Oro venezolano: tres claves para entender el litigio en el Reino Unido

ECONOMÍA · 20 DICIEMBRE, 2021 15:20

Ver más de

Margaret López


¿Cómo valoras esta información?

5
QUÉ CHÉVERE
4
QUÉ INDIGNANTE
QUÉ CHIMBO

La batalla legal, entre la administración de Nicolás Maduro y los representantes de la Asamblea Nacional de 2015 con Juan Guaidó a la cabeza, por el oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra aún no concluye. El epicentro del litigio es que las autoridades del Reino Unido puedan determinar a quién le darán el control de esta riqueza durante el venidero 2022.

Este lunes 20 de diciembre, el Tribunal Supremo de Justicia del Reino Unido ratificó que Juan Guaidó es reconocido como “el presidente interino” de Venezuela en esa jurisdicción, pero eso todavía no supone que pueda disponer del oro.

En Efecto Cocuyo preparamos estas claves para explicar por qué este juicio es tan importante para el país:

1️⃣ 31 toneladas de oro

Venezuela guarda 31 toneladas de oro en el Banco de Inglaterra y se calcula que esto equivale a cerca de 1.788 millones de dólares al precio actual del metal.

El monto en dólares puede no parecer tan cuantioso, pero se trata de más de un tercio de las 86 toneladas de oro que posee el Banco Central de Venezuela (BCV) guardadas en sus arcas, de acuerdo con el balance general publicado por el organismo al cierre del segundo semestre de 2020.

Esta porción del oro nacional quedó en las arcas británicas después de que el fallecido Hugo Chávez decidiera repatriar casi todo el oro de las reservas internacionales venezolanas y guardarlo en la bóveda central del BCV en el año 2011.

2️⃣ 19 meses de litigio

El BCV acudió a los tribunales británicos en mayo de 2020 para reclamar que el Banco de Inglaterra no atendía sus solicitudes de retiro del oro y su posterior entrega a una representación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), para la supuesta compra de alimentos y medicamentos en la primera fase de la pandemia del COVID-19.

Luego la antigua Asamblea Nacional introdujo un recurso bajo el alegato de que la administración de Nicolás Maduro solo quería utilizar estos recursos “al margen de los controles parlamentarios”.

El alegato de Guaidó es que este oro pudiera perderse en las redes de corrupción y que debe ser la junta directiva ad hoc del BCV, quien tome el control de estos recursos venezolanos.

3️⃣ División Comercial del Tribunal Supremo

Después de varios fallos y apelaciones, ahora la decisión final sobre a quién se le entregarán estos 31 lingotes de oro venezolano quedó en manos de la División Comercial del Tribunal Supremo del Reino Unido. Se espera que la decisión se produzca durante el segundo semestre del venidero 2022. 

Esta instancia fue de las primeras en aproximarse al caso y determinó que Guaidó era la autoridad reconocida de Venezuela en el suelo británico. Este fallo de julio de 2020, pudiera ser el antecedente que usará la defensa contratada por la comisión de parlamentarios electos en el año 2015. Ahora el elemento central de la discusión será la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia venezolano que declaró «nula de nulidad absoluta» todos los nombramiento hechos por Guaidó con el respaldo del Parlamento anterior. 

La decisión final del tribunal británico no solo tiene repercusiones sobre el oro venezolano sino que también pudiera afectar a los otros casos de disputas sobre el control de activos venezolanos en el extranjero como ocurre con la petrolera Citgo Petroleum Corporation (Citgo) en los Estados Unidos o con el caso de la petroquímica Monómeros en Colombia.

Foto principal: Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido

ECONOMÍA · 20 DICIEMBRE, 2021

Oro venezolano: tres claves para entender el litigio en el Reino Unido

Texto por Margaret López

La batalla legal, entre la administración de Nicolás Maduro y los representantes de la Asamblea Nacional de 2015 con Juan Guaidó a la cabeza, por el oro venezolano depositado en el Banco de Inglaterra aún no concluye. El epicentro del litigio es que las autoridades del Reino Unido puedan determinar a quién le darán el control de esta riqueza durante el venidero 2022.

Este lunes 20 de diciembre, el Tribunal Supremo de Justicia del Reino Unido ratificó que Juan Guaidó es reconocido como “el presidente interino” de Venezuela en esa jurisdicción, pero eso todavía no supone que pueda disponer del oro.

En Efecto Cocuyo preparamos estas claves para explicar por qué este juicio es tan importante para el país:

1️⃣ 31 toneladas de oro

Venezuela guarda 31 toneladas de oro en el Banco de Inglaterra y se calcula que esto equivale a cerca de 1.788 millones de dólares al precio actual del metal.

El monto en dólares puede no parecer tan cuantioso, pero se trata de más de un tercio de las 86 toneladas de oro que posee el Banco Central de Venezuela (BCV) guardadas en sus arcas, de acuerdo con el balance general publicado por el organismo al cierre del segundo semestre de 2020.

Esta porción del oro nacional quedó en las arcas británicas después de que el fallecido Hugo Chávez decidiera repatriar casi todo el oro de las reservas internacionales venezolanas y guardarlo en la bóveda central del BCV en el año 2011.

2️⃣ 19 meses de litigio

El BCV acudió a los tribunales británicos en mayo de 2020 para reclamar que el Banco de Inglaterra no atendía sus solicitudes de retiro del oro y su posterior entrega a una representación del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo (Pnud), para la supuesta compra de alimentos y medicamentos en la primera fase de la pandemia del COVID-19.

Luego la antigua Asamblea Nacional introdujo un recurso bajo el alegato de que la administración de Nicolás Maduro solo quería utilizar estos recursos “al margen de los controles parlamentarios”.

El alegato de Guaidó es que este oro pudiera perderse en las redes de corrupción y que debe ser la junta directiva ad hoc del BCV, quien tome el control de estos recursos venezolanos.

3️⃣ División Comercial del Tribunal Supremo

Después de varios fallos y apelaciones, ahora la decisión final sobre a quién se le entregarán estos 31 lingotes de oro venezolano quedó en manos de la División Comercial del Tribunal Supremo del Reino Unido. Se espera que la decisión se produzca durante el segundo semestre del venidero 2022. 

Esta instancia fue de las primeras en aproximarse al caso y determinó que Guaidó era la autoridad reconocida de Venezuela en el suelo británico. Este fallo de julio de 2020, pudiera ser el antecedente que usará la defensa contratada por la comisión de parlamentarios electos en el año 2015. Ahora el elemento central de la discusión será la sentencia del Tribunal Supremo de Justicia venezolano que declaró «nula de nulidad absoluta» todos los nombramiento hechos por Guaidó con el respaldo del Parlamento anterior. 

La decisión final del tribunal británico no solo tiene repercusiones sobre el oro venezolano sino que también pudiera afectar a los otros casos de disputas sobre el control de activos venezolanos en el extranjero como ocurre con la petrolera Citgo Petroleum Corporation (Citgo) en los Estados Unidos o con el caso de la petroquímica Monómeros en Colombia.

Foto principal: Oficina Nacional de Estadísticas del Reino Unido

¿Cómo valoras esta información?

5

QUÉ CHÉVERE

4

QUÉ INDIGNANTE

QUÉ CHIMBO