El dólar BCV, como se conoce a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) subió este martes a 21 bolívares y se cotizará en 21,17 bolívares por cada divisa estadounidense a partir de este miércoles 25 de enero.
En su cuenta de Twitter, el organismo emisor y que regula la política monetaria en el país, compartió la imagen en el que da cuenta de cuál será el valor de la divisa norteamericana para las próximas horas.
A este tasa, el salario mínimo en el país y el monto que reciben pensionados y jubilados se reduce a 6,14 dólares al mes; el ingreso diario diario sería de 20 centavos de dólar, por debajo de los casi 2 dólares que fija el Banco Mundial como indicador de que una persona vive en pobreza extrema por ingresos.
Como explica el BCV, este valor es el resultado de las transacciones que se realizan a diario en las mesas de cambio entre las distintas instituciones financieras públicas y privadas del país.
Aunque el gobierno prometió en diciembre pasado aplicar medidas para frenar la cotización del dólar paralelo, al que acusa de desestabilizar la economía, la cotización del dólar BCV está cercana a la de este indicador, que este martes cerró en 22,56 bolívares, de acuerdo con la cuenta en Instagram Monitor Dólar Venezuela.
Desde que comenzó 2023, trabajadores públicos, mayormente docentes, han manifestado durante tres lunes consecutivos para exigir un salario digno, que se equipare con la canasta básica. Sin embargo, el chavismo ha respondido con contramarchas y señala a las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea de ser responsables para impedir ajustar el ingreso que reciben pensionados y trabajadores de la administración pública.
Dólar paralelo se cotiza en 23,26 bolívares la mañana de este 27 de enero
Fundaredes denuncia retrasos en tratamientos para pacientes con cáncer
Niño de cinco años fallece tras caída de árbol en zoológico de Maracay
El «globo espía» chino sobrevuela EEUU y podría llegar al mar este sábado
Puerto Rico doblega 6-1 a Venezuela en segunda jornada de Serie del Caribe
Cabello: El 4F nos alzamos contra el imperialismo norteamericano que gobernaba Venezuela
El dólar BCV, como se conoce a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV) subió este martes a 21 bolívares y se cotizará en 21,17 bolívares por cada divisa estadounidense a partir de este miércoles 25 de enero.
En su cuenta de Twitter, el organismo emisor y que regula la política monetaria en el país, compartió la imagen en el que da cuenta de cuál será el valor de la divisa norteamericana para las próximas horas.
A este tasa, el salario mínimo en el país y el monto que reciben pensionados y jubilados se reduce a 6,14 dólares al mes; el ingreso diario diario sería de 20 centavos de dólar, por debajo de los casi 2 dólares que fija el Banco Mundial como indicador de que una persona vive en pobreza extrema por ingresos.
Como explica el BCV, este valor es el resultado de las transacciones que se realizan a diario en las mesas de cambio entre las distintas instituciones financieras públicas y privadas del país.
Aunque el gobierno prometió en diciembre pasado aplicar medidas para frenar la cotización del dólar paralelo, al que acusa de desestabilizar la economía, la cotización del dólar BCV está cercana a la de este indicador, que este martes cerró en 22,56 bolívares, de acuerdo con la cuenta en Instagram Monitor Dólar Venezuela.
Desde que comenzó 2023, trabajadores públicos, mayormente docentes, han manifestado durante tres lunes consecutivos para exigir un salario digno, que se equipare con la canasta básica. Sin embargo, el chavismo ha respondido con contramarchas y señala a las sanciones de Estados Unidos y la Unión Europea de ser responsables para impedir ajustar el ingreso que reciben pensionados y trabajadores de la administración pública.