Estados Unidos autorizó este martes ciertas transacciones que sean necesarias para operar con puertos y aeropuertos en Venezuela, lo cual marca un cambio de política de la administración de Joe Biden respecto de la de su antecesor Donald Trump.
El Departamento del Tesoro emitió la licencia 30A, que permite tratar con el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea) de Venezuela, o cualquier entidad que ésta posea, para la operativa portuaria y aeroportuaria ordinaria, prohibido desde agosto de 2019 por el gobierno de Trump.
La nueva licencia no autoriza, sin embargo, transacciones o actividades relacionadas con la exportación o reexportación de diluyentes, “directa o indirectamente a Venezuela”, así como ninguna transacción con personas o entidades objeto de sanciones del gobierno estadounidense.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro modificó los términos de dos órdenes ejecutivas emitidas por el expresidente de EEUU Donald Trump, que apuntaban a los activos en poder del Gobierno venezolano, el presidente Nicolás Maduro o cualquier persona afiliada al Ejecutivo o el mandatario.
«Salvo lo dispuesto en el párrafo (c) de esta licencia general, todas las transacciones y actividades que involucran al Gobierno de Venezuela prohibidas por la orden ejecutiva 13884 del 5 de agosto de 2019, incorporada en el Reglamento de Sanciones de Venezuela, 31 C.F.R. parte 591 (el VSR), que son normalmente incidentes y necesarias para las operaciones o el uso de puertos y aeropuertos en Venezuela están autorizadas», dice la orden firmada por Bradley Smith, el director interino de la Oficina de Control de Activos Extranjeros.
De acuerdo con la nueva licencia general 30A emitida por la Ofac, y divulgada en un comunicado oficial, están autorizadas «todas las transacciones y operaciones que involucran al gobierno de Venezuela, prohibidas por la orden ejecutiva 13884 del 5 de agosto de 2019, que de manera ordinaria son incidentes y necesarias para las operaciones o uso de puertos y aeropuertos en Venezuela».
Estas actividades involucran también al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea). Inicialmente esas operaciones estaban prohibidas en la orden ejecutiva emitida por el gobierno de Estados Unidos el 1 de noviembre de 2018 y enmendada el 25 de enero de 2019.
También afectan a cualquier entidad en la cual el INEA posea, directa o indirectamente, el 50% o más de los intereses de propiedad, advierte el Tesoro.
La licencia aclara que no está permitida ninguna transacción o actividad, directa o indirectamente, relacionada con la exportación o reexportación de diluentes (usados en la industria petrolera y petroquímica).
EEUU alarga por seis meses permiso a Chevron para operar en Venezuela
Estados Unidos sanciona a cuatro compañías por transportar petróleo venezolano
Venezuela será sede del cuarto ciclo de negociaciones entre ELN y Gobierno colombiano
Khan anuncia apertura de oficina de la CPI en Venezuela para asistencia técnica en materia de DDHH
Resultados de elecciones ucevistas se conocerán este sábado 10 de junio
Guaidó se reúne en la Casa Blanca con funcionario de Biden para hablar de elecciones
La escasez de medicamentos en Venezuela en abril fue del 26,6 %, según ONG
Estados Unidos autorizó este martes ciertas transacciones que sean necesarias para operar con puertos y aeropuertos en Venezuela, lo cual marca un cambio de política de la administración de Joe Biden respecto de la de su antecesor Donald Trump.
El Departamento del Tesoro emitió la licencia 30A, que permite tratar con el Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea) de Venezuela, o cualquier entidad que ésta posea, para la operativa portuaria y aeroportuaria ordinaria, prohibido desde agosto de 2019 por el gobierno de Trump.
La nueva licencia no autoriza, sin embargo, transacciones o actividades relacionadas con la exportación o reexportación de diluyentes, “directa o indirectamente a Venezuela”, así como ninguna transacción con personas o entidades objeto de sanciones del gobierno estadounidense.
La Oficina de Control de Activos Extranjeros (Ofac) del Departamento del Tesoro modificó los términos de dos órdenes ejecutivas emitidas por el expresidente de EEUU Donald Trump, que apuntaban a los activos en poder del Gobierno venezolano, el presidente Nicolás Maduro o cualquier persona afiliada al Ejecutivo o el mandatario.
«Salvo lo dispuesto en el párrafo (c) de esta licencia general, todas las transacciones y actividades que involucran al Gobierno de Venezuela prohibidas por la orden ejecutiva 13884 del 5 de agosto de 2019, incorporada en el Reglamento de Sanciones de Venezuela, 31 C.F.R. parte 591 (el VSR), que son normalmente incidentes y necesarias para las operaciones o el uso de puertos y aeropuertos en Venezuela están autorizadas», dice la orden firmada por Bradley Smith, el director interino de la Oficina de Control de Activos Extranjeros.
De acuerdo con la nueva licencia general 30A emitida por la Ofac, y divulgada en un comunicado oficial, están autorizadas «todas las transacciones y operaciones que involucran al gobierno de Venezuela, prohibidas por la orden ejecutiva 13884 del 5 de agosto de 2019, que de manera ordinaria son incidentes y necesarias para las operaciones o uso de puertos y aeropuertos en Venezuela».
Estas actividades involucran también al Instituto Nacional de los Espacios Acuáticos (Inea). Inicialmente esas operaciones estaban prohibidas en la orden ejecutiva emitida por el gobierno de Estados Unidos el 1 de noviembre de 2018 y enmendada el 25 de enero de 2019.
También afectan a cualquier entidad en la cual el INEA posea, directa o indirectamente, el 50% o más de los intereses de propiedad, advierte el Tesoro.
La licencia aclara que no está permitida ninguna transacción o actividad, directa o indirectamente, relacionada con la exportación o reexportación de diluentes (usados en la industria petrolera y petroquímica).