Un kilo de jamón de espalda cuesta 43,3 bolívares en el mercado Guaicaipuro para este viernes 7 de octubre; es decir, 7,3 % más del precio que tenía hace quince días. Este uno de los aumentos más importantes de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace 7 años.
El kilo de queso tipo paisa pasó de 45,2 bolívares a 47,4 bolívares y el kilo de bologna con pimentón subió de 46 bolívares a 46,6. Solo se observaron descuentos en dos alimentos de la sección de embutidos: el queso blanco duro bajó de 42 bolívares a 37,6 bolívares y el kilo de mortadela pasó de 27,4 bolívares a 17,9 bolívares.
En la sección de proteínas, el kilo de pollo entero pasó a costar 25,8 bolívares y el kilo de alas tiene un precio de 29,8 bolívares. El costo del kilo de carne molida disminuyó respecto a la quincena pasada y se ubica ahora en 39,8 bolívares. El cartón de huevos no presentó variaciones y continúa costando 55 bolívares. El kilo de merluza está en 53,5 bolívares.
Entre las verduras y las hortalizas, el incremento más importante lo registró el kilo de repollo, que pasó de costar 5 bolívares a 8 bolívares. Los kilos de pepino y calabacín tuvieron un aumento del 6,6 % y ambos se ubican en 8 bolívares. La berenjena subió de 15 bolívares a 16 bolívares.
El kilo de papa disminuyó su precio a 7,5 bolívares. El kilo de céleri también bajó su costo de 14 bolívares a 11 bolívares y el de pimentón pasó de 19 bolívares a 15 bolívares.
El resto de los alimentos de la sección no registraron variaciones respecto a la quincena pasada: el kilo de cebolla cuesta 16 bolívares, el kilo de remolacha está en 8 bolívares, el kilo de tomate permanece en 22 bolívares, los kilos de vainita criolla y ají siguen en 12 bolívares y el kilo de zanahoria se mantuvo en 8 bolívares.
En la sección de frutas y granos, la piña varió su precio de 15 bolívares a 14 bolívares, 6,6 % menos de lo que costaba hace dos semanas. El kilo de cambur y el kilo de guayaba tienen un costo de 8 bolívares. El kilo de arvejas partidas aumentó de 44,55 bolívares a 47,62 bolívares y el de caraotas negras pasó de 32,4 bolívares a 32,8 bolívares.
En total, se necesitan 1.141,57 bolívares o cuatro salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.
El pasado 6 de octubre, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la inflación del mes de septiembre fue de 11,5%, 5,8 puntos porcentuales menos que en agosto. Según estos datos, la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año es de 111,8 % y la interanual (septiembre 2021-septiembre 2022) se ubicó en 157 %.
El OVF aseguró que el sector de los alimentos fue uno de los que experimentó mayores aumentos el mes pasado: un 19,5 % total.
Inflación en Venezuela bajó 16 puntos hasta 4,2 % en marzo, afirma Observatorio Venezolano de Finanzas
Petro destituye a Armando Benedetti como embajador en Venezuela por escándalo en Colombia
«Rogó por su vida y la ignoraron»: Anadith Reyes, la niña migrante de 8 años a la que le negaron una ambulancia y murió bajo custodia policial en EE.UU.
Qué pasa en Colombia por intervención telefónica a niñera de una funcionaria de Petro
Japón: lluvias torrenciales dejan heridos y miles de evacuados
Publican en web del TSJ Gaceta Oficial con ajustes de bonos de alimentación y guerra económica
Un kilo de jamón de espalda cuesta 43,3 bolívares en el mercado Guaicaipuro para este viernes 7 de octubre; es decir, 7,3 % más del precio que tenía hace quince días. Este uno de los aumentos más importantes de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace 7 años.
El kilo de queso tipo paisa pasó de 45,2 bolívares a 47,4 bolívares y el kilo de bologna con pimentón subió de 46 bolívares a 46,6. Solo se observaron descuentos en dos alimentos de la sección de embutidos: el queso blanco duro bajó de 42 bolívares a 37,6 bolívares y el kilo de mortadela pasó de 27,4 bolívares a 17,9 bolívares.
En la sección de proteínas, el kilo de pollo entero pasó a costar 25,8 bolívares y el kilo de alas tiene un precio de 29,8 bolívares. El costo del kilo de carne molida disminuyó respecto a la quincena pasada y se ubica ahora en 39,8 bolívares. El cartón de huevos no presentó variaciones y continúa costando 55 bolívares. El kilo de merluza está en 53,5 bolívares.
Entre las verduras y las hortalizas, el incremento más importante lo registró el kilo de repollo, que pasó de costar 5 bolívares a 8 bolívares. Los kilos de pepino y calabacín tuvieron un aumento del 6,6 % y ambos se ubican en 8 bolívares. La berenjena subió de 15 bolívares a 16 bolívares.
El kilo de papa disminuyó su precio a 7,5 bolívares. El kilo de céleri también bajó su costo de 14 bolívares a 11 bolívares y el de pimentón pasó de 19 bolívares a 15 bolívares.
El resto de los alimentos de la sección no registraron variaciones respecto a la quincena pasada: el kilo de cebolla cuesta 16 bolívares, el kilo de remolacha está en 8 bolívares, el kilo de tomate permanece en 22 bolívares, los kilos de vainita criolla y ají siguen en 12 bolívares y el kilo de zanahoria se mantuvo en 8 bolívares.
En la sección de frutas y granos, la piña varió su precio de 15 bolívares a 14 bolívares, 6,6 % menos de lo que costaba hace dos semanas. El kilo de cambur y el kilo de guayaba tienen un costo de 8 bolívares. El kilo de arvejas partidas aumentó de 44,55 bolívares a 47,62 bolívares y el de caraotas negras pasó de 32,4 bolívares a 32,8 bolívares.
En total, se necesitan 1.141,57 bolívares o cuatro salarios mínimos mensuales para adquirir todos los alimentos de la lista de compras de la familia Quiroz.
El pasado 6 de octubre, el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) informó que la inflación del mes de septiembre fue de 11,5%, 5,8 puntos porcentuales menos que en agosto. Según estos datos, la inflación acumulada en los primeros nueve meses del año es de 111,8 % y la interanual (septiembre 2021-septiembre 2022) se ubicó en 157 %.
El OVF aseguró que el sector de los alimentos fue uno de los que experimentó mayores aumentos el mes pasado: un 19,5 % total.