El inicio de la exportación de gas a Colombia se mantendrá suspendido mientras el fenómeno climático «El Niño» impida que los embalses de las hidroeléctricas venezolanas «estén en niveles óptimos», explicó hoy la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
La estatal «se encuentra preparada para comenzar el envío de 39 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD) de gas a Colombia, una vez que los embalses de las hidroeléctricas del país estén en niveles óptimos a fin de garantizar la operatividad del servicio eléctrico nacional, para lo cual es necesario maximizar la generación termoeléctrica», dijo en un comunicado.
Venezuela debía iniciar este 1 de enero el bombeo de gas por un gasoducto que durante unos ocho años transportó gas colombiano para permitir a Venezuela desarrollar proyectos propios de producción que una vez operativos deben reutilizar la red en sentido contrario.
El aplazamiento, para «permitir afrontar los embates del fenómeno climático ‘El Niño’ sobre el Sistema Eléctrico Nacional», está contemplado en el contrato «para casos de fuerza mayor», recordó PDVSA.
El mismo fenómeno climático obligó a Colombia a paralizar el envío de gas a Venezuela en abril de 2014, recordó PDVSA.
El aplazamiento fue informado el viernes 1 de enero por el Ministerio colombiano de Minas y Energía con base en una comunicación que recibió de PDVSA el pasado 30 de diciembre.
Esa comunicación dio cuenta de que el asunto obedecía «al comportamiento de la generación de energía eléctrica derivada de la variabilidad climática».
El ministerio colombiano recordó que el contrato respectivo efectivamente prevé la llegada desde Venezuela de 39 millones MMPCD, que corresponden a un poco más del 3 % ciento de la oferta diaria en Colombia.
«Ante la nueva situación, Ecopetrol ha solicitado a PDVSA GAS informar prontamente la nueva fecha en que podrá iniciarse dicha operación», dice el Ministerio de Minas de Colombia.
Al respecto, la filial PDVSA Gas, «operadora responsable del suministro de gas, está tomando todas las acciones necesarias para cumplir las instrucciones emanadas del Gobierno Bolivariano y la atención a su cliente Ecopetrol, una vez superada la fuerza mayor», agregó el comunicado venezolano sin ofrecer fechas.
Foto: Cortesía Panorama. Represa Manuelote
Importaciones de gas por privados todavía tienen escollos por resolver
Maduro reestructura directiva de Pdvsa y ratifica a Eulogio del Pino como presidente
La empresa Total quiere seguir en Venezuela, pero pide que le paguen sus reales
El lado B de las desastrosas elecciones de la UCV y lecciones para vencer las sombras
Hombre más anciano del mundo llega a los 114 años y es venezolano
Inauguran en Caracas una exposición a favor de la prevención de la violencia en noviazgo
Elecciones en la UCV: qué falló y cuáles son sus posibles repercusiones
Tres personas fallecidas y ocho heridos tras accidente de tránsito en Aragua
El inicio de la exportación de gas a Colombia se mantendrá suspendido mientras el fenómeno climático «El Niño» impida que los embalses de las hidroeléctricas venezolanas «estén en niveles óptimos», explicó hoy la estatal Petróleos de Venezuela (PDVSA).
La estatal «se encuentra preparada para comenzar el envío de 39 millones de pies cúbicos diarios (MMPCD) de gas a Colombia, una vez que los embalses de las hidroeléctricas del país estén en niveles óptimos a fin de garantizar la operatividad del servicio eléctrico nacional, para lo cual es necesario maximizar la generación termoeléctrica», dijo en un comunicado.
Venezuela debía iniciar este 1 de enero el bombeo de gas por un gasoducto que durante unos ocho años transportó gas colombiano para permitir a Venezuela desarrollar proyectos propios de producción que una vez operativos deben reutilizar la red en sentido contrario.
El aplazamiento, para «permitir afrontar los embates del fenómeno climático ‘El Niño’ sobre el Sistema Eléctrico Nacional», está contemplado en el contrato «para casos de fuerza mayor», recordó PDVSA.
El mismo fenómeno climático obligó a Colombia a paralizar el envío de gas a Venezuela en abril de 2014, recordó PDVSA.
El aplazamiento fue informado el viernes 1 de enero por el Ministerio colombiano de Minas y Energía con base en una comunicación que recibió de PDVSA el pasado 30 de diciembre.
Esa comunicación dio cuenta de que el asunto obedecía «al comportamiento de la generación de energía eléctrica derivada de la variabilidad climática».
El ministerio colombiano recordó que el contrato respectivo efectivamente prevé la llegada desde Venezuela de 39 millones MMPCD, que corresponden a un poco más del 3 % ciento de la oferta diaria en Colombia.
«Ante la nueva situación, Ecopetrol ha solicitado a PDVSA GAS informar prontamente la nueva fecha en que podrá iniciarse dicha operación», dice el Ministerio de Minas de Colombia.
Al respecto, la filial PDVSA Gas, «operadora responsable del suministro de gas, está tomando todas las acciones necesarias para cumplir las instrucciones emanadas del Gobierno Bolivariano y la atención a su cliente Ecopetrol, una vez superada la fuerza mayor», agregó el comunicado venezolano sin ofrecer fechas.
Foto: Cortesía Panorama. Represa Manuelote