Tribunal Supremo de Reino Unido analiza el caso del oro de Venezuela a partir de este lunes #19Jul

El Tribunal Supremo del Reino Unido, la máxima instancia judicial del país, analizará a partir de este lunes el caso sobre el oro de Venezuela depositado en el Banco de Inglaterra, que reclaman tanto la administración de Nicolás Maduro, como el equipo ad hoc de Juan Guaidó.

La junta del Banco Central de Venezuela (BCV), designada por Maduro y presidida por Calixto Ortega, quiere vender cerca de 1.000 millones de euros de esos activos con el argumento de que quieren transferirlos a la ONU a fin de adquirir equipamiento contra la pandemia de COVID-19.

Para que la Justicia británica pueda determinar quién tiene autoridad sobre los 31 lingotes de oro, valorados en unos 1.600 millones de euros, debe dirimir primero a quién reconoce el Gobierno de Londres como jefe de Estado en Venezuela, si a Maduro, que controla las instituciones venezolanas y con quien mantiene relaciones diplomáticas, o al líder opositor, al que, como otros países, reconoce como presidente interino.

La oficina de comunicaciones del bufete del BCV dijo que la audiencia que comenzará el lunes podría extenderse hasta el jueves. Luego el litigio volvería a un tribunal superior.

Después de 12 meses de batalla legal, el caso aún está en la fase preliminar relacionada con la autoridad.

El Banco de Inglaterra se ha negado a liberar el oro venezolano, después que el gobierno británico a principios de 2019 se unió a decenas de países occidentales para respaldar a Guaidó como líder legítimo del país tras considerar que la reelección de Maduro en 2018 fue manipulada.

El Supremo examinará entre el lunes y el miércoles un recurso elevado por la junta del BCV nombrada por Guaidó, que pide que se anule un fallo desfavorable emitido el pasado 5 de octubre por el Tribunal de Apelaciones.

Este tribunal rechazó que el Gobierno británico reconociera al líder opositor de forma “inequívoca” como presidente de Venezuela a todos los efectos en una declaración del 4 de febrero de 2019, donde lo reconocía como “presidente constitucional interino” hasta que se celebraran elecciones legítimas.

La corte de Apelaciones invalidó así un dictamen del 2 de julio de 2020 del Tribunal Superior, que otorgaba a la junta ad hoc de Juan Guaidó la autoridad sobre los activos depositados en Inglaterra.

Se espera que el Supremo, ante el cual comparecerán, por primera vez en este caso, abogados del Ejecutivo británico, emita su fallo varios días después de las audiencias, tras lo cual el proceso regresaría a la División Comercial del Tribunal Superior.

Entre el 19 y el 21 de julio presentarán sus alegatos los abogados de la junta del BCV de Maduro, del bufete Zaiwalla & Co; los representantes de la junta ad hoc nombrada por Guaidó, del despacho Arnold & Porter; y los letrados del ministerio de Exteriores británico.