Ser mototaxista ya no es rentable en Caracas, a pesar de que las tarifas de las carreras cortas son hasta cinco veces más de lo que gana un trabajador diariamente. Los precios de los repuestos y los lubricantes aumentan a un ritmo mucho más rápido que el valor de la carrera mínima, que en la ciudad es cobrada hasta en Bs. 70.000, cuando un litro de aceite puede costar Bs. 3.500.000 este martes, 24 de abril.
Quienes se dedican al oficio temen aumentar las tarifas, porque han visto una disminución de clientes debido al costo de las carreras y al problema del efectivo; la mayoría de las cooperativas no cuentan con puntos de venta. Actualmente aumentan el precio de la carrera corta una vez al mes.
“Antes hacía 10 o 12 carreras diarias, ahora llego a cinco o menos. Las personas ya no tienen para pagar una moto todo el tiempo”, dijo Rafael González, quien labora en una línea en La California (este de Caracas) y cuyos clientes, hasta octubre del año pasado, eran principalmente estudiantes de la Universidad Metropolitana o empleados de empresas en el municipio Sucre o Chacao, quienes dejaron de utilizar el servicio.
El sueldo de una persona que gane lo mínimo diariamente es Bs. 13.088, mientras que una carrera de un mototaxista es Bs. 70.000, cinco veces más que el salario diario, dinero que puede ser utilizado para comprar alimentos.
Leer También: Ni con Bs. 1 millón se puede comprar un cartón de huevos
El problema para conseguir efectivo reduce la cantidad de clientes que solicitan el servicio, por lo que algunas cooperativas permiten que los pasajeros pasen sus tarjetas de débito en puntos de venta a precios superiores a las carreras que son pagadas con los escasos billetes.
“Con efectivo o con transferencia del mismo banco la carrera corta sale en Bs. 50.000, mientras que si es por tarjeta la tarifa es Bs. 70.000. La diferencia es porque tenemos que dar una parte a quien nos presta el punto”, explicó David Ladera, un mototaxista en Capitolio (centro de Caracas).
De acuerdo a cifras del Banco Central de Venezuela (BCV), de toda la liquidez monetaria en el país (dinero en cuentas bancarias, en resguardo de los bancos y billetes), el efectivo representa el 3% del total.
42 millones de bolívares cuesta mantener una moto
Con las tarifas que manejan los mototaxistas necesitarían 50 viajes cortos para comprar un solo litro del lubricante, que debe ser cambiado cada quince días para no comprometer el motor, sin contar con el precio de repuestos que deben ser sustituidos periódicamente, como los cauchos, que cuestan Bs. 25.000.000, el kit de rodamiento (cadena, piñón y corona) que se vende en Bs. 13.000.000 o las bujías que se consiguen en Bs. 500.000.
Si un mototaxista tuviera que comprar este martes el lubricante y los repuestos nombrados, tendría que gastar Bs. 42.000.000, tres veces más que hace 76 días. El pasado 7 de febrero los mismos insumos costaban en conjunto Bs. 12.600.000.
Mototaxistas usan Aceite quemado
“No hago suficientes viajes como para comprar el aceite, por eso prefiero utilizar aceite quemado que sale en Bs. 150.000, para que me alcance para comprar comida para mi familia”, dijo Antonio Sánchez, un mototaxista en la avenida Baralt (centro de Caracas), quien conoce, al igual que los otros entrevistados en tres sectores de la ciudad, que utilizar aceite usado puede dañar el motor de su herramienta de trabajo.
Ruben Machuca, quien labora en una línea en La Candelaria, indicó que de dañarse el motor de una moto 150 cc, que es la más utilizada por los mototaxistas, repararla puede costar Bs. 25.000.000, incluyendo las partes que conforman la máquina más la mano de obra. “Tenemos que asumir el riesgo porque las cuentas no dan. Por eso la mayoría de quienes trabajan aquí se fueron del país”.
El entrevistado contó que de 17 personas que conformaban la cooperativa hace un año solo quedan 5. “La situación no te da muchas opciones. O te vas del país o aguantas. Es difícil conseguir otra cosa que te dé para medio comer”.