La hiperinflación no le da tregua al bolsillo del venezolano. El precio del kilo el de pasta de Bs.S 672 (Bs 67.200.000) subió a Bs.S 926 (Bs 92.600.000) y el del plátano pasó de 235 soberanos (Bs 23.500.000) a 320 soberanos (Bs 32.000.000). El primero equivale a un aumento de 37,80% y el segundo de 36,17%.
Estos precios fueron registrados por Efecto Cocuyo durante el monitoreo que hace semanalmente todos los martes y viernes. De acuerdo con el recorrido realizado este 30 de noviembre, un día después del aumento salarial, el precio del plátano y la pasta se incrementó en cuatro días.
En el recorrido se constató la escasez de café, carne, huevos y aceite. Según los empleados del automercado, el aceite llegó al local el miércoles 28 y se vendió completo esa misma mañana.
Aunque colmados de artículos de limpieza, jabón líquido y de lavaplatos, en los anaqueles no se encontró ni jabón en panela ni jabón en polvo.
Una de las cajeras dijo que incluso el personal está a la espera de la carne y el pollo. “Ni siquiera nosotros sabemos cuándo pueden llegar los productos”, comentó.
La aceleración en el precio de los alimentos no disminuirá, según el economista José Guerra. “El aumento (del sueldo mínimo) fue de 150%. Estas medidas no van a corregir la situación económica que atraviesa el país, solo potenciarán más la hiperinflación”, dijo al comentar el anuncio presidencial sobre el nuevo salario mínimo que pasó de Bs.S 1.800 a Bs.S 4.500.
Otros expertos también se pronunciaron al respecto. Luis Vicente León explicó que el aumento salarial no es problema para los empresarios, porque “su impacto en costos lo diluye la hiperinflación”.
De acuerdo con el presidente de Datanálisis, el problema es lo que no hace el Gobierno: entre otras medidas, eliminar el control cambiario y liberar los precios.
Foto: Depositphotos
Lea también:
El bolívar soberano quedó devaluado con aumentos del Dicom y el petro