Un kilo de pollo cuesta 58 bolívares en el mercado Guaicaipuro para este viernes 31 de marzo, un aumento del 9,64 % respecto al precio que tenía la quincena pasada. Este es uno de los incrementos más importantes de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace 7 años.
El cartón de huevos subió a 142,4 bolívares y el kilo de merluza se mantuvo en 178 bolívares. Solo se observaron dos descuentos en el área de proteínas: el kilo de carne molida bajó a 118 bolívares y el kilo de muslos de pollo se situó en 59 bolívares.
En la sección de embutidos, el kilo de queso blanco duro se incrementó a 151 bolívares y el kilo de queso paisa tiene un costo actual de 175,6 bolívares. Hubo dos rebajas, el kilo de jamón de espalda y el kilo de mortadela pasaron a costar 122 bolívares.
Entre las verduras y hortalizas, el kilo de papa y el kilo de céleri ahora cuestan 36,6 bolívares cada uno. Los kilos de calabacín y pepino tienen un precio de 24,4 bolívares. El kilo de ají y de vainita criolla se ubicaron en 68,3 bolívares.
Se registraron otros ligeros incrementos: el kilo de tomate pasó de 55,4 bolívares a 56,1 bolívares, el kilo de pimentón subió de 77,1 bolívares a 87,8 bolívares, el kilo de repollo tiene un costo de 34,1 bolívares, el kilo de berenjena ahora está en 26,8 bolívares y el kilo de zanahoria subió a 31,7 bolívares. Los kilos de cebolla y remolacha se ubicaron en 29,2 bolívares cada uno.
En la sección de frutas, el kilo de cambur bajó a 24 bolívares y el kilo de guayaba pasó a costar 28 bolívares. El kilo de piña permanece con el mismo costo de hace quince días: 28 bolívares.
En el caso de los granos, el kilo de arvejas partidas aumentó de 144,7 bolívares a 146,9 bolívares y el de caraotas negras pasó de 72,3 bolívares a 73,4 bolívares.
En total, un venezolano necesita 3.139,732 bolívares o 24,15 salarios mínimos para adquirir todos los productos de la lista de compra de la familia Quiroz.
Actualmente, el sueldo mínimo en Venezuela es de 130 bolívares o cinco dólares de acuerdo a la tasa de cambio oficial del Banco Central (BCV). El último aumento fue decretado el 15 de marzo de 2022.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó recientemente que la a inflación de febrero en Venezuela fue de 20,2 %, 19,2 puntos porcentuales menos que en enero, cuando se situó en 39,4 %. De acuerdo con la organización, la inflación acumulada fue de 67,7 % y la anualizada se ubicó en 537,7 %.
Hasta la fecha, no hay un anuncio de un pronto incremento salarial de parte del gobierno de Nicolás Maduro, a pesar de las múltiples protestas que se han organizado en el país debido a sus políticas laborales.
Precio del kilo de jamón de espalda sube a Bs. 128,5 #MercadoGuaicaipuro
Precio del kilo de carne molida sube a Bs. 69 #MercadoGuaicaipuro
Autobús que trasladaba a 35 migrantes venezolanos sufre accidente en carretera de México
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Funcionarios de PNB rescatan a bebé dentro de contenedor de basura en El Valle
Exposición de arte contemporáneo UNA = TODAS abrirá al público el 8 de junio en la GAN
Goicoechea: “Cierre técnico” de la AN de 2015 entregaría activos a Maduro
Un kilo de pollo cuesta 58 bolívares en el mercado Guaicaipuro para este viernes 31 de marzo, un aumento del 9,64 % respecto al precio que tenía la quincena pasada. Este es uno de los incrementos más importantes de la lista de compras de la familia Quiroz, referencia para Efecto Cocuyo desde hace 7 años.
El cartón de huevos subió a 142,4 bolívares y el kilo de merluza se mantuvo en 178 bolívares. Solo se observaron dos descuentos en el área de proteínas: el kilo de carne molida bajó a 118 bolívares y el kilo de muslos de pollo se situó en 59 bolívares.
En la sección de embutidos, el kilo de queso blanco duro se incrementó a 151 bolívares y el kilo de queso paisa tiene un costo actual de 175,6 bolívares. Hubo dos rebajas, el kilo de jamón de espalda y el kilo de mortadela pasaron a costar 122 bolívares.
Entre las verduras y hortalizas, el kilo de papa y el kilo de céleri ahora cuestan 36,6 bolívares cada uno. Los kilos de calabacín y pepino tienen un precio de 24,4 bolívares. El kilo de ají y de vainita criolla se ubicaron en 68,3 bolívares.
Se registraron otros ligeros incrementos: el kilo de tomate pasó de 55,4 bolívares a 56,1 bolívares, el kilo de pimentón subió de 77,1 bolívares a 87,8 bolívares, el kilo de repollo tiene un costo de 34,1 bolívares, el kilo de berenjena ahora está en 26,8 bolívares y el kilo de zanahoria subió a 31,7 bolívares. Los kilos de cebolla y remolacha se ubicaron en 29,2 bolívares cada uno.
En la sección de frutas, el kilo de cambur bajó a 24 bolívares y el kilo de guayaba pasó a costar 28 bolívares. El kilo de piña permanece con el mismo costo de hace quince días: 28 bolívares.
En el caso de los granos, el kilo de arvejas partidas aumentó de 144,7 bolívares a 146,9 bolívares y el de caraotas negras pasó de 72,3 bolívares a 73,4 bolívares.
En total, un venezolano necesita 3.139,732 bolívares o 24,15 salarios mínimos para adquirir todos los productos de la lista de compra de la familia Quiroz.
Actualmente, el sueldo mínimo en Venezuela es de 130 bolívares o cinco dólares de acuerdo a la tasa de cambio oficial del Banco Central (BCV). El último aumento fue decretado el 15 de marzo de 2022.
El Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) reportó recientemente que la a inflación de febrero en Venezuela fue de 20,2 %, 19,2 puntos porcentuales menos que en enero, cuando se situó en 39,4 %. De acuerdo con la organización, la inflación acumulada fue de 67,7 % y la anualizada se ubicó en 537,7 %.
Hasta la fecha, no hay un anuncio de un pronto incremento salarial de parte del gobierno de Nicolás Maduro, a pesar de las múltiples protestas que se han organizado en el país debido a sus políticas laborales.