La vicepresidenta de Nicolás Maduro, Delcy Rodríguez, informó que sostuvo una reunión con el sector bancario venezolano al que el Gobierno autorizó formalizar las transacciones en dólares.
“Le hemos dado apertura para que se presenten distintos medios de pagos de cuentas que tienen posición en divisas, pero que al momento de cancelar en el comercio para la adquisición de bienes y servicios sea en bolívares. Desde sus cuentas en divisas se cancelará en bolívares. Buscamos bancarizar ese menudeo que está circulando en divisas en el país”, declaró la funcionaria este miércoles 13 de enero.
En la reunión también estuvo presente el vicepresidente sectorial del Área Económica, Tareck El Aissami.
Rodríguez indicó que el pago desde esas cuentas se hará a través de mecanismos digitales que forman parte de la “economía digital a donde nos dirigimos”.
La agencia de noticias Bloomberg reveló a finales de 2020 que el Banco Central de Venezuela (BCV) estaba evaluando un plan de dolarización para la banca venezolana. Según el reporte, funcionarios del BCV convocaron a ejecutivos de por lo menos cinco bancos privados para discutir planes con el objetivo de crear un sistema de compensación y liquidación en dólares estadounidenses a partir de 2021.
En dicha reunión incluso se debatió permitir a las entidades bancarias ofrecer préstamos en dólares, lo que podría impulsar el moribundo mercado crediticio local.
El nuevo sistema convertiría al BCV en una cámara de compensación en dólares, permitiendo transacciones instantáneas entre bancos y empresas dentro del país, según la agencia internacional.
Sustituir el efectivo
El pago del transporte público también se hará mediante mecanismos digitales. Rodríguez afirmó que el efectivo en bolívares debe sustituirse porque “el dinero es altamente transmisor del COVID-19”, argumentó.
La devaluación de la moneda es otro de los factores que pudiera estar relacionado pues el cono monetario actual quedó rezagado frente a la inflación. Pero que la vicepresidenta no lo mencionó.