PIB ha caído más de 56% los últimos cuatro años, según Fedecámaras

ECONOMÍA · 19 DICIEMBRE, 2018 15:06

Ver más de

Efecto Cocuyo | @efectococuyo


¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

El Producto Interno Bruto (PIB) ha caído más del 15% desde que Nicolás Maduro anunció las nuevas medidas económicas y en cuatro años acumula una caída del 56%. Así lo confirma la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras) este 19 de diciembre.

Apuntan, además, que «más del 50 % del parque industrial venezolano que continúa operando, trabaja a menos del 20 % de su capacidad operativa», y que solo en 2018 «ha cerrado cerca de 40 % de los comercios«.

Otros dos sectores que señala la patronal son el de la construcción, que «se encuentra paralizado en 95 %», y el agropecuario, que «solo logra abastecer el 25 % del consumo nacional de alimentos».

El año 2018 cierra con un «resultado devastador«, aseguraron. De acuerdo con el gremio empresarial, la economía nacional reducida a la mitad y el aumento de empresas extranjeras que «abandonan» el país, son otras consecuencias «un modelo político que tiene como objetivo la destrucción de las libertades económicas, de la empresa privada y la libre iniciativa».

En un comunicado, la principal patronal venezolana reitera que las políticas económicas emprendidas por el Gobierno de Nicolás Maduro «han provocado que 2018 cierre como el peor año de la historia de todos los sectores productivos del país».

Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, atraviesa una acuciante crisis económica que se expresa en escasez e hiperinflación, un indicador que cerrará este 2018 en más de 2.000.000 %, según cálculos de la Asamblea Nacional (AN), y el próximo en 10.000.000 %, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para hacer frente a esta situación, Maduro lanzó en agosto pasado un paquete económico con medidas como incrementos salariales exponenciales, una reforma tributaria y una reconversión monetaria, que instauró a su vez un nuevo cono monetario.

Fedecámaras destaca el «acelerado empobrecimiento» de la población ante la que, señalan, «el Estado se muestra indolente y decide profundizar el mismo modelo político, económico y social» que consideran la causa de los «embates» que sufre la población del país.

«El salario se pulveriza día a día junto con el patrimonio de las empresas y de los ciudadanos» lo que a su vez, explica Fedecámaras, incremente los ya «altos índices de escasez de alimentos, de medicinas, junto al colapso de los servicios públicos».

Con información de EFE 

Foto: Fedecámaras 

Lea también:

El bolívar se ha devaluado más en el mercado oficial que en el paralelo durante diciembre

ECONOMÍA · 19 DICIEMBRE, 2018

PIB ha caído más de 56% los últimos cuatro años, según Fedecámaras

Texto por Efecto Cocuyo | @efectococuyo

El Producto Interno Bruto (PIB) ha caído más del 15% desde que Nicolás Maduro anunció las nuevas medidas económicas y en cuatro años acumula una caída del 56%. Así lo confirma la Federación de Cámaras y Asociaciones de Comercio y Producción (Fedecámaras) este 19 de diciembre.

Apuntan, además, que «más del 50 % del parque industrial venezolano que continúa operando, trabaja a menos del 20 % de su capacidad operativa», y que solo en 2018 «ha cerrado cerca de 40 % de los comercios«.

Otros dos sectores que señala la patronal son el de la construcción, que «se encuentra paralizado en 95 %», y el agropecuario, que «solo logra abastecer el 25 % del consumo nacional de alimentos».

El año 2018 cierra con un «resultado devastador«, aseguraron. De acuerdo con el gremio empresarial, la economía nacional reducida a la mitad y el aumento de empresas extranjeras que «abandonan» el país, son otras consecuencias «un modelo político que tiene como objetivo la destrucción de las libertades económicas, de la empresa privada y la libre iniciativa».

En un comunicado, la principal patronal venezolana reitera que las políticas económicas emprendidas por el Gobierno de Nicolás Maduro «han provocado que 2018 cierre como el peor año de la historia de todos los sectores productivos del país».

Venezuela, el país con las mayores reservas probadas de petróleo en el planeta, atraviesa una acuciante crisis económica que se expresa en escasez e hiperinflación, un indicador que cerrará este 2018 en más de 2.000.000 %, según cálculos de la Asamblea Nacional (AN), y el próximo en 10.000.000 %, según el Fondo Monetario Internacional (FMI).

Para hacer frente a esta situación, Maduro lanzó en agosto pasado un paquete económico con medidas como incrementos salariales exponenciales, una reforma tributaria y una reconversión monetaria, que instauró a su vez un nuevo cono monetario.

Fedecámaras destaca el «acelerado empobrecimiento» de la población ante la que, señalan, «el Estado se muestra indolente y decide profundizar el mismo modelo político, económico y social» que consideran la causa de los «embates» que sufre la población del país.

«El salario se pulveriza día a día junto con el patrimonio de las empresas y de los ciudadanos» lo que a su vez, explica Fedecámaras, incremente los ya «altos índices de escasez de alimentos, de medicinas, junto al colapso de los servicios públicos».

Con información de EFE 

Foto: Fedecámaras 

Lea también:

El bolívar se ha devaluado más en el mercado oficial que en el paralelo durante diciembre

¿Cómo valoras esta información?

QUÉ CHÉVERE

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO