Supera el sueldo mínimo. El kilo de carne molida cuesta 44.900 bolívares este jueves, 15 de agosto, en el Mercado Guaicaipuro. El nuevo precio implica un aumento del 40% con respecto al valor que marcaba hace una semana, 32.000 bolívares, y del 55% en comparación con el costo de la quincena pasada, 28.900 bolívares.
En el recorrido de esta semana se observó cómo incrementó el precio de todas las proteínas que forman parte de la lista de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace cuatro años. Este jueves, el precio del cartón de huevos superó la barrera del sueldo mínimo. Pasó de 37.000 bolívares a 47.000 bolívares. El pollo entero subió 27%. Cuesta 27.900 bolívares.

Los alimentos de la sección de charcutería experimentaron aumentos que no pasaron del 20%. El kilo de jamón de espalda alcanzó los 57.900 bolívares, lo que equivale a un aumento de 16%. El kilo de queso tipo paisa cuesta 39.900 bolívares, 11% por encima del precio de la semana pasada: 35.900 bolívares.
Un kilo de queso blanco duro y el kilo de mortadela presentaron los menores porcentajes de aumento. El primero cuesta 27.900 bolívares, mientras que el segundo vale 33.900 bolívares.

Muy pocas frutas y vegetales modificaron su precio esta semana. Un kilo de cambur pasó de 5.800 bolívares a 7.200 bolívares. El kilo de guayaba se mantiene en 7.000 bolívares y la piña continúa en 16.000 bolívares.

El kilo de repollo pasó a 12.000 bolívares, lo que implica un aumento del 20%. Le sigue el kilo de cebolla, que marca un precio de 17.000 bolívares. Aumentó 13% en una semana.
Desaceleración de la inflación
Un kilo de tomate manzano continúa a 23.000 bolívares por tercera semana consecutiva. El pimentón está a 15.000 bolívares. El kilo de papa y celeri, respectivamente, sigue a 12.000 bolívares. Un kilo de ají cuesta 9.500 bolívares, el kilo de vainita criolla sigue a 8.000 bolívares y un kilo de calabacín vale 7.000 bolívares.

El kilo de pepino y remolacha cuesta 6.500 bolívares cada uno, mientras que un kilo de berenjena y zanahoria está a 6.000 bolívares, respectivamente. En total, se necesitan 679 mil 850 bolívares, equivalente a 17 salarios mínimos.
La inflación mensual va subiendo. El índice de precios al consumidor (IPC) se incrementó en julio en casi 10 puntos porcentuales al cerrar en 33,8 %, luego de que el mes anterior se ubicara en 24,8 %, según la Comisión de Finanzas de la Asamblea Nacional (AN).
En 264.872,9% se ubicó la inflación interanual. El diputado miembro de la Comisión, Alfonso Marquina, explicó que la desaceleración de la inflación ocurre por la reducción del consumo de alimentos que han visto disminuido su poder adquisitivo.
Foto: Mairet Chourio