por las clases a distancia y las dificultades económicas.
El retorno escalonado obligatorio a clases en Ecuador inicia el lunes 22 de noviembre con la incorporación de los estudiantes de bachilleratos técnicos y rurales, informó este martes el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), Juan Zapata.
Se trata de 402.309 jóvenes en todo el país, informó la ministra ecuatoriana de Educación, María Brown, durante una rueda de prensa.
Un segundo grupo de alumnos de octavo, noveno y décimo año de básica retomará las actividades presenciales desde el próximo 6 de diciembre en todo el país, y en Quito el 7 de diciembre, luego del festivo por las fiestas de la ciudad.
«Las instituciones educativas son un espacio seguro», aseguró la ministra Brown, respaldándose en los datos que evidencian el contagio reportado de 33 estudiantes.
Al referirse a la denominada «Fase 4» del retorno, que incluye el regreso de estudiantes de niveles iniciales, entre 3 y 4 años de edad, la titular de Educación indicó que deberá cumplirse la vacunación del 85 % de estos menores.
Quién es alias El Conejo, el delincuentes más buscado del país y que murió en enfrentamiento
Preguntas (y respuestas) tras una semana de detenciones, escándalos y renuncias por corrupción en Pdvsa
En 2022 rescataron a 1.390 mujeres venezolanas de redes de trata, dice ONG
Corea del Norte afirma haber probado dron submarino para generar tsunamis radiactivos
Al menos 20 millones de alumnos de todos los niveles educativos regresaron a clases presenciales en México tras el confinamiento provocado por la pandemia del COVID-19, afirmó este martes la titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Delfina Gómez.
Durante su comparecencia ante la Comisión de Educación del Senado mexicano, la funcionaria señaló que el regreso a clases «era necesario» no solo por cuestiones académicas, sino también por la «urgencia» de proteger la salud física y emocional tanto de estudiantes como de docentes, tal y como recoge un boletín de la SEP.
Gómez informó que 178.000 escuelas ya abrieron sus puertas y más de un 1,6 millones de trabajadores de la educación ya acuden a sus centros de trabajo.
Gómez aseguró que, en las condiciones desfavorables impuestas por el confinamiento, los docentes enfrentaron la crisis de salud con convicción y amor a sus estudiantes, además de que «no cejaron en su vocación de enseñar en circunstancias tan difíciles».
Asimismo, la secretaria precisó que el regreso a las aulas «es el resultado de un gran esfuerzo colectivo» y aseguró que este fue posible gracias a la política de vacunación que implementó el Gobierno mexicano para el personal docente del país.
En ese sentido, detalló que se vacunaron a casi tres millones de maestros y personal administrativo y de apoyo, «con lo que se dio un gran paso para garantizar el regreso a las aulas».
Además, se han vacunado a millones de jóvenes de entre 18 y 29 años y, actualmente, se está inoculando a menores de entre 12 y 17 años con alguna comorbilidad.
Según puntualizó la SEP a Efe, han regresado hasta el momento a clases 20 millones del total de 35,5 millones del Sistema Educativo Nacional, conformado por todos los niveles (básica, media superior y superior).
En marzo de 2020 la SEP suspendió las clases presenciales a fin de proteger a los estudiantes y sus familias de la covid-19, dando las clases por internet y a través de la radio y la televisión.
Aunque la situación tenía que ser temporal, no fue sino hasta el pasado 30 de agosto, más de un año después, cuando millones de estudiantes mexicanos iniciaron el ciclo escolar 2021-2022 en medio de la tercera ola de contagios por la pandemia de coronavirus, que hasta ahora suma 291.204 muertes y más de 3,8 millones de contagios en el país.
Esto, de acuerdo con diversas autoridades, provocó que alrededor de 5,2 millones de alumnos de todos los niveles educativos desertaran el pasado curso por las clases a distancia y las dificultades económicas.
El retorno escalonado obligatorio a clases en Ecuador inicia el lunes 22 de noviembre con la incorporación de los estudiantes de bachilleratos técnicos y rurales, informó este martes el presidente del Comité de Operaciones de Emergencia Nacional (COE), Juan Zapata.
Se trata de 402.309 jóvenes en todo el país, informó la ministra ecuatoriana de Educación, María Brown, durante una rueda de prensa.
Un segundo grupo de alumnos de octavo, noveno y décimo año de básica retomará las actividades presenciales desde el próximo 6 de diciembre en todo el país, y en Quito el 7 de diciembre, luego del festivo por las fiestas de la ciudad.
«Las instituciones educativas son un espacio seguro», aseguró la ministra Brown, respaldándose en los datos que evidencian el contagio reportado de 33 estudiantes.
Al referirse a la denominada «Fase 4» del retorno, que incluye el regreso de estudiantes de niveles iniciales, entre 3 y 4 años de edad, la titular de Educación indicó que deberá cumplirse la vacunación del 85 % de estos menores.