Venezuela decrece mientras el resto del continente progresa. Las estimaciones corresponden a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que prevé el PIB (Producto Interno Bruto) venezolano se contraerá un 12% este año y el de América Latina aumentará 1,5%.
Sumida en una hiperinflación que ya tiene casi un año, Venezuela está posicionada como el país con el peor rendimiento económico de América Latina y el Caribe. Por ello la organización decidió excluir de algunas de sus estadísticas al Estado venezolano.
En su informe, la Cepal destacó que la inflación promedio del continente, exceptuando a Venezuela, se ubicó en 6,5% en junio. También hizo referencia a la inversión en la región, que aumentó de 18,5 % a 20,2 % del PIB entre 1995 y 2013, pero a partir de entonces se desaceleró.
Ante ese problema Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, hizo un llamado a los países a centrarse en la inversión pública.
«Las tensiones comerciales están incrementando fundamentalmente la incertidumbre y afectan los niveles históricos muy bajos de volatilidad financiera», advirtió.
De acuerdo con la Cepal, presentado este jueves en Ciudad de México, América Latina y el Caribe crecerán moderadamente este 2018 un modesto 1,5 %, lo que supone una disminución de 0,7 puntos porcentuales frente a la estimación de abril del organismo, de 2,2 %.
Para leer el informe completo, ingrese aquí
Cuánto se han disparado los alquileres en las mayores ciudades de América Latina y qué posibilidades hay de que bajen
Inflación en América Latina: por qué es la región del mundo con los precios de los alimentos más altos
Qué es el «dólar blue» y por qué su elevado valor sacude la economía y la política de Argentina
Por qué hay escasez de dólares en Bolivia y qué efectos tiene sobre la economía
Quién ganó y quién perdió en las elecciones municipales y autonómicas de España #CocuyoClaroyRaspao
Comisión Electoral de la UCV oficializa nuevo cronograma electoral de cara a las elecciones del 9 de junio
República Dominicana y Guyana firman acuerdo de explotación petrolera
Autobús que trasladaba a 35 migrantes venezolanos sufre accidente en carretera de México
Jorge Rodríguez descarta candidatura presidencial pero persisten potenciales «relevos» en el chavismo
Venezuela decrece mientras el resto del continente progresa. Las estimaciones corresponden a la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), que prevé el PIB (Producto Interno Bruto) venezolano se contraerá un 12% este año y el de América Latina aumentará 1,5%.
Sumida en una hiperinflación que ya tiene casi un año, Venezuela está posicionada como el país con el peor rendimiento económico de América Latina y el Caribe. Por ello la organización decidió excluir de algunas de sus estadísticas al Estado venezolano.
En su informe, la Cepal destacó que la inflación promedio del continente, exceptuando a Venezuela, se ubicó en 6,5% en junio. También hizo referencia a la inversión en la región, que aumentó de 18,5 % a 20,2 % del PIB entre 1995 y 2013, pero a partir de entonces se desaceleró.
Ante ese problema Alicia Bárcena, secretaria ejecutiva del organismo, hizo un llamado a los países a centrarse en la inversión pública.
«Las tensiones comerciales están incrementando fundamentalmente la incertidumbre y afectan los niveles históricos muy bajos de volatilidad financiera», advirtió.
De acuerdo con la Cepal, presentado este jueves en Ciudad de México, América Latina y el Caribe crecerán moderadamente este 2018 un modesto 1,5 %, lo que supone una disminución de 0,7 puntos porcentuales frente a la estimación de abril del organismo, de 2,2 %.
Para leer el informe completo, ingrese aquí