Devaluación indetenible. El valor del bolívar se sigue depreciando con respecto a las monedas internacionales, e incluso ante el petro. Ello afecta directamente el bolsillo de los venezolanos, cuyo dinero rinde menos a diario.

En las últimas tres semanas, desde que el presidente Nicolás Maduro anunció el sexto incremento de salario mínimo en el año, el precio del bolívar no ha dejado de devaluarse en el mercado paralelo y oficial.

El 29 de noviembre, día del aumento salarial, se necesitaban 478 bolívares soberanos para adquirir un dólar en el mercado informal. Sin embargo, este 19 de diciembre se requieren Bs.S 759. Ello se traduce en una devaluación del 37% de la moneda nacional frente al dólar. Además, también corresponde a una variación porcentual del 59% (poco más de la mitad) de la tasa de cambio paralela.

El escenario empeora en términos porcentuales cuando se toma en cuenta el mercado oficial. Mientras a finales de noviembre se transaba la moneda estadounidense por 86 bolívares, actualmente se ubica en Bs.S 448. Es decir, a través del Banco Central de Venezuela (BCV) se reconoció una devaluación del 81% y una variación de la tasa cambiaria de 421% (se quintuplicó el valor).

Ni el supuesto anclaje al petro aguantó al bolívar en su caída

Esto quiere decir que con el monto total de bolívares soberanos con los que se podía adquirir un dólar en el mercado oficial y paralelo en noviembre, hoy puede adquirirse 78% o 37% menos dólares, respectivamente.

Lo mismo ocurrió frente al petro. En solo 20 días el criptoactivo pasó de 9.000 bolívares soberanos a más Bs.S 23.000, lo que equivale a otra devaluación del 61% en menos de un mes.

Alternativas a la devaluación del bolívar

Cada vez son más los comerciantes y productores que operan directamente con divisas en el país. La principal razón: facilita la reposición y compra de inventarios.

Y, debido a los altos montos de los productos en bolívares por la hiperinflación, muchos usuarios también prefieren hacer sus compras directamente en divisas.

A juicio de economistas consultados por Efecto Cocuyo, que se transe menos en bolívares tiene tres causas esenciales:

? El bolívar perdió su capacidad de compra; a diario compra menos productos

❌ También su función como reserva de valor, ya que no permite preservar los ahorros

? Y ya no cuenta como unidad de cuenta, pues los valores son excesivamente altos

Cifras de inflación entregadas al FMI son dos veces menores a las de firmas independientes